Me gusta traer a estas páginas, de vez en cuando, información sobre la vida y obra de nuestros escritores. Y digo nuestros porque lo son. Una vez nos han ofrecido una muestra de su buen hacer y hemos compartido con ello sus conocimientos, sueños, fantasÃas, ilusiones y pasiones, pasan a ser un poco nuestros.
Hacer una reseña biográfica, por humilde que sea -como son las mÃas-, lleva un tiempo de investigación considerable, algo de lo que ando muy escasa últimamente. Pero este es un caso especial. Lorenzo Silva es un autor al que he descubierto tarde pero cuyos libros me han originado una profunda admiración por su labor y por eso me apetecÃa dedicarle unas lÃneas.
Mi sorpresa -aunque no deberÃa haberme extrañado tanto- ha sido comprobar que hay cientos de biografÃas, más o menos extensas, publicadas en la Web, con lo que no vengo a aportar nada nuevo. Pero aún asÃ, aunque sólo sea para satisfacción personal, he decidido aumentar esa lista interminable con esta nueva aportación. Saber que somos del mismo barrio y, casi, de la misma generación, me ha hecho sentirme más cercana a él al pensar que hemos compartido un mismo espacio y tiempo, incluso puede que nos hayamos cruzado por la calle, que hayamos coincidido en un comercio, quizá hemos ido al mismo colegio…
Dejaré de fantasear y me pondré con lo importante. Aquà os dejo la información que he conseguido recabar. Intentando hacerla lo más completa posible he ido extrayendo datos de aquà y de allá. Espero que os pueda servir o, al menos, os resulte interesante.
Lorenzo Manuel Silva Amador, uno de los escritores de éxito de la actualidad, nació el 7 de junio de 1966, en el barrio de Carabanchel, en Madrid.
Sus padres, Juan Silva militar de origen andaluz, y Paquita Amador, de procedencia salmantina, tuvieron dos hijos, siendo Lorenzo el mayor. La profesión de su padre hizo que sus hijos vivieran en una colonia militar durante su infancia y adolescencia. A pesar de que casi todos los jóvenes de esa colonia soñaban con vestir el uniforme de sus padres, Lorenzo tenÃa muy claro que lo que él querÃa era escribir, aun conociendo lo difÃcil que podrÃa resultar vivir de esta labor, y se puso a ello desde su más temprana adolescencia.
Porque sabÃa que era muy difÃcil llegar a vivir de la literatura, decidió estudiar Derecho y lo hizo en la Universidad Complutense de Madrid. Una vez licenciado, dedicó más de 10 años a este oficio, trabajando como auditor de cuentas, asesor fiscal de una firma multinacional y, finalmente, abogado para una gran empresa del sector energético, sin abandonar su verdadera afición.
Autor de una variada obra literaria ha escrito poesÃa, teatro, libros de viajes, ensayos y, definitivamente, novela, infantil, juvenil y de adultos, en la que ha encontrado su camino como escritor, escribiendo también en prensa interesantes artÃculos periodÃsticos.
Aunque ya habÃa conseguido publicar algún libro antes (el primero de todos Noviembre Sin Violetas, en 1995), no fue hasta 1997, año en que consiguió quedar finalista del Premio Nadal con su novela La flaqueza del bolchevique, cuando empezó a darse a conocer dentro del mundo literario.
Animado por este éxito, decidió dedicarse de lleno a la escritura lo que le llevarÃa finalmente a abandonar la abogacÃa en el año 2002.

Noemà Trujillo y Lorenzo Silva
Siempre ha vivido en Madrid, en distintas localidad, hasta establecerse definitivamente en Getafe, pero desde finales del año 2008 comparte esta residencia, con la que tiene en Viladecans, cerca de Barcelona. Allà vive con su mujer, Noemà Trujillo Giacomelli, también escritora y catalana de nacimiento, y sus cuatro hijos. La mayor, Laura, ha mostrado ya su interés por seguir los pasos de sus progenitores y ha publicado junto a su padre la novela infantil El videojuego al revés. Noemà y Lorenzo también han publicado juntos, y con bastante éxito, la novela juvenil Suad, por la que recibieron el Premio La Brújula.

