RSS
Entradas
Comentarios

Contra la fuerza del viento

Nueva aventura de este grupo de amigos, redactores del Dreaming Spires, convertidos en investigadores de lo paranormal. A instancias de una conocida de aventuras anteriores, los protagonistas deben cruzar el Atlántico para investigar un extraño suceso en un pequeño pueblo de Nueva Orleans.

El Perséfone, un barco hundido en extrañas circunstancias en el Mississippi hace más de 40 años, se ha convertido en un barco fantasma que se deja ver periódicamente en algunas noches brumosas y cuyos marinemos custodian después de muertos para evitar posibles saqueos. De hecho, todo aquel que se acerca demasiado al navío o rescata alguna de sus posesiones, muere de manera trágica y misteriosa.

Vudú, fantasmas, espíritus, brujería y posesiones malignas se mezclan con amores trágicos, supersticiones, mitología… y algunos sucesos algo más terrenales.

Creo que esta novela consolida, junto con Tu nombre después de la lluvia una serie policíaca o negra algo diferente a lo habitual. Además de la época en que se sitúan (principios del siglo XX), el toque fantástico, mitológico, le da un aliciente añadido. Supongo que podremos disfrutar de nuevas aventuras de este dispar grupo de amigos.

A pesar de la demostración de imaginación de la autora en cuanto a tramas se refiere sin desviarse del hilo temático de la serie, esta segunda historia me ha parecido un poco más floja que la anterior. La mitología griega es apasionante; el vudú es misterioso y atrayente, pero la mitología celta es para mí mucho más desconocida a la par que atractiva, por lo que el personaje de la banshee me sedujo de una manera que no ha conseguido el aura paranormal de esta novela.

El escenario sí me parece bien escogido. Nueva Orleans es la tierra de la superstición y la magia por definición y el río Missisipi tiene una gran historia repleta de aventuras navales en su haber. La ambientación está muy bien recreada, tanto en el espacio como en el tiempo. Irlanda y Nueva Orleans, algo de Egipto… espero con interés descubrir cuál será el próximo escenario y deseo que sea tan atractivo como estos dos.

Rio Mississipi

Rio Mississipi

Los personajes no me parecen que hayan evolucionado lo suficiente como para valorar su desarrollo positivamente. Tampoco me parece interesante la incorporación al grupo de Verónica, la sobrina del líder del grupo Alexander Quills. Creo que no aporta nada al grupo. Si se pretendía incorporar algún personaje femenino al equipo hubiera preferido un personaje nuevo. Da la sensación de que se pretende reciclar a Victoria, como si el papel que se le adjudicó en el primer libro no fuera interesante y ahora se intenta con uno nuevo. Esto hubiera podido valerme si el reciclaje fuera progresivo y motivado.

De todo esto salvo a Stirling. Aquí creo que la escritora se ha esmerado bastante. Su historia desde niña hasta llegar al momento actual es muy interesante. La relación con su patrón es, cuando menos, muy curiosa y supongo que aún queda mucho por descubrir pues parece que tiene un potencial de largo desarrollo. Creo que me gustaría un libro que diera mayor relevancia a estos personajes centrando en ellos la acción principal.

El estilo es pulcro y conciso, sin retórica innecesaria que pueda desviar tu atención e interés del hilo argumental. Sabe mezclar magistralmente varias historias y varios espacios temporales dentro de la misma trama con gran fluidez, sin producir saltos abruptos que algunas veces pueden ser irritantes.

Cierto es que me gustó más el primer libro pero no por ello valoro negativamente este. El primero siempre cuenta con el agradable factor sorpresa de descubrir una escritora de gran imaginación cuyas historias resultan atractivas y de agradable lectura. Con el segundo tienes puesto el listón más alto pero hay que ser consciente de que el listón lo habéis puesto entre los dos, la escritora y tú, por lo que eres igualmente responsable al ser más exigente con esta nueva lectura. Siento decir que, puesto que mi calificación es subjetiva, en este caso no es demasiado alta debido a las odiosas comparaciones. No obstante, debo reconocer que espero con ganas el momento de empezar con la próxima aventura de los redactores del Dreaming Spires.

 </p> <p style=