Son nuestros amigos más fieles, y nunca piden nada a cambio. Bueno, sÃ, una galleta o que les rasques la cabeza un poco, pero nada más complicado que eso. Los animales están presente en nuestra vida, sea como simpáticas mascotas, o como peligrosos depredadores, y como tal, deben tener un hueco en la literatura. Os presentamos diez libros en los que los bichos son los protagonistas indiscutibles.
1- Kazan perro lobo
Cuando me inicié en la lectura, lo hice con los libros de Los Cinco de Enyd Blyton, con los de El Coyote de MallorquÃ, y con la novela del Oeste de Zane Grey y compañÃa. Recuerdo que la colección de novelas del Oeste eran del formato de la portada de la foto, y recuerdo con cariño uno de los libros, protagonizado por un perro. Era Kazán, perro lobo, de James Oliver Curwood. Kazán es un mestizo de lobo y perro Husky, que vive en el frÃo norte de américa (creo recordar que en Canadá) a finales del siglo XIX, y que vivirá aventuras como perro de trineo y como perro salvaje. Esta dualidad del lobo y el perro estará presente en toda la obra, viviendo de uno u otro modo según las circunstancias se vayan dando.
2- Colmillo Blanco
Un argumento muy similar a la anterior novela es el de Comillo Blanco, de Jack London. Un cachorro de lobo cuya madre está moribunda es encontrado por unos indios americanos, que lo rescatan y lo llevan a su campamento. Allà su vida será dura, pues el resto de la jaurÃa no lo reconoce como perro, sino como lobo, y le serán hostiles. Ya de adulto, será vendido por unas botellas de whisky (ah, ¡el maldito agua de fuego del hombre blanco!) para que participe en peleas de perros, de las que finalmente será retirado por un buscador de oro, que lo adquirirá para que le acompañe en sus andanzas.
3- Moby Dick
Que decir de la archiconocida ballena blanca (en realidad, era un cachalote). Moby Dick, de Herman Melville, todo un clásico de la literatura estadounidense. La eterna rivalidad entre un hombre y sus demonios, encarnados en la figura de la ballena blanca. El leviatán que llevará al capitán Achab por la mar océana en busca de descanso para su alma. TodavÃa ando buscando una edición completa, porque todas las que he leÃdo son mutiladas ediciones juveniles.
4- Tiburón
Peter Benchley nos traerá en Tiburón otro peligro que viene de las profundidades, en este caso en forma de un escualo blanco (blanco de nuevo, sÃ) que causará el terror en una playa turÃstica de los Estados Unidos. A pesar de las advertencias de los expertos, los intereses económicos primarán, y las playas seguirán abiertas en plena temporada turÃstica, con catastrófico resultado (para la gente, el tiburón tan contento.). Finalmente tendrán que emprender la caza y captura del gran blanco.
5- Lassie, vuelve al hogar
El perro más famoso del mundo (con permiso de Laika) lo es gracias a una serie de novelas de Eric Knight, que luego serÃan llevadas al cine y a la TV. Lassie, la simpática perrita collie que ayudaba a sus jóvenes amos, y resolvÃa misterios y desfacÃa entuertos. Lassie vuelve a casa es el primero de esos libros, el origen de la serie.
6- Babe, el cerdito en la ciudad
Un animal atÃpico, que a pesar de su cochino aspecto, supo ganarse un rinconcito en nuestros corazones. Mi sobrina estuvo años sin comer jamón porque no querÃa comerse a Babe, por ejemplo. Dick King-Smith nos cuenta la historia de Babe, un cerdito de granja, que un buen dÃa decide darse una vuelta por la gran ciudad, viviendo aventuras increÃbles. En el libro, los animales están «humanizados», es decir, hablan, piensan y sienten como personas, sólo que lo hacen entre ellos.
7- El viento en los sauces
El libro de Kenneth Grahame es todo un clásico de la literatura infantil británica. En El viento en los sauces, un sapo, un topo, una rata y un tejón vivirán juntos diversas aventuras. Se trata de canto a la vida pastoral inglesa, en el que cada personaje representa a una clase social, y su comportamiento es el de ese tipo social. Es un libro simpático, que destaca valores como la amistad, la camaraderÃa, el placer de la compañÃa de los amigos y los sencillos placeres.
8- Los pájaros
El terror viene del cielo. En el libro de Daphne Du Maurier, popularizado por el film de Hitchcock, las aves enloquecen y empiezan a atacar a las personas. Como unos pequeños animalitos pueden causar tanto daño es algo aterrador. Los pájaros es uno de esos libros que te cambia la forma de ver las cosas. Nunca he vuelto a mirar a las aves del mismo modo que antes. Sé que tienen aviesas intenciones.
9- Platero y yo
El libro de Juan Ramón Jiménez nos narra la vida pequeña del pueblo onubense de Moguer, observada por un borriquito y por su dueño, el mismo autor. En ella, ambos vivirán anécdotas y aventuras a lo largo de breves capÃtulos, que en 138 partes forman un libro completo, narrando una historia de inicio a fin. Las conversaciones entre el asno y su dueño (monólogos, al fin y al cabo) nos servirán como excusa para presentarnos las gentes y las costumbres de la vida en el campo.
10- Rebelión en la granja
Dejamos para el final uno repleto de animales; Rebelión en la granja. Cerdos, caballos, ovejas, vacas… toda una granja repleta de bichos. Un buen dÃa los animales de la granja, cansados del trato que les presta el granjero, deciden rebelarse y echarle de la granja, para autogestionarse posteriormente. Lo que al principio comenzó de un modo idÃlico, empieza a desvirtuarse, cuando algunos animales empiezan a detentar más privilegios que otros. George Orwell contará en el libro de un modo alegórico la revolución rusa, y los inicios del comunismo en la unión soviética.
(Los iconos de los animales han sido diseñados por Martin Berube.)