Ayer martes tuvimos la suerte de conocer en persona a Clara Peñalver. Andaluza de pura cepa (nacida en Sevilla, se crÃa en Córdoba y ahora vive en Granada) esta autora tiene ya en el mercado tres obras: Sangre, Cómo matar a una ninfa, y su último libro, El juego de los cementerios. Lo más destacable de todo el encuentro fue lo cercana que estuvo Clara con nosotros, su simpatÃa, su dulzura y su complicidad hicieron de esa escasa hora, uno de los encuentros más entrañables que he tenido.

Clara Peñalver
En este encuentro la joven escritora nos presentaba su última publicación ‘El Juego de los Cementerios’, una especie de segunda parte de su anterior libro ‘Cómo matar a una ninfa’ dónde la protagonista, Ada, madura en este libro con una nueva aventura llena de locura. Un thriller con grandes dosis de sexo y frenesà donde la protagonista tiene que descubrir el extraño caso de la repetición de esquelas idénticas distribuidas por diferentes puntos geográficos.

Clara Peñalver con nuestra colaboradora, la periodista Marta Nieto.
Para empezar con el encuentro, la autora quiso interesarse por nosotros, preguntándonos de que blog venÃamos, qué hacÃamos, que nos gustaba,… . Después de esa distendida charla donde pudimos observar su carácter afable, nos dispusimos nosotros a preguntar, queriendo saber más de ella y dejarnos embriagar por su dulce acento sureño. Las preguntas fueron a cual más interesantes, pero las respuestas de Clara son exquisitas y no dejan indiferente a nadie. Espero que os pueda transmitir en estas letras la gran persona que se esconde detrás de Clara Peñalver:
-    ¿Cómo surgió la idea de tu última novela, El juego de los cementerios?
Haciendo necroturismo. Han sido dos años y medio, cerca de tres, visitando todos los cementerios de todos los sitios, acercándome a la cultura de todos esos lugares, descubriendo muchas costumbres que tienen. Los cementerios son arte, cultura, paz, silencio. Me gusta hacer mucho necroturismo porque descubres cosas que no te encuentras en la calle normal. Y precisamente visitando cementerios, me di cuenta de que al final coinciden estéticamente muchas tumbas, ya sea por moda, dinero, cultura,… .
-    ¿Las descripciones de esas tumbas las has visto realmente?
Cuando visito un cementerio, sobre todo los cementerios grandes, siempre tienen la tienda al lado para poder comprar las lápidas. Una que me llamó la atención fue la de granito verde, porque se ve mucho. Otra que reflejo en el libro, con margaritas, es por un sÃmbolo de la inocencia, por eso coincide que en las de niños pequeños siempre hay este tipo de flor. Y otra con una inscripción tiene una historia de cuando estaba en el ‘baratillo de Cádiz, una especie de rastrillo donde te venden de todo y donde compré un libro de Graham Green que empecé a leer y a interesarme por él y esa frase apareció allÃ, asà que me quedé con ella. Estaba todo perfecto para utilizarlo también.

Clara Peñalver en un momento del encuentro que tuvimos con ella
-    Tuviste un largo tiempo de descanso con tu marido, que según publicaste en las redes sociales aprovechasteis para escapar con la moto. En ese tiempo, ¿ya le estabas dando vueltas a tu novela o cuándo empiezas a pensar en continuar con la historia de Ada que diste vida en tu anterior libro “Cómo matar a una ninfa�
Siempre le estoy dando vueltas. La semilla de esta novela ya estaba en “Como matar a una ninfaâ€, porque la protagonista empieza su visita necroturÃstica en la novela anterior. Para la próxima novela ya le estoy dando vueltas aunque en ésta no hay mucho germen de la pasada. El juego de los cementerios lo querÃa dejar bien cerradito.
Yo tengo ciclos de un año en los que descanso un poco, abro la cabeza y ya me pongo a pensar, a viajar,… a finales de año es cuando me siento y me pongo a escribir para tener la novela lista para mi editora. No termino y empiezo, sino que antes de terminar ya he empezado.
-    ¿La parte que más te costó escribir del libro?
SÃ, hay algunas partes que necesitaban técnicas que yo no estaba acostumbrada a manejar. Hay un momento en el que tenÃa que agilizar el texto y no terminaba de gustarme. Yo me pedÃa mucha rapidez pero cuando yo leÃa eso no veÃa rapidez ninguna. Ha habido momentos en los que he tenido que recurrir a la técnica.

