RSS
Entradas
Comentarios

john-banville PAsturias 2014

Con la incertidumbre de si será el último premio con este nombre en muchos años, hoy ha sido concedido este galardón al escritor irlandés John Banville, de 68 años, autor de obras como «El mar» y «Antigua luz'», convirtiéndose  en el nuevo Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014 al que optaban veinticuatro candidaturas procedentes de catorce países, al imponerse en las últimas rondas de votaciones a las del japonés Haruki Murakami y del inglés Ian McEwan.  La candidatura de Banville había sido propuesta por el vicedirector de la Real Academia Española y por el embajador de España en Irlanda, Javier Garrigues.

Tanto John Banville como Haruki Murakami, ya disputaron el galardón a Antonio Muñoz Molina el pasado año, por lo que suponemos que antes o después, también Haruki Murakami conseguirá su premio. Tampoco es la primera vez para  Ian McEwan que ya fue candidato en 2009 y 2011.

El jurado del Premio Príncipe de las Letras 2014 le ha concedido el galardón por su «inteligente, honda y original creación novelesca», así como a su otro yo, Benjamin Black, seudónimo con el que escribe turbadoras y críticas novelas policíacas.

El acta del jurado, a la que ha dado lectura su presidente, el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, destaca que la prosa de Banville “se abre a deslumbrantes espacios líricos a través de referencias culturales donde se revitalizan los mitos clásicos y la belleza va de la mano de la ironía».

El de las Letras es el quinto de los ocho galardones que concede la Fundación Príncipe de Asturias este año y que anteriormente distinguió, entre otros, a autores como Antonio Muñoz Molina, Philip Roth, Leonard Cohen, Amin Maalouf, Ismaíl Kadaré y Margaret Atwood.

Al conocer la noticia, el escritor se ha emocionado y a continuación  ha preguntado a su editora en Alfaguara: “¿Entonces el premio no me lo dará el Príncipe sino el Rey?”. Obviamente se refería a la circunstancia de que, tras el reciente anuncio de la abdicación del Rey, los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, ya habrían sido coronados reyes para cuando se entregue este galardón en el mes de octubre.

Pudiera ser que le correspondiera a su hija Leonor, heredera del título de Princesa de Asturias, presidir la celebración de este acto. Ahora mismo, la Fundación Príncipe de Asturias estudia si le cambia o no el nombre a los galardones. Baraja las opciones Premios Princesa de Asturias o Premios del Principado de Asturias, como era originalmente.

John Banville, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014

John Banville, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014

John Banville nació en Wexford (Irlanda), el 8 de diciembre de 1945. Estudió en una escuela de la congregación religiosa de los Hermanos Cristianos, y en el colegio católico de San Pedro de Wexford. En lugar de ingresar en la universidad, prefirió comenzar a trabajar en una compañía aérea, lo que le permitía viajar por el mundo. Regresó a Irlanda después de haber vivido en Estados Unidos. Trabajó como periodista en el diario The Irish Press, donde llegó a ser subeditor jefe. Tras su cierre en el año 1995 pasó a trabajar al The Irish Times.

Heredero de la literatura de Nabokov, al que admira desde su juventud, de su estilo destaca la cuidada construcción de cada frase, unidad básica de su literatura y la narración en primera persona. Todo ello y en muchos casos aderezado por su humor negro.

Publicó su primer libro en 1970, una recopilación de relatos titulada Long Lankin, a la que seguiría una serie de novelas, la primera de ellas Nightspawn que salió al año siguiente. Después vinieron Birchwood (1973), la llamada Trilogía de las revoluciones —compuesta por Copérnico (1976), Kepler (1981) y La carta de Newton (1982)— y cerca de una docena de novelas más, entre las que destacan El libro de las pruebas (1989), finalista del Premio Booker, y El mar (2005), que ganó el preciado galardón. Su novela más reciente es Antigua luz (2012), donde retoma personajes y narradores de otras historias y donde mezcla sexo, intriga y melodrama

Como Benjamin Black, el autor publicó El secreto de Christine (2006), su primera obra de novela negra y donde crea a su personaje protagonista, Quirke, el forense que protagonizó también El otro nombre de Laura, En busca de april y Venganza. Al margen de esta saga, también vio la luz El lémur (2009). Como Black, el escritor apuesta por una narración en tercera persona y ofrece una escritura más rápida y ligera. En febrero de 2014 llegó la última novela de Banville escrita por su alter ego policial, Benjamin Black, La rubia de ojos negros, donde resucita al famoso detective privado Philip Marlowe, creado por el estadounidense Raymond Chandler en 1934. Una novela que le encargó la propia familia de Chandler.