La primera vez que tuve contacto con esta novela fue a través de la televisión. Hace más cuarenta años existÃa en televisión española, en la primera, pues entonces sólo tenÃamos cadena y media: la primera y el UHF, que empezaba a emitir a mediodÃa y no llegaba a toda España. Supongo que a muchas personas más jóvenes que yo les parecerá imposible.
ExistÃa entonces un programa que se llamaba Novela y se emitÃa por la tarde, después de comer. No tiene nada que ver con las telenovelas que existen actualmente. Aquello eran adaptaciones de novelas reales, ya escritas con anterioridad, casi siempre clásicos y uno de ellos fue este: Jane Eyre.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=8PqALOx6D2I&list=PLABAE2354DEC5F44D&index=6[/youtube]
Me enganchó de tal manera, de enamoró tanto, que no tardé en comprarme el libro que leà y releà en más de una ocasión.
Hay tantas novelas por leer que hace muchÃsimo tiempo que no repito ninguna, pero hoy me siento nostálgica y, al verla en mi librerÃa, no he tenido más remedio que cogerla y sumergirme en su lectura, en una maravillosa, excelente y apasionada historia de amor e intriga en la Inglaterra del siglo XIX. La historia de un amor lleno de dificultades, pero que triunfa sobre todos los problemas e inconvenientes que se le presentan.
Una de las novelas más populares y exitosas de todos los tiempos, ha sido varias veces adaptada al cine.
FICHA TÉCNICA:
TÃtulo: Jane Eyre
Autor: Brontë, Charlotte
TÃtulo original: Jane Eyre
Traducción: Maria Fernanda Pereda
Tema: Romántica, Drama
Editorial: Plza y Janés, Colección Reno
ISBN: 84-01-43272-3
Páginas: 446
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 1975
Edición original: 1847