Clara Peñalver respondió amablemente a todas nuestras preguntas
-    ¿El final era como esperabas?
Lo paso muy mal con los finales, yo sé dónde quiero llegar pero tengo que cerrar ciclos. Normalmente siempre me paso en las fechas de entrega porque no me conformo, pero tengo que tener la necesidad de enviarlo para saber que he terminado y después redondear yo tranquilamente el final. Luego ya hago una especie de corrección, que es mentira porque al final tengo que modificar alguna parte. En realidad lo paso fatal con esto.
-    ¿Por qué se te ocurre que el sexo es un pilar fundamental para Ada? ¿Es por qué va dirigido a un tipo de público determinado?
Para nada. En realidad Ada necesita el sexo porque cuando alguien tiene algún tipo de carencia emocional lo suple con las necesidades básicas: comer, beber, hacer el amor – lo he dicho de forma fina- (risas). Ada no sabe gestionar sus déficits afectivos, por eso cuando tiene un problemas se aferra al sexo. Os adelanto que para el siguiente libro, Ada sabrá controlar más este tema.
-    ¿La editorial te ha marcado mucho el camino en esta segunda entrega?
No. La editorial me dice qué pueden hacer ellos y qué no pueden hacer. Deciden qué inversiones hacer para que les resulten rentables, pero eso es normal. Tengo la gran suerte de haber conocido el mundo editorial totalmente como me lo habÃa imaginado. Para mi la relación editor-autor es una relación donde yo escribo mis historias y el editor se preocupa por mi crecimiento profesional. A mi me han dado la libertad de escoger el personaje y dónde se desarrolla, lo único que hace mi editora es guiarme por una coherencia lógica de los libros.
Mi editora, por ejemplo, me dice cosas como qué destacar. Me hizo mucha gracia que en las primeras páginas describo la ciudad de Granada y mi editora me exigió más Granada es esas páginas. Pero eso me gusta.
-    ¿Tienes muchas cosas en común con Ada…?
SÃ. Para mi Ada es mi compañera. Yo a ella la hago crecer a nivel profesional y llevarla a su equilibrio, que a saber cuál es (risas). A la vez que yo la llevo a su punto medio emocional yo trato de crecer como autora. Me pongo esa meta. Me pongo pequeñas tareas de una novela a otra, porque ambas crecemos a la vez.
Además yo me meto en el personaje. Las anotaciones que hago de Ada, las hago en primera persona, llegando a tener unos cambios emocionales mientras escribo la novela muy importantes. Y mi marido los sufre (risas). Ada, como personaje, es muy absorbente.
-    ¿MatarÃas a Ada por cansancio?
No, matarla no, cuando me deje de aportar cualidades como escritora la dejaré. Pero matarla nunca, porque quizás me apetezca crear una nueva aventura con ella más adelante, treinta años más tarde, con una madurez nueva.

Clara dedicó unos minutos a firmarnos un ejemplar de su última novela
-    ¿Te gustarÃa que Ada cobrase vida en la pequeña pantalla?
Me encantarÃa que Ada se convirtiese en un personaje de serie de televisión, porque veo la novela con muchos componentes audiovisuales para poder llevarlo a cabo. Además te digo que eso a nivel económico es bastante interesante y me gustarÃa mucho. Tiene que ser una buena experiencia ver a través de los ojos de otro una cosa que has hecho tu,  es indescriptible ahora mismo, pero probablemente cuando lo viera serÃa incapaz de describirlo también.