El martes 24 de junio pudimos asistir a un nuevo encuentro de bloggers de la mano de la editorial Planeta. El autor Mai Jia acababa de llegar a España para hablar de su libro, El Don. Su primera parada, Madrid. Gracias a Laura DÃaz, de Planeta, por concedernos el privilegio de estar con él reunidos, aunque fuese un corto periodo de tiempo. Y no es porque se nos hiciera corta la charla. En realidad es porque el tiempo que estuvimos reunidos con el escritor no superarÃa los 30 minutos y apenas dio lugar a formular 5 ó 6 preguntas.
Qué lástima, pensé. Era a primera vez que estaba ante un famoso que se desenvolvÃa bien en el régimen chino y se me escaparon muchas preguntas acerca de este tema. Y de su cultura, también.
También me gustarÃa agradecer el gran esfuerzo de Li Cheng, el traductor. Gracias a él pudimos comunicarnos bien, casi como si conversáramos directamente con Mai.
La charla fue encantadora pero breve. Ya sé que me reitero, porque todo el encanto que se creó allà entre el autor y nosotros, los bloggers, se pudo aprovechar muy poco.
De las pocas preguntas que se plantearon, destacarÃa algunas como la que se hicieron sobre sus novelas y el régimen chino, tanto actual como hace algunos años. Mai Jai contestó que sà tuvo problemas con el régimen al tratarse de una novela de espionaje pero que él se plantó y esperó a que esas criticas cesaran.
Explicó que hay que tener habilidad para superarlo e hizo referencia a una metáfora china que dice: hay árboles que crecen cerca de los acantilados; si sobreviven tienen una belleza especial. Aseguró que el libro fue bien aceptado cuando se publicó en China (2002) porque no habÃa libros que se correspondieran con este género literario. Solo habÃa lecturas relacionadas con el trabajo en el campo, cosas culturales tÃpicas chinas. También respondió a la pregunta del pseudónimo asegurando que no se lo puso por miedo a la represión, sino porque es una tradición en los escritores chinos. Además con este pseudónimo hace un pequeño homenaje a sus raÃces, a su pasado. Mai significa trigo y Jia familia. Con ello hace referencia a su familia que, tradicionalmente, tuvo cultivos y campos de trigo.
Una de las respuestas que más me sorprendió de Mai, fue la que dio a la pregunta de qué escritores han influido en su escritura. Dijo que habÃa leÃdo mucha literatura occidental y que ha leÃdo mucha literatura del estilo de sus novelas, es decir, el thriler. Uno de sus escritores favoritos es el argentino Borges. Cosa que me sorprendió gratamente. Otro que destacó fue Edgar Allan Poe.
Después de este rato agradable, Marta, de Planeta, nos llevó al sótano del mismo edificio en el que estábamos, el Centro Cultural La Corrala. El ambiente gélido vaticinarÃa lo que allà pasarÃa en breves momentos. Allà nos Ãbamos a encontrar con Javier Sierra que para nosotros fue una maravillosa SORPRESA.
De este largo rato simulando una presentación del libro, la cual me pareció poco interesante y bastante soporÃfera, destacarÃa las intervenciones del maravilloso escritor español, Javier Sierra, quién comparó, con acierto, el libro de El Don, con El Quijote. Aseguró, además, que es un desatino catalogar la novela de Mai Jia en cualquier género, porque abarca muchos y ese es su verdadero encanto.
Concluyendo, me gustarÃa agradecer a mis compañeros bloggers todas las preguntas interesantes que allà se quedaron, entre aquellas paredes, donde la cultura china fluÃa en todos los ambientes del centro y dónde pudimos conocer a un escritor internacional, con una trayectoria admirable en su paÃs y que poco a poco traerá a la cultura occidental para deleitarnos con cada obra. Gracias una vez más a la editorial Planeta.