José Mallorquà Figuerola fue un escritor español de novelas por entregas, novelas de bolsillo, principalmente del oeste y creador del popular personaje de El Coyote, inspirado en el de El Zorro.
Mallorquà nació en Barcelona el 12 de febrero de 1913, hace hoy más de 100 años. Su padre les abandonó aún antes de que naciera José y fue criado por su madre y su abuela. Al no ser reconocido por él, adoptarÃa los apellidos de su madre.
Estudió en un internado hasta los 14 años, edad en que dejó los estudios para empezar a trabajar. No obstante, disfrutarÃa de una vida económicamente acomodada pues su madre, que murió cuando José sólo contaba con 18 años, le dejó un legado suficiente para que pudiera llevar una vida muy boyante durante bastante tiempo.
Empezó trabajando en España como traductor para la editorial Molino. Durante la Guerra Civil Española, la editorial se trasladó a Buenos Aires, Argentina, pero José Mallorquà seguirÃa trabajando con ella desde España, no sólo como traductor, sino también publicando sus primeras novelas con ella. Cuando, acabada la guerra, la editorial Molino volvió a España, Mallorquà ocupó distintos puestos dentro de la editorial.
En 1936 se casó con Leonor del Corral, tras un noviazgo que contó con la oposición frontal de la familia de ella. Su hijo César nació en el año 1953, el mismo en el que empezó a trabajar en la radio escribiendo numerosos seriales de distinta temática que luego publicarÃa en formato libro.
A principio de los 60 se traslada a Madrid, pero su salud se estaba deteriorando rápidamente.
En 1967 su mujer enfermarÃa de Leucemia y murió en 1971. José Mallorquà nunca superarÃa este trance y se suicidó el año siguiente, el 7 de noviembre de 1972, dejando una nota en la que pedÃa perdón a su hijo.
Aunque también escribió biografÃas de conquistadores españoles, de detectives, de terror, de ficción y de divulgación, el personaje más popular de Mallorquà es César de Echagüe, conocido como El Coyote, y que protagonizó un total de 192 novelas.

«De valor siempre hizo alarde la casa de los Echagüe»
En 1943 José Mallorquà creó el personaje de El Coyote. Fue una única novela que publicó la editorial Molino, pero el éxito de héroe californiano pedÃa más y fueron casi 200 las aventuras que pudimos disfrutar de la mano de Don César de Echagüe, el joven heredero español de un rico hacendado, cobarde, pusilánime, cÃnico, amigo del gringo invasor y con un discurso de filosofÃa barata, pero que al llegar la noche se disfraza con su traje charro, su antifaz y su Colt, instrumento necesario para impartir justicia en el duro e inhóspito Oeste. El Coyote representaba el sÃmbolo de la rebeldÃa e inconformismo de los pueblos oprimidos.
Inspirado en el legendario Zorro tomó de él varios sÃmbolos: el más evidente el antifaz y otro, curioso, la marca que deja en los malhechores. Asà como el zorro marcaba a los “malos†con una Z que les “dibujaba†con su látigo, El Coyote los marcaba con un disparo en la oreja izquierda (o derecha, no recuerdo bien) a aquellos a los que no “tenÃa†que matar.
Al igual que otros héroes enmascarados legendarios como Dick Turpin y La PÃmpinela Escarlata, además de terror entre los malos y respeto entre los buenos, también inspiraba amor entre las mujeres, dejando huella indeleble entre aquellas que le conocÃan. Una de estas mujeres fue su primera esposa, Leonor de Acevedo, que el autor bautizó con el nombre de su mujer.

El Coyote en tebeos
Después de las primeras publicaciones en Molino, serÃa la editorial Cliper (ante la negativa de Molino) la encargada de publicar la saga completa de El Coyote, pero el héroe no pararÃa aquà y traspasarÃa la frontera de las novelas y lo pudimos encontrar también en cómics y, por supuesto, en la gran pantalla.

José Coronado interpretó a El Coyote en la gran pantalla
El Coyote fue traducido a más de 14 idiomas y convirtió a su autor en uno de los escritores españoles más leÃdos.