RSS
Entradas
Comentarios

El yermo, Sergi Llauger.

El yermo, Sergi Llauger.

Esta semana nos han llegado tres interesantes propuestas editoriales que seguro que no dejarán indiferente al lector. Minotauro nos ha hecho llegar una ejemplar de El yermo, la última obra de Sergi Llauger. Probablemente nos guste bastante, porque Llauger ya nos deslumbró con su ópera prima, Diario de un zombie. En El yermo, Sergi nos propone un escenario postapocalíptico al puro estilo Mad Max, en el que los pocos supervivientes pasan los días peleando por un cuscurro de pan, o un poco de agua.

El yermo, de Sergi Llauger:

Bienvenidos a la Gran Bretaña del futuro: un mundo postapocalíptico donde ya no hay lugar para la vida tal y como la conocemos. Los pocos supervivientes que quedan subsisten sin apenas recursos, la mayoría en asentamientos reconstruidos con los restos de la civilización, y regidos por la ley del más fuerte, la barbarie y el miedo.
Adam y Caleb, dos hermanos huérfanos que viven aislados en la frontera con la Zona Prohibida, emprenderán un viaje épico para seguir los pasos de su padre, desaparecido años atrás, el cual parecía poseer el secreto para cambiar el mundo.

Bienvenidos a la Gran Bretaña del futuro: un mundo postapocalíptico donde ya no hay lugar para la vida tal y como la conocemos. Los pocos supervivientes que quedan subsisten sin apenas recursos, la mayoría en asentamientos reconstruidos con los restos de la civilización, y regidos por la ley del más fuerte, la barbarie y el miedo. Adam y Caleb, dos hermanos huérfanos que viven aislados en la frontera con la Zona Prohibida, emprenderán un viaje épico para seguir los pasos de su padre, desaparecido años atrás, el cual parecía poseer el secreto para cambiar el mundo.

Las sombras de Longbourn, Jo Baker.

Las sombras de Longbourn, Jo Baker.

La editorial Lumen ha tenido la amabilidad de mandarnos una copia de Las sombras de Longbourn, de Jo Baker. Se trata de una curiosa propuesta que revive el escenario de la novela Orgullo y Prejuicio, de Jane Austin, pero desde el punto de vista de los criados. Una curiosa novela del estilo «Arriba y abajo», que en este caso se centrará «Abajo».

Las sombras de Longbourn, de Jo Baker:

Son las cuatro de la mañana en Longbourn, la casa de los Bennett en Herdfordshire. Mientras las cinco hermanas Bennett y sus padres, los famosos protagonistas de Orgullo y prejuicio, duermen plácidamente, Sarah y Polly, las dos jóvenes doncellas, empiezan a trabajar a las órdenes de la anciana ama de llaves, la señora Hill. Todos llevan años repitiendo la misma rutina, y procuran ignorar que la vida es algo más que un simple ir y venir de trapos, cacerolas y escobas. Sarah, la protagonista de esta novela, es quien más desea ser apreciada como ser humano y como mujer; la ocasión parece propicia cuando un buen día se acerca a la mansión un hombre que parece haber surgido de la nada. Su nombre es James Smith y, contra todo pronóstico, el señor Bennett decide emplearlo como cochero.  El secreto y el pecado de James es haber sido inculpado como desertor en las guerras napoleónicas, cuando Inglaterra luchaba contra Francia y su compañía se encontraba acuartelada en tierras españolas. Esta novela es un espléndido trabajo, que respeta la escritura de Jane Austen pero no la imita. Tiene carácter propio.

El color del cielo, Santiago Morata.

El color del cielo, Santiago Morata.

Por último, cortesía de la editorial Nowtillus, nos llega el último libro de Santiago Morata , El color del cielo. La portada me recuerda un poco al primer libro que hemos comentado, y curiosamente también nos propone un escenario postapocalíptico. Como soy un gran aficionado al género, estoy de suerte. El colore del cielo nos presenta un thriller post nuclear, donde el protagonista deberá rescatar a su novia de sus captores, mientras se desenvuelve en un mundo consumido y a punto de desmoronarse.

El color del cielo, de Santiago Morata:

El mundo se acaba. El cielo del color del óxido lanza lluvia ácida hacia ciudades cubiertas incapaces de comunicarse entre sí. Peter vive en Madrid, una de las pocas grandes ciudades que han sobrevivido a una serie de desastres naturales y guerras. Su novia es secuestrada y se enfrenta sólo a los secuestradores, a una organización criminal y a la ira de su suegro, el alcalde de Madrid. En su búsqueda se dirige a Zaragoza y Huesca, territorios degradados por la naturaleza, con la única ayuda de su amigo Pol, con el que sólo se comunica en sueños. Pol vive en el pasado, recién salido de un cataclismo similar al que se avecina a su amigo Peter. Es el único con acceso al exterior de la cueva, donde su tribu vive bajo el yugo de poder de los ancianos, que se oponen a salir al exterior y descubrir un maravilloso cielo azul. Maravillosa fábula, historia desesperada de sentimientos que nos conciencia de un futuro espeluznante y no tan lejano. Una fábula futurista de un tiempo no lejano, donde el mundo corre hacia su final, víctima de los excesos de los hombres. Una moraleja estremecedora y conmovedora, que nos hará replantearnos nuestro modo de vida.