RSS
Entradas
Comentarios

El fin de semana. Bernhard SchlinkAunque la acción principal de la novela se sitúa en la Alemania actual, su desarrollo nos transporta hasta la década de los 70, una época de gran agitación social, de revueltas estudiantiles, y de lucha antiimperialista y anticapitalista, con una narración de hondo calado moral.

Jörg, un antiguo integrante de la banda Baader Meinhoff o Facción del Ejército Rojo, organización terrorista revolucionaria de la izquierda más radical de la República Federal Alemana,  que cumple condena desde hace más de 20 años por sus acciones terroristas, entre las que figuran cuatro asesinatos, es indultado por el Presidente alemán. Su hermana, Christiane, le está esperando a la salida de prisión. Ha decidido llevarle a pasar el fin de semana al campo, a un caserón aislado de su propiedad que ha comprado junto con su amiga Margarete. Una casa peculiar por su mal estado, que no dispone ni de agua corriente, ni electricidad, ni calefacción, donde va a reunir a algunos de los antiguos amigos de su hermano para pasar el fin de semana todos juntos.

Y bajo ese escenario se desarrollará toda la acción. Un lugar aparentemente abierto, sin fronteras, pero que por su aislamiento se convierte para los protagonistas en un lugar enclaustrado. La vida ha llevado por diferentes caminos a cada uno de los allí reunidos, aquellos jóvenes revolucionarios que en su momento compartieron ideas y acciones políticas allá por la década de los 70. Una maestra, un empresario, un periodista, una religiosa protestante, un abogado, algunos de ellos han formado una familia, pero todos abandonaron hace mucho la lucha política sin llegar a los extremos violentos que llevaron a su amigo hasta prisión.

Logo de La Facción del Ejército Rojo (en alemán: Rote Armee Fraktion, o RAF)

Logo de La Facción del Ejército Rojo (en alemán: Rote Armee Fraktion, o RAF)

Durante este breve reencuentro de tres días, viernes, sábado y domingo, que les transportará a sus años de juventud de ideas utópicas y luchas por conseguir una sociedad justa, hablaran, comentarán y discutirán sobre sus sueños en común, sus acciones conjuntas y también de las acciones llevadas a cabo por Jörg mucho más allá de la legalidad, la ética y la moralidad. El recuerdo y la amistad están muy presentes a lo largo de toda la narración, pero también el olvido, el rencor, e incluso el odio.

Una novela que más que reflexionar sobre estas cuestiones, invita al lector a la reflexión, a que sea él quien determine los límites a establecer, sin excederse en ningún momento en la crueldad de la realidad que nos cuenta, lo que es muy de agradecer.

Una novela que, aunque se desarrolla con cierta lentitud, no llega a aburrir. El autor maneja con soltura las historias de cada uno de los protagonistas, entretejiéndolas de tal manera que mantiene la curiosidad del lector.

.

Sobre el autor.

Bernhard Schlink nació el 6 de julio de 1944, en Bielefeld, Alemania. Es juez y profesor de Historia de la Ley. En cuanto a su carrera literaria, es autor de cuatro novelas policíacas acogidas con gran éxito de público y galardonadas con diversos premios. En 1995 publicó “El lector”, novela que se convirtió en un gran éxito de ventas en Alemania, traducida a 39 idiomas, y galardonada con varios premios, lo que le catapultó a la fama internacional. En el año 2000 publicó “Amores en fuga” una colección de cuentos, y en el 2008 veía la luz “El fin de semana”, la novela que hoy reseñamos aquí, y que fue publicada por primera vez en España en el año 2011.