RSS
Entradas
Comentarios

La soledad de los números primos. Paolo Giordano

Ficha técnica

Se trata de una novela con tintes melodramáticos, donde sentimientos como el amor, la soledad o la incomprensión desembocan en un drama de gran tristeza.

Ya en los dos primeros capítulos, el autor nos presenta a los dos personajes principales de esta historia, Alice y Mattia, en una infancia de incomprensión paterna, donde sendos acontecimientos traumáticos marcarán para siempre sus vidas.

Alice, obligada por su padre a aprender y practicar el esquí para mantener una apariencia externa saludable, sin que cuenten para nada sus gustos o deseos al respecto, sufrirá un terrible accidente que la dejará lisiada de por vida.

Mattia tiene una hermana gemela discapacitada psíquica. Parece que toda la capacidad intelectual que ella no tiene se la ha llevado él, y ya con siete años su desarrollo intelectual es el de una persona superdotada, algo que ya de por sí le hace diferente a los demás y que provoca cierto rechazo por parte de sus compañeros de clase. Pero además, obligado por las circunstancias y sobre todo por imposición de su madre, sobre él recae el peso del deber protector para con su hermana, demasiada carga para un niño de tan corta edad. Un día Mattia descuidará esta obligación y ese momento marcará un antes y un después en su vida.

La historia de Alice y Mattia reaparecerá nuevamente en la adolescencia, donde sus traumas y complejos han hecho de ellos personas aisladas y solitarias. Alice se ha convertido en una joven anoréxica, y Mattia sufre un trastorno que le lleva a autolesionarse. Ambos se sienten atraídos entre sí, y entre ellos se establece una conexión especial que los unirá en esa difícil etapa de sus vidas. Pero sus miedos, sus temores, su indecisión ante la vida, volverá ese amor en algo interior y oculto que no serán capaces ni de administrar ni de exteriorizar. Y como el devenir de la vida no tiene descanso, Alice y Mattia, esos dos niños que conocimos al principio y de los que fuimos testigos de sus tragedias personales, esos que con sus traumas a cuestas llegaron a la difícil adolescencia, también se convertirán en adultos mientras buscan dar sentido a sus vidas.

Esta conmovedora historia, la de Alice y Mattia, el autor nos la presenta asemejándola o comparándola a una verdad matemática, la de los números primos gemelos, es decir, aquellas parejas de números primos que son impares consecutivos, como por ejemplo (3, 5), (5, 7), (11, 13), (17, 19)…, siempre condenados a vivir muy cerca, pero nunca juntos. De ahí el título tan rocambolesco de la novela.

Una triste y dolorosa historia que nos muestra dos vidas rotas, truncadas por la soledad y la incomprensión, y por un amor que está ahí pero que nunca llega, y que seguramente nunca alcancen. Narrada con una prosa fluida, mezcla de melancolía y crueldad, nos muestra, además de dos personajes muy complejos aunque bien detallados, una sociedad cruel y despiadada con aquellos que se muestran diferentes y débiles ante la realidad que les rodea.

Fotograma de la película "La soledad de los números primos"

Fotograma de la película "La soledad de los números primos"

En el año 2010 una adaptación de esta novela fue llevada al cine de la mano del director Saverio Costanzo. El rol de Alice fue interpretado por Arianna Nastro en el papel de adolescente, y por Alba Rohrwacher en el papel de adulta, y el rol de Mattia corrió a cargo de Vittorio Lomartire en la fase de adolescente, y por Luca Marinelli, en la de adulta. No obtuvo una crítica demasiado buena.

Sobre el autor

Paolo Giordano, nació en Turín (Italia) en el año 1982. Estudio Física teórica, diplomándose en el 2001 con una calificación excepcional en el Liceo científico estatal «Gino Segré», y graduándose cum laude en la Universidad de Turín con una tesis de laurea considerada entre las mejores.

En el 2008, con 26 años, escribió su primera novela, “La soledad de los números primos”, obteniendo ese mismo año el Premio Campiello a la mejor Opera Prima, el Premio Fiesole Narrativa Under 40, y el Premio Strega, siendo el escritor más joven que ha ganado este último reconocimiento literario. En el 2013 ha publicado su segunda novela, “El cuerpo humano”, recibida con entusiasmo en Italia y que ha despertado gran expectativa en todo el mundo.