La novela de Jo Baker que acaba de caer en mis manos, de la Editorial Lumen, resulta ser un curioso y original homenaje a una de las autoras británicas más celebradas en la historia de la literatura, Jane Austen, y a la que seguramente sea su obra más emblemática, Orgullo y Prejuicio.
Sin embargo, por lo que parece, no se trata de un homenaje al uso. No estamos ante una continuación de la historia desarrollada en aquella, ni tampoco de una puesta al día de la obra o de una revisión actualizada.
Jane Austen, retrató en Orgullo y Prejuicio a la burguesía agraria británica de los siglos XVIII y XIX. a la que ella misma pertenecía, representada en la familia Bennett. Su forma de vida en la finca de Longbourn, sus costumbres, sus ambiciones e incluso sus vicios y pecados son relatados por Austen, siempre, eso sí, desde un prisma conservador y más o menos idílico.
Jo Baker, confesa admiradora de Austen, opta en esta obra por dar vida y todo el protagonismo a los criados y personal al servicio de los Bennett. Los personajes secundarios e incluso anecdóticos en Orgullo y Prejuicio, van a ser ahora los actores principales de esta novela que se solapa en el tiempo con la de Austen.
De ahí el acertado título en castellano, “Las sombras de Longbourn”.
La novela nos abre las puertas de los sótanos y la cocina, de los lugares más lóbregos, sórdidos y oscuros de la finca de Longbourn, donde sin embargo también habitan seres humanos, seres de carne y hueso. Seres también imprescindibles en la historia y a los que ahora vamos a conocer.
El reto está servido y veremos cómo sale Baker de él.
Por un lado se intuye la dificultad de dar vida a unos personajes que en la obra de Austen son mencionados casi de pasada. Dotarles de una forma de ser, de unos sentimientos, de unas ilusiones. Prácticamente crearlos de cero, y dotarlos de su propia historia, a la vez que los encaja dentro del contexto y la historia desarrollada por Austen.
Y por otro, sostener la inevitable comparación que ha de surgir entre ambas escritoras, al menos por parte de los innumerables seguidores de Jane Austen o de los lectores de Orgullo y Prejuicio, que sin duda serán de los primeros en interesarse por la lectura de esa novela.
Siento una enorme curiosidad por leer la novela. Por ver como se desenvuelve la autora ante este desafío, desde luego no exento de originalidad.
Aunque el tema en si mismo ya ha sido tratado en serie televisivas como Arriba y Abajo o Downton Abbey, con bastante éxito por cierto, la verdad es que, que yo sepa, es la primera vez que alguien que no es el autor original, completa una historia dando vida y protagonismo, de forma paralela en el tiempo, a quienes no lo tenían.
Así que me inicio en la lectura con bastante expectación y no poco interés.
En breve espero contaros la impresión que me ha causado y si la obra está o no, a mi juicio, a la altura de la de Jane Austen, o al menos no desmerece de ella.
FICHA TECNICA
TÍTULO: Las Sombras de Longbourn
AUTOR: Jo Baker.
TÍTULO ORIGINAL: Longbourn
TRADUCTOR: Rubén Martín Giráldez
EDITORIAL: Lumen
AÑO DE EDICIÓN: 2013
Nº DE PAGS.: 476
ENCUADERNACIÓN: Tapa dura con sobrecubierta.
ISBN: 978-84-264-2241-5