RSS
Entradas
Comentarios

 Carlos Fuentes

Hoy, 15 de mayo de 2012, en la ciudad de México DF, el escritor mexicano Carlos Fuentes Macías  ha muerto de manera inesperada, tras ser ingresado por una fuerte hemorragia que lee produjo un paro cardiaco, cuando contaba con 83 años de edad.

Referente literario y social, el autor de obras como La muerte de Artemio Cruz, Aura o Gringo viejo, nació el 11 de noviembre de 1928 en Panamá. Hijo de un diplomático mexicano, paso su infancia en varias capitales hispanoamericanas. De amplia formación académica, con una infancia cosmopolita e inmerso en un ambiente de intensa actividad intelectual, se introdujo a muy temprana edad en el mundo de las letras como periodista de la revista Hoy. Escribió primer relato, Los días enmascarados, en 1954; el último, Federico en su Balcón, lo había terminado recientemente y ya tenía título para el próximo: El Baile del Centenario.

Aunque ha sido Embajador de México en Francia (1975-1977), su carrera laboral se ha centrado en el mundo literario, no sólo novelas, también guiones de películas -como la adaptación al cine de Pedro Páramo-, series televisivas -como El espejo enterrado-, ensayos, teatro, cuentos e incluso un libreto de ópera, Santa Anna.  Considerado el fundador de la novela modernista en México, es uno de los escritores mexicanos más conocidos e importantes del siglo XX .

Su extensa obra ha sido ampliamente reconocida como premios tan importantes como el Rómulo Gallegos en 1977,  Cervantes en 1987, insignia de Oficial de la Legión de Honor de Francia en 1992, Príncipe de Asturias en 1994, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1998, Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica en 2009 y  Grande Medaille de Verneil en 2010, entre otros que me dejo en el tintero. También ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por varias universidades.

En 1972 fue elegido miembro del Colegio Nacional de México, una institución creada  para dar a conocer lo más importante que México para ofrecer al mundo en el campo de las ciencias, de las artes y de las humanidades.. Su lema es: «Libertad por el saber».  Sus miembros son  los científicos, artistas y literatos mexicanos más destacados.Desde agosto de 2001 era también miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua.