RSS
Entradas
Comentarios

No nos dejan ser niños

Por gentileza de Ediciones B nos llega la última novela de Pere Cervantes No nos dejan ser niños.

Sobre el autor, en su propia web y la editorial nos cuentan:

Nacido en Barcelona en 1971, amante de las letras y de la gran pantalla y empecinado en crear historias en forma de novelas o guiones para cine o TV. En mi caso a la cuarta va la vencida. Tras tres novelas (La soledad de las ballenas, 366 lunes, y Rompeolas,) muy distintas entre ellas, me estreno en la novela negra con No nos dejan ser niños.

Diagnosticado por quien bien le conoce como un tipo nostálgico, tozudo por vocación y soñador, lleva casi veinticinco años pateando las calles de este país con una placa en el bolsillo, una pistola en la cintura y una mirada en modo grabación que le sirve, de primera mano, para crear sus novelas.

Es lo que se conoce en el argot policial como un miembro de “la pringue”. Afirma que se licenció en la carrera errónea, que en esa época no existía la licenciatura de narrador de historias, y que su experiencia de tres años en los Balcanes como observador de paz de la ONU le enseñó que la hostilidad, al margen de etnias y religiones, suele atemperarse con la lectura.

Y sobre la obra:

Ciudadela, Menorca. Cuando María Médem se reincorpora a su puesto de agente de la comisaría local tras una baja maternal, aparecen en la isla dos sexagenarias asesinadas. En el domicilio donde se descubren los cuerpos se dan tres coincidencias: un fuerte olor a algo parecido a la hierbabuena, una misma canción de Raphael reproduciéndose una y otra vez en el ordenador y un orden estricto en todas las estancias. El pasado de la protagonista como integrante del grupo de Homicidios de Barcelona es razón suficiente para que le encarguen una investigación que se presenta compleja.

Compatibilizar sus obligaciones de madre con su trabajo, a pesar de las ausencias intermitentes de su marido por exigencias laborales, incluso la turbadora presencia del enigmático Roberto Rial, responsable de la unidad de Homicidios de la central en Madrid, no son ni de lejos la principal preocupación de María. Su verdadero problema tiene nombre y apellido: Amparo García, su suegra.

Dormir varios días al mes con medio lecho vacío, trabajar en una comisaría repleta de tipos insensibles y tener un bebé del que ocuparse, pueden convertir la vida en un infierno. Pero tener que vérselas con una suegra insoportable que incluso podría ser una asesina de ancianas, es algo definitivamente peor.

Una novela negra actual y cercana que desconcierta al lector desde la primera página, obligándolo a modificar constantemente su opinión y empujándolo a continuar leyendo

Además, os dejo un booktrailer:

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=nlYgse_c7EU&hd=1[/youtube]

.

¿Qué? ¿Os animáis? Yo voy a empezar en cuanto termine el que tengo entre manos y coja las vacaciones –que ya falta poquito- y en la playa, bajo la sombrilla saben mejor las lecturas.