RSS
Entradas
Comentarios

la isla del doctor moreau

Empiezo por decir que voy a desvelar gran parte del argumento, dejando tan sólo los detalles y la agradable lectura de los escritos de Wells para el que aún no lo haya leído.

No creo que esto sea demasiado grave pues es una obra tan conocida que, prácticamente todo el mundo sabe “de qué va”, pero si no es así, os recomiendo que no leáis esta reseña y descubráis por vosotros mismos la magia de su lectura. Os la recomiendo encarecidamente.

Dicho esto paso a contaros brevemente el argumento: Edward Prendick, un caballero inglés, naufraga durante un viaje a bordo del barco Lady Vain. Tras un tiempo a la deriva es rescatado por otro barco, con tripulantes y pasajeros un tanto extraños. Y muchos animales salvajes enjaulados. Termina desembarcando en una isla en la que sufre una experiencia tan increíble que, cuando al volver a la civilización lo cuenta, todo el mundo le toma por loco. Por eso decide retractarse y deja todo aquello que le sucedió por escrito.

la isla-del-doctor-moreau

Al morir, su sobrino y heredero descubre su manuscrito y decide publicarlo. Así empieza esta novela y su sobrino nos presenta la fantástica historia vivida por Edward Prendick.

Ni el barco que le rescata, el Ipecacuanha, ni en la isla a la que llega el barco, habitada por el afamado y polémico Doctor Moreau, su ayudante, Montgomery y unos extraños seres, semisalvajes, difíciles de describir, quieren acogerle. Finalmente, para evitar su muerte en una balsa a la deriva, los de la isla se apiadaron y acudieron en su ayuda. Temporalmente, le dejaron claro. El problema es que por allí no pasaban barcos y Prendick no sabía cuanto tiempo tenía que convivir con esta gente.

En la Isla había un recinto cerrado dónde vivían y trabajan Moreau y Montgomery y a Prendick le prohibieron entrar en él. Le alojaron en una cabaña externa aneja al edificio principal.

La primera noche no pudo dormir. Los alaridos que venían del interior de la casa grande le ponían los pelos de punta. Pendrick de repente recordó de qué le sonaba el nombre de Moreau. Cuando él era joven, Moreau tendría unos cincuenta años y era un eminente cirujano, conocido en los círculos científicos por su extraordinaria imaginación y su brutal franqueza en el debate. Pero lo peor fue cuando se publicó un artículo titulado “Los horrores de Moreau”. Un periodista consiguió entrar en su laboratorio en calidad de ayudante, para investigar sobre sus experimentos y pudo contar al mundo lo que allí vio: algunos de sus experimentos con animales, contó, eran de una crueldad desmesurada. Su carrera se vio súbitamente interrumpida y tuvo que abandonar Inglaterra expulsado del país.

la isla-del doctor-moreau

En ese momento se dio cuenta del destino de los animales que el Ipecacuanha había desembarcado en la isla. Y por qué esos seres “humanos” que vivían en la isla tenían ese aspecto tan raro.

Muerto de miedo, poco a poco, va descubriendo que el trabajo de experimentación de Moureau consiste en intentar “humanizar” a esos animales. Crear humanos, cual si fuera Dios, a partir de seres inferiores, mezclando genética con locura. El problema mayor es que estas intervenciones se hacían en vivo y en directo (vivisecciones), de ahí los espeluznantes alaridos que ya sabía venían del puma con el que estaba trabajando Moreau.

la isla-del doctor moreau

El propósito de Pendrick desde este momento es huir de esta terrible isla pero ¿cómo? No pasan barcos nunca ¿podría sin ayuda construir una balsa para huir? Es más, con todo lo que ha descubierto ¿le dejarán huir?.

Efectivamente esta novela es una crítica dura y directa a los experimentos científicos en pro del conocimiento que se hacían en su época hasta que se establecieron unos límites morales. Ciencia ficción que en su día podría parecer exagerada pero que, actualmente, podría ser totalmente factible. La crítica más dura es que los experimentos no terminan de funcionar y, a pesar del sometimiento a unas normas que imponen a sangre y fuego, la naturaleza es más fuerte que la ciencia y la cabra tira al monte.

la isla del doctor moreau

No estoy ni a favor ni en contra de estas investigaciones por sistema, sólo creo que todo tiene que tener unos límites legales o morales. Eso sí, que no sean los que nos impone la obsoleta y reaccionaria Iglesia Católica.

Muy bien escrita –no podía ser de otra forma-, interesante argumento, lectura fluida y con ritmo que va creciendo según avanza la trama. Lástima conocer la historia de antemano por el visionado las películas, pues pierde bastante emoción. Por eso advierto antes de empezar la lectura de esta entrada que no se siga si no se ha leído el libro y se tiene intención de hacerlo.

logocompra