Hoy se cumplen 200 años del nacimiento de David Livingstone. El famoso Dr. Livingstone además de médico, explorador y misionero, se hace un huequito en este blog por su faceta de escritor. Sí, dejó para la posteridad numerosos informes de zoología, botánica y geología y varios libros, el más famoso: Viajes y exploraciones en el África del Sur.
David Livingstone nació el 19 de marzo de 1813 en Blantyre, Glasgow (Irlanda).
Llegó a África del Sur en 1841 como misionero, quedando desde aquel día, su destino quedo ligado a las extensas tierras del interior de África. Tres años más tarde, contrajo matrimonio con Mary Moffat, hija de unos misioneros escoceses. Juntos explorarían toda África, descubriendo las cataratas Victoria y el lago Ngami, hasta que su mujer murió de disentería y él continuo en solitario su misión. En sus expediciones descubrió parajes ignorados para el mundo, como los lagos de Bangweulu y Moero o el río Lualaba.
Livingstone moriría el 1 de mayo de 1873, a los 60 años de edad, en Chitambo, Rodesia del Norte, también de disentería, como su esposa. Su cuerpo se trasladó a Inglaterra, siendo enterrado en la Abadía de Westminster, pero su corazón permaneció enterrado en África, en el lugar al que pertenecía.
Su inigualable obra, Viajes y exploraciones en el África del Sur, tiene un gran valor científico, geográfico e, incluso, astronómico. Livingstone intenta compaginar sus conocimientos científicos y sus creencias cristianas, creyendo que ambos pueden convivir en perfecta armonía. En esta obra condensa sus diecisiete primeros años en África, un alud de descubrimientos sobre un continente tan próximo como desconocido e impenetrable como era África.
En él nos cuenta cómo fue su etapa evangelizadora y todos sus hallazgos como explorador incansable y curioso, sus observaciones y sus aventuras, pero sobre todo su convivencia con tribus que nunca antes habían visto a un hombre blanco, pero a los que éste considera sus hermanos. En una sociedad, un mundo en el que la esclavitud era práctica habitual, Livingstone quiere extender la religión cristiana desde el convencimiento, la caridad, pero nunca desde la superioridad.
Leyendo este libro no sólo aprendemos conocimientos científicos, también podemos aprender mucho de historia y sociedad, de todo lo que ocurría en esos años del siglo XIX. Livingstone está considerado un activista viajero defensor de los derechos humanos, un luchador contra el maltrato del hombre negro por el hombre blanco. Fue el principal artífice del fin de la esclavitud. Sus escritos en contra de la esclavitud lograron que se abrieran en Gran Bretaña numerosas asociaciones antiesclavistas
Otros libros de David Livingstones son El último viaje del Dr. Livingstone y Viajes del doctor Livingstone en el África austral y el valle del Zambese.
Todas sus obras sobre viajes y aventuras se han traducido a decenas de idiomas y se han vendido por decenas de miles en Europa y América.