RSS
Entradas
Comentarios

La sonrisa etrusca. José Luis Sampredro

La sonrisa etrusca. José Luis Sampredro

(Ficha técnica)

José Luis Sampredro nos narra en La sonrisa etrusca una historia conmovedora. Se trata de una novela de una tremenda calidad humana, y también de una excelente calidad literaria.

Su protagonista, Salvatore Ronccone, conocido por Bruno, que es como le llamaban sus colegas partisanos durante la guerra, es un anciano campesino, algo cascarrabias, que ha vivido toda su vida en tierras calabresas, en el sur de Italia, en el mismísimo empeine de la bota italiana, rodeado de montañas, y campo, y en donde la forma y el ritmo de vida es muy diferente a la que lleva en las grandes ciudades. Pero un día se ve obligado a trasladarse a vivir a Milán con su hijo, su nuera y su nieto, debido a la enfermedad que le está consumiendo poco a poco. La “rusca”, como él la llama, esa “bicha” que le está comiendo por dentro.

Una vez instalado en Milán, tendrá que luchar no sólo contra su terrible enfermedad, sino que también lo tendrá que hacer con un entorno para él hostil, la ciudad, a la que no deja de comparar en todo momento con su querido pueblo natal.

Pero también allí conocerá a nueva gente, y entre ellos a su nieto Bruno, “Brunetino” como cariñosamente le llama, que será desde el primer momento su centro de atención, y quien le aportará una nueva ilusión por la vida, esa vida que se le escapa a cada instante que pasa. También conocerá a Hortensia una mujer a la que conocerá casualmente una mañana y que dará un nuevo sentido a toda su vida, provocando un giro inesperado en sus pensamientos y convicciones arraigadas con el paso del tiempo, y por la que terminará profesando un gran amor y cariño.

Sarcófago de los esposos que da nombre al libro

Sarcófago de los esposos que da nombre al libro

Poco a poco iremos conociendo con sumo detalle la vida y personalidad de este viejo “gruñón”, su faceta de partisano durante la guerra, sus grandes amigos y sus grandes enemigos … en fin todo aquello que fue su vida y que le forjó tal y como es, pero también seremos testigos de grandes cambios en su interior. El final, a pesar de que se barrunta desde las primeras páginas del libro, no deja de sorprender al lector.

La sonrisa etrusca se publicó por primera vez en el año 1985, y se ha convertido en una de las novelas españolas más populares de las últimas décadas, y que ha sido representada en el teatro en múltiples ocasiones. El diario El Mundo la incluyó en una lista que elaboró en el año 2001 de las 100 mejores novelas en español del siglo XX, y que fue confeccionada teniendo en cuenta no sólo la opinión de los críticos, sino también la de cerca de veinte mil lectores de ese periódico.

Sobre el autor:

José Luis Sampedro nació en Barcelona en 1917. Catedrático de Estructura Económica desde 1955, fue senador por designación real en las primeras cortes democráticas. Es miembro de la Real Academia Española. En el año 2010 el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo». En 2011 se le concedió el Premio Nacional de las Letras Españolas. Entre sus obras destacan, entre otras, “El río que nos lleva” (1961), “Octubre, octubre” (1982), “La sonrisa etrusca” (1985), novela que le proporcionó una gran popularidad, “La vieja sirena” (1990), “Real Sitio” (1993), “El amante lesbiano” (2000) y “La senda del drago” (2006).


logocompra