RSS
Entradas
Comentarios

6 novedades en eBook

Septiembre viene cargado de actividad tras el parón veraniego que nos ha tenido aletargados, y parece que escritores y editoriales se ponen también las pilas y retoman la actividad. Hemos recibido seis novedades en formato electrónico que nos disponemos a leer lo antes posible, en cuanto retomemos nuestra actividad habitual…

De momento os vamos adelantando las sinopsis, para que vayáis entrando en calor:

La deshonra del guerrero, de Lucas Alberto Díaz:

El emperador de Japón es asesinado. Siendo sospechoso del asesinato, Raiko, el príncipe heredero, se ve obligado a huir. Pasará años escondido, hasta que sus decisiones le llevan hasta un grupo de extraños guerreros, con quienes se preparará para enfrentarse al asesino de su padre. Nos encontramos ante una novela diferente, una novela de gran intensidad donde se mezclan con acierto fantasía y ciencia ficción en un contexto histórico real, como es el del periodo Heian, momento cumbre de la corte imperial japonesa. Un conflicto entre samurais y ninjas hábilmente aderezado con una poderosa historia de amor entre un príncipe exiliado y una guerrera. El romance redondea un conjunto muy apropiado para los amantes de los distintos géneros que confluyen en la obra.

Sinfonía de silencios, de Lidia Herbada:

Sinfonía de Silencios es una mirada al pasado, un flashback a los años 90, una historia de amor entre un pianista y su alumna, envuelto en Nocturno Póstumo de Chopin, en sueños bañados en chocolate y Licor 43. Rebobina el cassette de tu adolescencia para recordar los años en los que soñamos, vagamos entre la niñez y la madurez, en la que recordar un primer beso, y el primer amor queda marcado en ti para siempre.

De dioses y hombres, de Miguel Puente Molins:

Lucas vive en Madrid como una persona común y corriente, pero en realidad es un dios sumerio, un demonio grigori que vive oculto entre los hombres. No tiene moral ni principios, y sólo obedecen sus necesidades más elementales. Martín es esquizofrénico y ve parásitos en las personas. Es consciente de su condición, sigue un tratamiento, y aunque sabe que jamás podrá curarse, tiene la esperanza de que ignorando sus visiones pueda llegar a ser normal. Jorge es un veterano inspector de policía que cree haberlo visto todo. No hay muerte que lo impresione, por macabra que sea. Eva trabaja en una inmobiliaria. Tuvo que huir de Barcelona, de su antiguo novio que la maltrataba y de sí misma. Cree que olvidando el pasado lo acabará borrando y se ha dado una nueva oportunidad en Madrid, donde conoce a Lucas…

La clave Blake, de Gonzalo Vázquez Cagiao:

Berlín, enero de 1945. Kaspar Todt,  ingeniero alemán cuya posición subió como la espuma con la llegada del nazismo, vive ahora sus horas más bajas. Desencantado con el régimen, al que sólo aceptó por puro interés, y hundido emocionalmente tras la pérdida de su mujer y su hijo por los avatares de la guerra, lleva meses involucrado en una actividad de índole muy distinta a la que habitualmente dedica sus esfuerzos; el robo de obras de arte a sus colegas de partido. Frustrado por haber renunciado a lo que más amaba, la pintura, y continuando a regañadientes con los negocios familiares, decide tomarse su revancha particular sustrayendo a sus “colegas” lo que estos han confiscado a quienes son considerados enemigos del Régimen.

El peligro de llamarse Nerea, de Elisa Cotarelo:

Todo el mundo tiene una vida pública, una vida privada y una vida secreta. Un viernes tarde, Nerea no regresa a casa tras la salida del Instituto. Horas más tarde, su padre denuncia la desaparición en Comisaría. Lo que en principio se presenta como una simple fuga, se convierte en desaparición inquietante pocas horas más tarde y en un escalofriante caso unos días después.

El rompecabezas del caso Holmes, de Carlos Laredo:

Una joven modelo aparece ahogada en la costa gallega, junto con algunos restos del yate en el que viajaba con el presidente de uno de los más importantes grupos empresariales del mundo de la moda, la publicidad y los negocios inmobiliarios, que se da por desaparecido. El cabo de la Guardia Civil José Souto, apodado Holmes por su minuciosidad y su afición a las novelas policíacas, es el encargado de investigar lo que se supone un desgraciado accidente. Cuando empiezan a surgir extrañas y oscuras coincidencias relacionadas con el supuesto naufragio, Holmes se encontrará buscando trabajosamente cada pieza y su lugar en un complicadísimo rompecabezas en el que se mezclan la moda, el lujo y la prostitución, mafiosos de medio pelo, matones barriobajeros y hasta un peculiar y refinado detective privado que contribuirá de forma eficaz y sorprendente a la resolución de un caso en el que nada ni nadie es lo que parece.