Lorenzo y Laura Silva
Su amor por Getafe le llevó a escribir tres novelas juveniles ambientadas en esa localidad y protagonizadas por tres jóvenes getafenses, Laura, Irene y Silvia:
Algún dÃa, cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia de ParÃs. Publicadas de manera independiente, han visto también la luz de manera conjunta, bajo el tÃtulo genérico de TrilogÃa de Getafe.
Pero sus libros más famosos son los protagonizados por la pareja de investigadores de la Guardia Civil, Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro, que iniciaron su andadura en el año 1998 con la publicación de El lejano paÃs de los estanques, que recibió el Premio Ojo CrÃtico de ese mismo año. La segunda entrega, El alquimista impaciente, le harÃa merecedor, esta vez sà y 3 años después de haber quedado finalista, del Premio Nadal del año 2000.

Rubén y Virginia en la adaptación al cine
La fama de esta pareja quizá esté en cómo el autor ha intentado eliminar todos los tópicos que siempre acompañan a la guardia civil, convirtiéndolos en personas normales, profesionales que conocen de primera mano los serios problemas que afectan a nuestra sociedad, que tratan directamente con los delincuentes y sus crÃmenes, consiguiendo que traspasen fronteras, elevándolos al rango que ocupan en nuestras mentes los mejores investigadores internacionales más conocidos por el público en general, como pueden ser los del FBI, CIA, KGB o MI6, por ejemplo, siendo asà que la Guardia Civil es, en palabras del propio autor, es la institución que más años lleva en el mundo resolviendo crÃmenes, muchos más que cualquiera de estas otras agencia internacionales.
Tan populares han llegado a ser esta pareja que hasta tienen su propia página que les abrió la editorial Destino. Y por supuesto, han llegado a la gran pantalla, con la pelÃcula de la directora Patricia Ferreira, El Alquimista Impaciente, basado en la novela homónima.
No ha sido la única adaptación cinematográfica de su obra. Otro de sus libros, La flaqueza del bolchevique, también ha sido llevada al cine, dirigida en este caso por Manuel MartÃn Cuenca, en cuyo guión colaboró el autor y por la que fue nominado al Premio Goya al mejor guión adaptado en 2004.
Además de todos los premios antes mencionados, ha obtenido también el Premio Destino Infantil-Apel.les Mestres 2002-2003, con Laura y el corazón de las cosas; el Premio Primavera de Novela 2004, con Carta Blanca ; el Premio Algaba de ensayo 2010, con Sereno en el peligro, La aventura histórica de la Guardia Civil. ; y el Premio Planeta en su edición de 2012 con La marca del meridiano. Ha sido finalista del Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica 2002 con El nombre de los nuestros, que nos cuenta la historia de una trágica equivocación: la de la polÃtica colonial de España en el protectorado de Marruecos.
Otros honores, quizá más personales, son el haber sido nombrado Guardia Civil Honorario, en el año 2010 o Socio de Honor de la biblioteca pública de Carabanchel, en 2012.
Pero tan importante como estos premios es que su obra haya sido traducida al ruso, francés, alemán, italiano, catalán, portugués, danés, checo y árabe.
Lorenzo Silva es un escritor de gran sensibilidad a la vez que incisivo en su narrativa, capaz de contar historias te que absorben desde la primera lÃnea. Pero también es un hombre inquieto, que desarrolla otras muchas actividades, además de la narrativa. Es autor de guiones, colabora en prensa y revistas, y también podemos oÃrle como comentarista de radio. Imparte clase de Derecho Empresarial en cursos de postgrado o de narrativa en el Centro de PoesÃa José Hierro, en Getafe. Desde 2008 es comisario del Festival de Novela PolicÃaca Getafe Negro y, en dos ocasiones, de Santiago Negro, Festival de Novela Negra de Santiago de Chile.
Muy activo en las redes sociales, como Twitter , Facebook , mantiene un blog dedicado a sus lectores, Los trabajos y los dÃas y tiene una página Web en la que te puedes pasar horas navegando.
Emprendedor incansable ha creado, junto con su mujer, la editorial Playa de Akaba, una pequeña y modesta empresa para ayudar a escritores noveles.
Os dejo AQUà un enlace con la información de todos sus libros publicados. Está en la página del autor que os recomiendo encarecidamente que visitéis su página, pues es muy interesante.