RSS
Entradas
Comentarios

 

Siglo XII. Aquitania es una región rica. Los duques de Aquitania, vasallos del rey de Francia tienen bastantes más posesiones, bastantes más recursos y bastante más dinero que el propio rey, por lo que siempre ha sido ambicionada por todo el mundo, empezando por Luy VI el gordo, rey de Francia.

Francia está dividida en ducados, todos ellos vasallos del rey pero cada uno gobierna su terreno. Realmente el rey, en la práctica, gobierna en París y poco más.

El duque de Aquitania acaba de morir asesinado y deja una única y codiciada heredera: Su hija Leonor de 13 años. Leonor y su tío Raimond de Poitiers (9 años mayor que ella) mantienen a escondidas una relación amorosa pero debido a las dificultades que Leonor va a encontrar para regir el ducado de Aquitania por su condición de mujer y por si alguien pudiera sugerir que Raimond heredada el ducado de su hermano, para no generar guerras intestinas y dejar que Leonor gobierne Aquitania, Raimond parte hacia Tierra Santa dejándola sola ante el peligro.

Con 8 años Leonor sufrió una terrible experiencia por la que deja de hablar en público. Eso hizo que se aguzaran sus otros sentidos. También aprovechó su encierro en sí misma para leer y estudiar en la biblioteca familiar. Una capacidad de observación y análisis fuera de lo común harán de Leonor una inteligente y capacitada política.

Con 13 años, huérfana y sola decide vengar la muerte de su padre que sospecha ha sido tramada por el rey de Francia. Para ejecutar bien esa venganza determina llevarla a cabo desde dentro por lo que tiene que llegar a poseer el mismísimo trono de Francia.

Aprovechando que su entorno la minusvalora porque es mujer, porque es muy joven y porque no ha dicho palabra en 5 años, ella medrará para conseguir sus intereses. El camino será más difícil de lo que cree, le queda mucho por aprender y no lo hará de un modo fácil precisamente, pero no desfallecerá en su propósito. Tiene una voluntad de hierro.

Los premios Planeta suelen gozar de un reconocimiento al que me sumo; casi todos los que he leído me han gustado bastante. Este sería el caso de la novela que nos ocupa si no fuera porque me ha parecido incompleta.
La autora nos cuenta de manera bastante amena la historia de Leonor de Aquitania, un personaje interesantísimo. La pena es que termina su libro apenas ha nacido su primera hija.

Leonor de Aquitania tuvo una gran importancia en los hechos que sucedieron en la Europa de su época y, si bien es muy interesante cómo llega al trono de Francia, creo que tiene mucha más interés y valor histórico cómo se hizo con el trono de Inglaterra, cómo la gobernó iniciando la dinastía Plantagenet (que duró 250 años en el trono), siendo madre de uno de los más importantes reyes de Inglaterra: Ricardo I, corazón de león.

Por eso creo que como biografía de Leonor de Aquitania la obra está muy incompleta. Esta novela sólo narra el principio de su ascensión al poder. Si hablamos de la historia de la región de Aquitania…, también, pues una vez Leonor se convierte en reina de Francia, Aquitania pasa a ser un escenario secundario. Si no fuera por este motivo le habría dado mejor calificación.