El 2012 ha pasado, el 2013 ya está aquÃ. Es hora de hacer la valoración de un año de lecturas y mencionar aquellas joyas que consideramos los mejores del año, y también aquellos que hubiéramos deseado no leer, y que comentamos para que nuestros lectores no sean tan incautos como para  llevárselos a las manos. Como dirÃa Gandalf, «Corred, insensatos«. Vaya por delante que son nuestras valoraciones personales y subjetivas. No queremos espÃritus sensibles y ofendidos diciendo que tal o cual libro es una obra maestra, y que somos unos mentecatos por ponerlo a caer de un burro. Si te ha gustado, mejor para ti. Ea, vamos al lÃo.
Ascen:
El peor: Cuando Dios aprieta, ahoga pero bien, de Guillermo Fesser
Terrible, decepcionante, insultante… No tengo palabras que describan exactamente la sensación que me causo. Ni quiero dedicarle más. Si alguien tiene interés le remito a mi reseña.
El mejor: Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.
Este año no he tenido que pensar demasiado. Me he ceñido a los que he dado puntuación máxima (5 antifaces) y he dilucidado solamente entre Corazón de fuego, de Gaelen Foley, Choque de Reyes, de G.R.R. Martin, Post Mortem de Patricia Cornwell, Una Princesa de Marte, de Edgar Rice Burroghs y Ensayo sobre la Ceguera, de José Saramago.
Parecen muchos, pero lo cierto es que no todos los 5 antifaces tienen el mismo valor.
Aprovecho este momento tan adecuado para pedir nuevamente al administrador del blog, un sistema de puntuación que permita ajustarse más a la realidad. En principio me valdrÃa con una puntuación del 0 al 10, es decir, poder poner medios antifaces. Sé que valorará mi petición con la justicia y ecuanimidad que le caracteriza. A ver si tenemos suerte.
NOTA DEL ADMIN: Valoraremos la petición, y veremos lo que se puede hacer
Ensayo sobre la ceguera fue un grato descubrimiento para mÃ. Un libro que, tal y como comenté en la reseña, te hace meditar sobre la degradación a la que podemos llegar las personas, cómo podemos cambiar, para bien o para mal, cuando nuestro mundo se derrumba, cuando todo lo que conocemos deja de existir, cuando ya no nos movemos en terreno conocido, indefensos ante todos y ante todo lo que nos sucede, incapaces de adaptarnos a un mundo sin comodidades, sin servicios, sin casa, sin comida, sin agua corriente, sin nada de lo que conocemos, casi en un terreno hostil o, cuando menos, inhóspito ¿SerÃamos capaces de empezar nuestra historia, la historia del hombre, desde cero, volver a nuestros inicios? Creo que ni nosotros mismos nos reconocerÃamos.
Jesús:
Un año más me piden que haga recopilación de todos los tÃtulos leÃdos durante el año y diga de entre ellos cuál ha sido, en mi opinión, el mejor y el peor libro del año.
El mejor: En la categorÃa de mejor libro, tres son los candidatos. Los tres únicos libros que este año he calificado con la máxima puntuación de cinco antifaces. Estos son:
«Celos de Dios«, de Gema Alcalá
«Los renglones torcidos de Dios«, de Torcuato Luca de Tena
«La biblioteca de los muertos«, de Glenn Cooper
Y el ganador final, escogido de estos tres candidatos, ha sido la obra de Torcuato Luca de Tena,â€Los renglones torcidos de Diosâ€. Una novela que en su momento califiqué de excelente, con una trama muy lograda, narrada con un refinado lenguaje, y que me dejó un buen sabor de boca.
El peor: En la categorÃa de peor libro, tan sólo uno es el candidato, el único que para mi gusto este año ha merecido una calificación inferior a tres antifaces. Por tanto en este caso la decisión ha sido muy fácil. Se trata de “50 sombras de Greyâ€, de E.L. James, al que califiqué en su momento, siendo algo generoso, con dos antifaces. No hablo de la trilogÃa, sino de la primera novela que la compone porque, tras su lectura, francamente no me quedaron ganas de seguir leyendo las restantes. Una novela que no me aportó absolutamente nada, ni siquiera entretenimiento y de la que sobre todo destacarÃa lo mal escrita que está. TodavÃa estoy asombrado del enorme éxito que ha tenido y que hoy en dÃa todavÃa tiene.
César:
Haciendo memoria y recopilando las reseñas, veo que ha sido un año bastante bueno de lecturas, ya que tengo diez valoradas con cinco antifaces, y sólo una con un antifaz. Igual tengo que ponerme más duro este año, y dejar de repartir antifaces como si los regalaran. A los libros que me gusten mucho le daré cuatro, y sólo cinco a los realmente excepcionales. Eso haré.
El mejor: Sobre el mejor ha habido bastantes candidatos. Nos todos los de cinco antifaces, pero algunos como La hora del mar, El temor del hombre sabio o Assur fueron serios aspirantes, pero el mejor del año se lo doy a Africanus, de Santiago Posteguillo (la trilogÃa completa). Una gran novela (doblemente; por grande, y por buena) que me dejo un muy buen sabor de boca. Empecé con el primer libro (El hijo del cónsul) y cuando quise darme cuenta, me habÃa ventilado los tres libros en un suspiro.
El peor: En el caso del peor no hay duda alguna, el galardón es para El manantial, de Alejandro Castroguer. No tengo estómago para esta novela. Quizá es para lectores menos sensibles.
El 2012 no ha sido malo… veremos que nos trae el 2013 en lo que a lecturas se refiere.