RSS
Entradas
Comentarios

En Llamas

Segunda parte de la trilogía Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins. Aviso que, siendo este libro continuación del primer libro de esta trilogía, cualquier cosa que diga en esta entrada (o en la futura reseña) pudiera ser un spoiler indeseado por lo que, si aún no lo habéis leído y tenéis intención de hacerlo, os ruego no la leáis o, en todo caso, podéis leerla en diagonal.

Esta segunda novela recibió valoraciones muy positivas del público y de la crítica especializada, estando considerada mejor aún que la primera entrega.

Katniss Everdeen y Peeta Mellark siguen vivos. Contra todo pronóstico los protagonistas, han sobrevivido a su participación en los juegos del hambre, pero ha sido a costa de desafiar inteligentemente al Capitolio que reclama venganza y trama “algo”.

Ese algo se masca en el aire y, aunque Katniss debería sentirse aliviada por haber conseguido superar sus juegos, no consigue quitarse de la cabeza que va a pasar algo terrible. Hay rumores que indican que se está fraguando una rebelión contra el Capitolio y, aunque ellos no se lo explican, parece que Katniss y Peeta hayan ayudado a inspirar a los rebeldes.

En la habitual gira triunfal de los ganadores por los distritos, todos les observan, están pendientes de sus palabras, de sus gestos, de sus movimientos. Hay mucho en juego. Un movimiento en falso y …»

FICHA TÉCNICA:

Título: En Llamas
Autor: Collins, Suzanne
Título original: Catching Fire
Traducción: Pilar Ramírez Tello
Tema: Ficción, Distopía
Editorial: Molino
ISBN: 978-84-272-0213-9
Páginas: 416
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2012
Edición original: 2009

.
.
.

ATRIBUCIÓN DE LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN EL ARTÍCULO:
Todas las imágenes empleadas como acompañamiento gráfico de esta entrada son de elaboración propia, tienen licencia Creative Commons o son de dominio público. Si por error hemos incluído alguna que no lo fuera, le rogamos nos lo haga saber y la retiraremos lo antes posible.
– La primera imagen, la imagen de la autora de la novela en la cabecera, ha sido tomada de Wikimedia Commons, y es propiedad de David Shankbone. Ha sido licenciada para su reutilización bajo licencia Creative Commons (Creative Commons Atribución 2.0 Genérica).

.
.
.