Roger Brown es un headhunter, un cazatalentos y el mejor en su trabajo; como a él le gusta decir «el rey de la colina». Se dedica a seleccionar personal directivo para las empresas más importantes del país. Se jacta -y es cierto- de que las empresas siempre contratan al candidato que él propone.
Un gran profesional, frío, analítico, sus procedimientos son infalibles, utiliza el modelo de interrogatorio en 9 pasos de Inbaud, Reid y Buckely, el mismo que las agencias de inteligencia con los sospechosos. Al fin y al cabo es lo que son para él los candidatos, sospechosos de estar ocultando algo que él debe descubrir. Sólo cuando él considera que están totalmente libres de polvo y paja y que van a dar exactamente lo que se espera de ellos, es cuando los propone para el puesto. Por eso nunca falla y sus propuestas son siempre la del candidato perfecto.
A pesar de estar muy bien considerado y, en consecuencia, muy bien pagado, su nivel de vida necesita de ingresos mucho más altos y tiene que optar por pluriemplearse: Se dedica a robar importantes y muy caras obras de arte.
El problema es que Roger Brown, a pesar de todo, es un hombre que se sabe insignificante. Al menos físicamente. Considera que el mundo es de los altos y él, a pesar de medir 1,68 metros, tiene complejo de poca estatura. Esto hay que compensarlo con otras cosas y esas otras cosas -todas ellas- cuestan mucho dinero.
Por ejemplo su mujer. Roger está casado y muy enamorado de un una bella e inteligente mujer, Diana, que podría estar casada con cualquier otro, pero le ha elegido a él. Para conservarla está dispuesto a darle todo lo que pida. Todo menos un hijo.
Este es el drama principal de la novela. Ella quiere un hijo y él no. De ninguna manera. Hasta el punto de convencerla para abortar una vez que se quedó embarazada. Por eso ahora la inunda de regalos y caprichos caros, como la galería de arte que ha abierto y que se lleva todo el dinero que no tiene. Eso si es que queda algo, después de pagar la descomunalmente cara casa de diseño exclusivo en la que viven, que es una verdadera obra de arte. Esto es lo que le obliga a «pluriemplearse» aún a riesgo de terminar en la cárcel, aunque él confía en que no, que podrá continuar así hasta que consiga robar la gran obra, la definitiva, la que le permita retirarse de este peligroso ejercicio.
Con estas premisas nos enfrentamos a la lectura de un libro muy interesante, en el que nada es lo que parece, en la que, a modo de muñeca rusa, cada trama esconde otra diferente. Un ritmo frenético que te hace contener la respiración mientras pasas las páginas embebido en su lectura.
Unos curiosos personajes, una trama original, un desenlace inesperado… Un libro que recomiendo a todo aquel que guste de lee novela negra o policíaca. Incluso al que no le guste mucho.
Si tengo que buscarle un defecto, diría que no me gustó demasiado la forma en que, al final del libro, intenta explicarte todo el desenlace por si te hubieras perdido algo. Es cierto que, dado el ritmo en que se suceden los acontecimientos finales, puede ser que te sientas desorientado en algún momento, pero creo que esta explicación está metida de manera un poco forzada.
A pesar de todo y aunque me lo pensé detenidamente, creo que se sigue mereciendo la puntuación máxima que le puedo dar: 5 antifaces.
. . .
ATRIBUCIÓN DE LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN EL ARTÍCULO: Todas las imágenes empleadas como acompañamiento gráfico de esta entrada son de elaboración propia, tienen licencia Creative Commons o son de dominio público. Si por error hemos incluído alguna que no lo fuera, le rogamos nos lo haga saber y la retiraremos lo antes posible.
– La primera imagen, la imagen del autor de la novela en la cabecera, ha sido tomada de Wikimedia Commons, y es propiedad de Dudek1337 (talk). Ha sido licenciada para su reutilización bajo licencia Creative Commons (Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic license).
– La segunda imagen imagen, la Gardiner Art Gallery , ha sido tomada de Wikimedia Commons, y es propiedad de Fletcherspears. Ha sido licenciada para su reutilización bajo licencia Creative Commons (Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported).
. . .