Una vez más, acabado el año 2013, hacemos revisión de los libros que hemos leído y valoramos y escogemos el libro con el que más hemos disfrutado y ese otro que usaríamos para avivar el fuego de la chimenea. Sabéis que sobre gustos no hay nada escrito y que esta es nuestra opinión personal y que ni siquiera tenemos por qué coincidir entre nosotros mismos, pero ahí va nuestra valoración anual
FERNANDO:
Siempre resulta difícil escoger una única obra, para señalarla como la mejor o la peor de las leídas. En todas ellas, siempre he encontrado detalles positivos, otros no tanto y algunos para olvidar, y ello siempre a mi modesto criterio personal, por supuesto.
De entre las leídas durante este año 2013, me llamo muy positivamente la atención, Asesinato en primavera, de Alfredo Jiménez Núñez, una novela más que correcta. Pero sin duda, la mejor, la que más he disfrutado y la que más me enganchó desde las primeras páginas es LA REINA DESCALZA, de Ildefonso Falcones, una obra casi redonda, tanto por su tema, como por su estilo narrativo, y por el retrato y perfil de sus personajes.
En cuanto a la peor, no me caben grandes dudas. No me gustó la recientemente leída Los Papeles de Malta, de Joana Delgado Casanovas, pero tratándose de la primera obra de su autora, me permito ser más benevolente y darle un voto de confianza. En cambio, si resultó, una gran decepción en todos los sentidos y sobre todo por quien es su autor, y lo que de él había leído con anterioridad, EL MAESTRO DEL PRADO, de Javier Sierra. Lo peor y más decepcionante de lo leído en este año.
ASCEN:
Lo mejor, como me ocurre casi siempre es mucho más difícil pues tengo varios candidados. A saber: 4 días de enero y Querido hijo: estás despedido, ambos de Jordi Sierra i Fabra, La niebla y la doncella de Lorenzo Silva, El guardián invisible, de Dolores Redondo y Negros son los dioses de mi África, de Frank Yerby.
Después de mucho valorar me voy a decantar por EL GUARDIÁN INVISIBLE, de Dolores Redondo, pues no conocía ni la novela ni a la autora y fue una grata sorpresa y eso siempre es de agradecer.
Lo peor: AVES DE PRESA, de Wilbur Smith. Sin duda. Un libro que prometía pero que me resultó infumable y lo abandoné antes de llegar a la mitad a pesar de haberlo intentado con constancia y denuedo. Aburrida, monótona, llena de topicazos,… un rollo.
Estuve a punto de darle esta calificación a El Mundo Perdido, de Arthur Conan Doyle, más que nada por la decepción que supuso para mí pues esperaba mucho de este autor, pero para ser justa, a pesar de que califiqué al señor Conan Doyle con un mísero dos, le da cien vueltas al Sr. Smith.
JESÚS:
Debo reconocer que este año ha sido algo inusual en cuanto a cantidad de lectura se refiere. Mis obligaciones me han dejado poco tiempo para la lectura, sobre todo en el último semestre. No obstante ahí os dejo mi selección de lo peor y lo mejor que he leído este año.
Lo mejor. Esta calificación se la voy a otorgar de entre las mejores calificaciones obtenidas a LA SONRISA ETRUSCA, de José Luis Sampredro,una novela que me conmovió y con la que disfruté.
Lo peor. Entre lo poco que he leído este año, no me he encontrado con ninguna novela mala, que haya merecido un suspenso, todas han sido calificadas al menos con un tres, así que entre éstas es de donde he debido elegir «lo peor» del año. Y la elección ha recaído en EL SECRETO DEL TÍO ÓSCAR, de Fernando Trujillo.
CÉSAR:
Lo mejor: Este año no he leído demasiado, pero he tenido la suerte de leer muchas buenas novelas. O al menos novelas que me han gustado, que no es lo mismo, pero es igual. He estado tentado de escoger como mejor novela leída en el 2013 Los asesinos del Emperador, de Santiago Posteguillo, pero aunque me ha gustado mucho, este autor ya se llevó el galardón el pasado año con la trilogía de Africanus, y además es una obra inconclusa (faltan aún dos partes más). Esperaremos a ver el resto de la obra para valorarla globalmente. La elegida finalmente es Panteón, de Carlos Sisí. Para mi gusto, la mejor obra del autor, por delante de Los Caminantes o de La hora del mar. Se que mucha gente considera LHDM la mejor obra de Sisí (incluido el propio autor), pero mi favorita es PANTEÓN, de Carlos Sisí.
Lo peor: En este caso ha sido más fácil, porque no he leído más que dos o tres obras malas (o que no me hayan gustado, para ser justos). Dejaremos en el anonimato a los accesit, para no herir sensibilidades, y mencionaré sólo la obra escogida. En este caso es LA GENTE DEL MARGEN, de Orson Scott Card. Me duele hacerlo, porque Card es uno de mis escritores favoritos de Ciencia Ficción, pero creo que esta novela no merece estar firmada por la misma persona que escribió El juego de Ender.
Por regla general, en el año 2013 no nos hemos tropezado con demasiados libros malos, pero alguno ha habido, como veréis. Esperamos que en el 2014 nos cueste decidir cuál es el peor porque todos nos hayan gustado mucho.
FELIZ AÑO 2014 PARA TODOS
.