RSS
Entradas
Comentarios

Ofrenda a la tormenta

Tercer y último libro de la Trilogía del Baztán y, posiblemente, el mejor de todos.

Todo empieza con una denuncia de una mujer denuncia que cree que la muerte de su nieta, oficialmente una muerte de cuna o muerte súbita, no ha sido tal. Su yerno y padre de la niña tiene un extraño comportamiento que culmina con el intento de robo del cadáver de su hija. Cuando es detenido sólo puede pronunciar extrañas palabras sobre algo de entregar a su hija. Examinando con más detenimiento el cuerpo de la pequeña ven que tiene unas marcas rojizas en el rostro, lo que indica claramente que ha sido asesinada.

Pero la abuela no culpa al padre de la niña, o al menos no directamente, sino a una criatura mágica, un ser maléfico, que provoca pesadillas en las que el durmiente siente que le inmovilizan y no puede despertarse nunca. Esta criatura es el Inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño, un personaje de la mitología vasco-navarra.

Rio Baztan a su paso por Elizondo

Rio Baztan a su paso por Elizondo

La investigación estará a cargo de la inspectora Amaia Salazar y dado su carácter concienzudo podrá descubrir muchas similitudes en algunos casos que se han ido produciendo en el valle a lo largo de los años. Muchos casos. Tantos, que desafían las estadísticas.

Mientras tanto, no ha pasado más de un mes desde que la inspectora de la Policía Foral recuperó a su hijo y pudo detener a Berasategui, cuando éste es encontrado muerto –asesinado- en su celda tras ser trasladado por orden de juez que lleva la instrucción, el juez Marquina, un elegante, joven y apuesto juez que está perdidamente enamorado de Amaia quien, a pesar de tener claros sus sentimientos, de vez en cuando siente que tiemblan los cimientos de su feliz vida de la que se siente ¿plenamente satisfecha?.

El pasado de Amaia, su infancia terrible, su madre amenazando enloquecida con matarla cada noche, el miedo, los secretos… todo vuelve ahora para introducirse de lleno en el caso, para formar parte de él, para que Amaia sea otra vez la víctima. Pero ahora además es la que puede, la que tiene que encontrar la solución de este complicado caso.

Todos dan por muerta a su madre, tanto la Guardia Civil como el juez Markina, pero un desasosiego interior, una certeza inexplicable hacen que Amaia siente que no está libre de peligro y la presencia de su madre la acompañará durante toda esta investigación. Sólo su compañero Jonan comprende y comparte esta inquietud.

Rio Baztan

Rio Baztan

Por fin podremos completar la historia, por fin todos los extraños asesinatos del valle del Baztán encontrarán su lugar en esta terrible sucesión de asesinatos en los que parece siempre que intervienen criaturas mágicas, para bien o para mal, pero a la hora de la verdad es la maldad humana la que consigue realizar las más crueles acciones contra los seres más indefensos: los niños. Rectifico: las niñas.

¿Por qué las niñas? ¿Por qué todas tan jóvenes, incluso bebés recién nacidos? ¿Y la tormenta? ¿Qué papel juega la terrible tormenta que se desata en el valle? Todo esto será brillantemente resuelto por la inspectora foral Amaia Salazar en una aventura trepidante, sorprendente y estremecedora y podremos ver como la trama se acelera que nos enfrentamos con el auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle del Baztán.

He dicho que es el mejor de los tres libros pero, si no es así, desde luego no tiene nada que envidiar a los anteriores. En este la acción es más intensa, el ritmo más veloz, el lenguaje utilizado es más preciso y creo que la autora ha sido capaz de mejorar su prosa sin abandonar su estilo.

Cierra una trilogía difícil de enlazar para convertir tres libros independientes en un único gran caso. Una historia original que seguro que tendrá muchos imitadores que se inspirarán en estos libros para ofrecernos nuevas versiones de Novela Negra Mitológica/Fantástica/Sobrenatural.

 </p> <p style=


ATRIBUCIÓN DE LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN EL ARTÍCULO:
Todas las imágenes empleadas como acompañamiento gráfico de esta entrada son de elaboración propia, tienen licencia Creative Commons o son de dominio público. Si por error hemos incluído alguna que no lo fuera, le rogamos nos lo haga saber y la retiraremos lo antes posible.
– La primera imagen, la imagen de la autora de la novela en la cabecera, ha sido tomada de Wikimedia Commons, y es propiedad de
David Shankbone. Ha sido licenciada para su reutilización bajo licencia Creative Commons (Creative Commons Atribución 2.0 Genérica).
– La segunda imagen, la Elizondo tras el río, ha sido tomada de Wikimedia Commons, y es propiedad de Jorab. Ha sido licenciada para su reutilización como de dominio público.
– La tercera, la del río Baztan con las barcas, ha sido tomada de Wikimedia Commons, y es propiedad de Pablo Moratinos (tat). Ha sido licenciada para su reutilización bajo licencia Creative Commons (Creative Commons Atribución 2.5)

.
.
.