RSS
Entradas
Comentarios

Ficha técnica

Con esta novela, Alberto Vázquez-Figueroa nos acerca al horror nazi y en concreto  a la figura real de Irma Grese, famosa por haber sido una de las más crueles celadoras de los campos de exterminio nazis.

A través de un personaje ficticio, una anciana cordobesa de nombre Violeta Flores, nos acercaremos a la figura de Irma, “la bella bestia”, mientras va relatando a Mauro Balaguer, un editor de gran éxito venido a menos, su vida como sirvienta y esclava sexual de ésta.

Irma Grese, la bella bestia, en 1945

Irma Grese, la bella bestia, en 1945

En los meses previos al comienzo de la segunda guerra mundial, Violeta vive en una granja aislada al Norte de Alemania, cerca de Berlín, junto a su madre, su hermano pequeño y su padrastro. Allí conocerá accidentalmente a Irma, una extraña adolescente un par de años mayor que ella con la que entablará una breve amistad. Pero Irma se siente atraída por Violeta y convertirá esa amistad en una extraña relación enfermiza de la que Violeta no sabe como escapar. De una forma cruel y violenta, la bella bestia tomará el total control de la vida de Violeta hasta convertirla en su esclava personal.

Poco a poco Violeta irá relatando su trágica historia mientras va dibujando un retrato del comportamiento perverso y sádico de Irma Grese, “la bella bestia”, también apodada “el ángel de la muerte” o “la perra de Belsen”, hasta su ejecución en la horca el 13 de diciembre de 1945 cuando tan sólo contaba con 22 años.

Irma Grese, en el centro, con el número 9

Irma Grese, en el centro, con el número 9

Una obra que nos cuenta la inmensa crueldad de lo vivido en esta época de la historia, pero lo hace con frialdad, sin profundizar, sin detenerse en detalles escabrosos. Pero esto, que a priori puede ser de agradecer, por otro lado hace que la historia no llegue, que no conecte con el lector, y por tanto no trasmita todo lo que nos quiere contar, le falta “algo”.

No obstante, el buen hacer del autor hace que la novela no se haga pesada ni aburrida, y se lea con facilidad, resultando una novela entretenida pero sin más.

Sobre el autor:

Alberto Vázquez-Figueroa

logocompra