RSS
Entradas
Comentarios

Cuento de género fantástico, que según contaba Pedro Antonio de Alarcón, está inspirado en el folclore tradicional y fue su abuela quien le contó esta historia siendo niño.

Trata de la vida de un joven zapatero huérfano que, por circunstancias del azar, es criado en casa de un rico conde junto a la mujer e hija de estos. Lo que empiezan siendo juegos infantiles entre el huérfano y la hija de los condes, desemboca en un juvenil amor apasionado. Cuando fallece el conde, la condesa echa de casa al joven que habían acogido y la madre y la hija se van a vivir fuera del país.

Desesperado por alejarse de su entorno, por perder su posición y sobre todo, a su amor, empieza a caer un una espiral de autodestrucción que culmina en un intento de suicidio que sólo es detenido por la intervención de la Muerte, un ser ambiguo y  de confusas intenciones.

Entablan amistad y la muerte promete hacerle médico, pero con algunas ventajas sobrenaturales que le harán progresar rápidamente en su carrera y escalar en las más importantes esferas sociales que le permitirán acercarse a su amor perdido.

Los últimos capítulos de la narración van adquiriendo intensidad y emoción para culminar con un final cuando menos interesante.

Un breve cuento costumbrista, terror romántico, con cierto regusto de tristeza al estilo de los poetas trágicos del romanticismo tardío, con un aire gótico al estilo de Edgar Allan Poe.

Siendo breve, es intenso. Consigue narrar en pocas páginas una historia completa pues ahorra giros innecesarios y poca paja podemos encontrar en la historia.

Personajes complejos, enigmáticos, inmersos en un realismo temporal que muestra muy bien la época en que transcurre la historia.

Valoración: 3/5