RSS
Entradas
Comentarios

En Llamas

Nuevamente estamos en Panem, país ficticio que se encuentra en lo que fue América del Norte, con su ciudad principal, El Capitolio, sede del gobierno que dirige el presidente Snow, y sus 12 distritos sometidos. Un futuro lejano sin concretar.

El Capitolio somete a esos 12 distritos a base de hambre y terror para poder seguir teniendo el poder y el dinero. Son sus esclavos, su mano de obra, los proveedores de su sustento. Para someterlos han ideado un sistema muy cruel que a su vez enfrenta a unos distritos con otros. Ya sabes: “Divide y vencerás”.

Ya dije en la entrada de inicio de lectura que este libro es la segunda parte de una trilogía por lo que, a partir de aquí, todo lo que cuente puede ser considerado Spoiler, cuando menos de la anterior novela, por lo que si deseáis continuar leyendo es bajo vuestra responsabilidad

Cuando todo el miedo y el horror parecía haberse acabado para Peeta y Katniss, cuando por fin iban a vivir tranquilos, no les iba a faltar de nada, cuando esperaban para elloss y sus familias una vida de seguridad, abundancia y “felicidad”, cuando sólo la gira de los vencedores por los 12 distritos les separaba de ese futuro prometedor…

¡Eh! ¿De verdad pensaban que el todopoderoso Capitolio iba a dejar que dos tributos del más sometido de los distritos les desafiaran y humillaran públicamente y se salieran con la suya? Nadie doblega al Capitolio y ellos lo van a pagar muy caro.

Ya estaban bastante enfadados con ambos, sobre todo con Katniss por ser la instigadora de la treta que les salvó la vida a ambos, pero lo peor fue ver que esto les ha servido a todos los habitantes de los distritos para pensar que lo mismo el Capitolio no es tan invencible como parece. Peeta y Katniss son testigos del malestar general existente entre el pueblo y de los conatos de rebeldía que se suceden.

El Capitolio se da cuenta de que ha llegado el momento de aplastar a esos rebeldes con una jugada magistral y ejemplar. Los Septuagésimo-quintos Juegos del Hambre van a ser muy especiales.

Cada 25 años el Capitolio prepara el Vasallaje de los 25, unos juegos exclusivos, más interesantes, innovadores, diferentes… Y estos lo van a ser, sí. El presidente Snow ha pensado en algo que va a gustar a todo el mundo. Este año, los tributos saldrán de entre los nombres de los ganadores de juegos pasados. ¿Qué eso no está permitido en las reglas de los Juegos del Hambre? Pues las cambiamos y punto.

Es una ideal genial que solucionará todos los problemas que Katniss le ha causado al Capitolio ¿Cuántas personas han ganado los Juegos del Hambre en el distrito 12? Tres: dos chicos y una chica, Katniss, con lo que su presencia está asegurada. Una nueva oportunidad para que muera y deje de ser la luz que guía la revolución. Aunque Katniss no piense que esté guiando nada.

Una vez asumido por ella que es muy posible que muera, toda su preocupación será que Peeta no le acompañe en ese destino fatal. Katniss quiere proteger a Peeta, se lo merece y le pide a Haymicht que se presente voluntario para que Peeta se salve ¿Creéis que a Haymitch le da la risa? Pues no, está totalmente de acuerdo. Peeta es un joven bueno que se hacer querer y ambos creen que merece vivir.

Pero nada es como tenían pensado. No contaban con que Peeta tiene sus propias ideas y la más importante para él es proteger a Katniss. Aunque su amor no es correspondido, está enamorado hasta las trancas y es capaz de todo por protegerla. Incluso morir.

En definitiva, el que se presenta voluntario es Peeta y, como un “dejà vu”, vuelven nuevamente a jugarse la vida, a defenderla matando a otros inocentes. Esto no gusta a los habitantes de los distritos pero tampoco a mucha gente del Capitolio.

Los juegos del hambre-simbolo rebelde

No voy a continuar con la trama porque bastante he contado ya pero sí os diré que es un libro muy interesante, tanto como el anterior.

Aquí la historia no se centra tanto en contarnos cómo se desarrollan los Juegos. Es ya nos lo enseñaron en la primera parte. Ahora son más importantes los tributos. Conoceremos la vida de cada uno, los veremos como personas, no como fichas de un juego, y veremos como la supervivencia rige sus acciones pero de un modo distinto. Ahora la interdependencia es más importante que la dependencia.

Todos los tributos son grandes luchadores y saben que tienen que hacer algo distinto si quieren ganar. Se establecen alianzas entre ellos, aunque sean temporales, y por supuesto contra el capitolio. Se estudian unos a otros y todos intentan unirse a aquellos que consideran más valiosos para resistir. Katniss se decanta por los que considera más inteligentes.

También es diferente el ritmo de ambos libros. El primer libro tiene una curva de interés creciente que acaba en las últimas páginas, en las que se da por finalizado el relato, una historia cerrada, que empieza y acaba. Y además con un final “casi” feliz. Pero como vemos en esta otra novela, las apariencias engañan: nada ha acabado…

Este es un libro mucho más elaborado, más maduro, con un escenario mucho más difícil y cruel, una construcción más esmerada que consigue un resultado electrizante. Aquí el principio es algo más lento, más de exposición de la situación y se hace un poco más pesado, pero la acción empieza a crecer hasta llegar al clímax. En ese momento se acaba el libro, en lo más interesante y sin poder dar por terminada completamente la aventura, con un final abierto. Esto hace que estemos deseando continuar con el tercero.

El estilo es elegante y sencillo. Narrado en primera persona (Katniss) hace que la acción resulte mucho más personal. La escritora logra que empaticemos con todos ellos, podemos sentir como Katniss, vemos su evolución, cómo la han cambiado los Juegos; entendemos un poco mejor a Haymitch quien deja de ser solamente un pobre borracho; y el diseñador y estilista Cinna y la responsable de la cosecha de tributos del 12, Effie, empiezan a ser personas, profundizamos en sus pensamientos, sus vidas, sus sentimientos y empiezan a caernos un poco mejor.

Pero sobre todo, Suzanne Collins hace que nos enamoremos de Peeta y entendamos porqué todo el mundo le quiere. Es un personaje adorable, creíble, valiente… pero valiente porque el amor le hace valiente, le hace crecer, le hace fuerte. Ya puede hacer méritos Gale para que nos parezca una buena pareja para nuestra protagonista.

Como supongo que ya os habréis dado cuenta, mi puntuación para este libro es muy alta. No tanto como la del primer libro pero no porque sea peor: Es que al primer libro hay que darle el punto de la sorpresa, de la creación de la historia y del mundo semi-imaginario en que se desarrolla.

logocompra

.
.
.

ATRIBUCIÓN DE LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN EL ARTÍCULO:
Todas las imágenes empleadas como acompañamiento gráfico de esta entrada son de elaboración propia, tienen licencia Creative Commons o son de dominio público. Si por error hemos incluído alguna que no lo fuera, le rogamos nos lo haga saber y la retiraremos lo antes posible.
– La primera imagen, la imagen de la autora de la novela en la cabecera, ha sido tomada de Wikimedia Commons, y es propiedad de David Shankbone. Ha sido licenciada para su reutilización bajo licencia Creative Commons (Creative Commons Atribución 2.0 Genérica).
– La segunda imagen, la imagen de la mano levantando tres dedos ha sido tomada de Wikimedia Commons, y es propiedad de Ieichner. Ha sido licenciada para su reutilización bajo licencia Creative Commons (Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported licencia).

.
.
.