
Linda, como en el asesinato de Linda. Leif GW Persson
Linda como en el asesinato de Linda, es el primer caso del inspector Evert Bäckström, un policÃa “algo diferente†a lo que hasta ahora nos tiene acostumbrados este tipo de novela negra. En esta ocasión nos encontramos con un personaje más parecido a Torrente de Santiago Segura, que al prototipo de policÃa al que venimos viendo hasta ahora, ese profesional leal y dedicado en cuerpo y alma a su profesión. Por el contrario, Bäckström, un individuo bajo, obeso y de aspecto algo desaliñado, es un tipo solitario, machista, racista y homófobo, al que le gusta, además de “mirar†a las señoras, beber, sobre todo cerveza, comer en abundancia, vivir bien, y si todo esto es a costa del Cuerpo de PolicÃa, mejor que mejor. Piensa que todo el mundo gira a su alrededor, especialmente sus subordinados y las mujeres (excuso decir si la mujer además es subordinada suya), y manipula a quien haga falta con tal de quedar siempre por encima. Un personaje que, desde luego, no se hace querer. Bien, pues a este personaje que acabo de relatar le asignan el caso del asesinato de Linda.
La trama se desarrolla en pleno verano, donde el calor aprieta más de lo normal. En Växjö, una ciudad situada en el sur de Suecia en la provincia de SmÃ¥land, aparece asesinada y violada una joven aspirante a policÃa. La noticia corre como la pólvora y pronto se convierte en portada de toda la prensa local y nacional, creando un clima de intranquilidad entre la población. Desde la comisarÃa local se ven desbordados por los acontecimientos y solicitan ayuda a la Central de Estocolmo. Las vacaciones de verano tienen mermada la plantilla habitual por lo que el jefe de policÃa, que tampoco “brilla por su lucesâ€, se ve obligado a asignar el caso al inspector Bäckström, quien se las prometÃa felices revisando tranquilamente casos antiguos desde su despacho. Y hasta allÃ, hasta Växjö, se desplazará junto con un equipo de colaboradores nombrados a tal efecto, para poner “patas arriba†esa tranquila ciudad.
Una novela que, solventados los primeros problemas con los nombres de los protagonistas tan difÃciles de pronunciar, se lee con bastante fluidez. A mi juicio, la trama carece de esa tensión caracterÃstica de la novela negra, donde el autor va colocando estratégicamente pistas aquà y allá para llevar al lector a conjeturas precipitadas sobre el autor del asesinato. Se limita a contarnos, eso sà con gran habilidad, entremezclando cierto humor negro con crÃtica social, las peripecias de este nefasto inspector de policÃa, asà como el desarrollo de la investigación del brutal asesinato, pero en ningún momento hace partÃcipe al lector de la misma. Tan sólo al final, cuando se aproxima el desenlace, la lectura gana intensidad en este aspecto.
No obstante, es una lectura entretenida y amena, donde brilla con luz propia su protagonista, al que seguro podremos seguir en nuevas investigaciones, ya que al parecer está previsto que en principio aparezcan cinco entregas más.
Sobre el autor:
Leif GW Person, nació en Estocolmo en el año 1945. Es un criminólogo de gran renombre en Escandinavia y un destacado analista de perfiles psicológicos. Ha trabajado también como asesor para el Ministerio de Justicia sueco. Desde 1991 ocupa una plaza de catedrático en la Dirección Nacional de PolicÃa de Suecia. Se embarcó en su carrera literaria con una trilogÃa formada por los tÃtulos “FestÃn de puercos†(1978), “Los especuladores†(1979), y “Los pilares de la sociedad†(1982). Veinte años más tarde, regresó a la ficción con una nueva trilogÃa “El declive del Estado del Bienestar†que abordaba el asesinato no resuelto del primer ministro Olof Palme en 1986, y que se compone de los tÃtulos “Entre la promesa del verano y el frÃo del inverno» (2002), «Otro tiempo, otra vida» (2003) y “En caÃda libre, como en un sueño†(2007). Con “Linda como en el asesinato de Linda†se inicia la serie del inspector Bäckström, que constará en principio de seis entregas.