RSS
Entradas
Comentarios

Elsa Morante

El 18 de agosto de 2012 se celebra el 1er centenario del nacimiento de Elsa Morante, escritora italiana de gran talento, una de las más sobresalientes de la segunda mitad del siglo XX, autora de novelas, narraciones cortas, ensayos y poemas cuya novela más conocida se titula La Historia.

Elsa nació en Roma el 18 de agosto de 1912, dónde viviría toda su vida, exceptuando un periodo de autoexilio durante la Segunda Guerra Mundial.

Hija ilegítima de una maestra judía llamada Irma Poggibonsi y el empleado de correos Francesco Lo Monaco, fue reconocida por su padrastro Augusto Morante, un vigilante de un reformatorio para jóvenes y sería éste el apellido que ella utilizará.

Pasó su infancia en el popular barrio de Testaccio y al finalizar el liceo se muda a vivir sola. Empezó a estudiar estudios superiores en la rama de Letras, pero no conseguiría terminarlos por falta de medios económicos.

A partir de 1933 trabaja impartiendo clases de italiano y latín y, hasta principios de la Segunda Guerra Mundial, escribe cuentos y fábulas para niños, poesías y cuentos o relatos cortos en prensa, entre otras en Il Corriere dei Piccoli, Il Meridiano di Roma, I Diritti della Scuola y Oggi, que luego serían recogidos  en una recopilación.

Abandonó sus estudios en 1941 para casarse con el escritor Alberto Moravia, a quien había conocido en 1936 y que le dio estabilidad económica pero no emocional. En ese mismo año se editó su primer libro, El juego secreto, una colección de ensayos.

Seguiría escribiendo algunos cuentos para niños pero su obra fundamental sería la novela. Escribió su primer relato largo en 1948, Mentira y sortilegio, siendo muy bien acogida y que sería distinguida con el Premio Viareggio..

Elsa Morante junto a su marido, Alberto Moravia

Elsa Morante junto a su marido, Alberto Moravia

Huyendo de la represión nazi, Moravia y ella se refugiaron en el pequeño pueblo de Fondi, al sur de Roma. Esta zona de la Italia meridional será frecuente escenario de sus narraciones.

Su círculo de amistades se vio ampliado con un gran número de grandes escritores y artistas. Su casa, un ático de la vía de la Oca, llegará a ser uno de los más frecuentados lugares de encuentro de lo más destacado del mundo intelectual romano.

En 1957 se publica su segunda novela, La Isla de Arturo que gana el Premio Strega.

No tuvieron hijos y el matrimonio se separaría en 1962, cuando ya era una escritora conocida. Continuó escribiendo sólo de forma esporádica y trabajando durante años en una novela que no se publicó jamás: Sin los consuelos de la religión.

Su tercera novela, quizá la más importante, llegaría en 1974, La Historia, en la que pretende combinar los puntos de vista cristianos y marxistas, que obtendrá un enorme éxito de público. Su última novela, Aracoeli, publicada en 1982 y que obtuvo el Premio Médicis en 1984.

Enferma tras una fractura del fémur, sus últimos años los pasa en cama, no pudiendo caminar. Tras intentar suicidarse en 1983, Elsa fallecería el 25 de noviembre de 1985 en Roma por un infarto tras una segunda operación quirúrgica y un largo y penoso internamiento en hospitales.

Como homenaje hacia su figura, tras su muerte se instauró un premio literario que lleva su nombre.