RSS
Entradas
Comentarios

Luz negra, Arnold Krieger.

Luz negra, Arnold Krieger.

El libro me ha parecido de una belleza impresionante. Empecé su lectura desconociendo por completo a qué me iba a enfrentar, y además, las primeras páginas se me hicieron densísimas. Sin embargo, una vez me metí de lleno en la lectura, me absorbió por completo de un modo impactante. Me ocurrió algo parecido con El péndulo de Foucault, de Umberto Eco, que tuve que releer las quince primeras páginas como cuatro o cinco veces, porque no me enteraba de nada y se me hacía aburridísimo, y luego me embriago, hasta convertirse en uno de mis libros favoritos.
 
En Luz Negra, nos cuentan la historia de Liza, una jóvencísima esclava negra que trabaja en una plantación de un señor árabe. Lo primero que me llamó la atención, es que en lugar de ser de las típicas novelas de esclavos americanos, como La cabaña del Tío Tom y similares, donde los amos son blancos y los esclavos negros raptados traídos de África, en la novela son plantaciones africanas, donde los esclavos som comprados por los señores árabes a las tribus desde su infancia. Concretamente Liza fue vendida por su padre cuando tenía muy corta edad.

La vida en África en aquella época tenía un valor escaso.

La vida en África en aquella época tenía un valor escaso.

En la plantación, nos hablará de sus costumbres y la forma de trabajar, así como las relaciones de los trabajadores, aunque rápidamente se centrará en la historia de la propia Liza. Su historia es un drama desde el principio hasta el fín, pero es impresionante ver como se sobrepone a todas las inclemencias que le van surgiendo. Al principio será escogida por el señor de la plantación, junto con otras jóvenes, entregando su virginidad a un hombre obeso de avanzada edad. Todo lo contrario a las fantasías de adolescente que soñaba, con un amor con el que tonteaba con un joven negro de la plantación. Ese será su primer encontronazo con la cruda realidad.

Tras volver de este desgraciado incidente, intentará continuar con su vida en la plantación, y cuando por fin consigue volver a centrarse e incluso casarse con el joven que amaba, es reclamada para vivier en el palacio como concubina del harém. Otra jarra de agua fría. La obligarán a aandonar a su marido, quedará embarazada del señor, será repudiada, tendrá que abandonar a su hija, pasará mil aventuras, volverá con su hija, tendrá más hijos, vivirá con en varias ciudades pasando mil y una penurias… Todo con una amplia sonrisa y con un pensamiento positivo increible.

El omnipresente paisaje africano.

El omnipresente paisaje africano.

Todo su empeño es volver a su tribu natal, de donde fue robada (dice ella, aunque su padre la vendió), y donde es princesa, y uan vez allí recuperar su posición, bienes y privilegios. Verá que no todo es como recordaba cuando era pequeña.

En fin, un dramón, pero que me ha gustado, vaya.