
Cincuenta sombras de Grey. E.L.James
“Cincuenta sombras de Grey†es el primer tÃtulo de la trilogÃa “Cincuenta sombrasâ€, un fenómeno literario que se está expandiendo a velocidad de vértigo por todo el mundo. Los derechos de traducción se han vendido a más de cuarenta paÃses, y los derechos cinematográficos han sido ya adquiridos por Universal Pictures y Focus Features. A este primer libro le siguen los tÃtulos “Cincuenta sombras más oscurasâ€, y “Cincuenta sombras liberadasâ€.
La novela narra la relación sentimental entre Anastasia Steele, una estudiante de literatura, y Christian Grey, un atractivo millonario. Se trata de una simplona historia de amor, con sexo explÃcito de tipo sadomasoquista “lightâ€, con exquisitas penetraciones y gloriosos orgasmos perfectamente compenetrados, que pretende colgarse el cartel de novela erótica, pero personalmente creo que se queda muy lejos de conseguirlo. Para mi gusto una novela poco adictiva y escasamente sensual.
El argumento no pasa de ser chica jovencita, virgen, inocente e ingenua, conoce a chico guapo, algo más mayor, multimillonario, bien vestido, en la cima del éxito, dominante, de vuelta prácticamente de todo, aunque con unos gustos sexuales algo peculiares. Ella queda prendada al instante de sus encantos de “macho alfaâ€, como ella misma lo define, y se entrega a él con autentica devoción. Y a partir de aquÃ, quinientas páginas de lo mismo. El único punto diferente lo pone la enigmática forma de ser del protagonista, aparentemente traumatizado desde la infancia por algún hecho desconocido, pero esta cuestión queda finalmente sin resolver.
El desenlace en este primer libro queda totalmente abierto, tanto que me atreverÃa a decir que no tiene final. No resuelve prácticamente nada, lo que me hace pensar que más que una trilogÃa, se trata de un libro que han dividido en tres partes cortándolo por donde buenamente han podido para que queden tres ejemplares de parecido volumen.

TrilogÃa Cincuenta sombras
Desde mi punto de vista, la novela es muy repetitiva, da vueltas a lo mismo una y otra vez, e incide constantemente en los mismos argumentos que definen a los personajes. También me ha parecido que la autora hace un uso algo escaso y pobre de los recursos literarios. El lector, o al menos ese ha sido mi caso, queda saciado de expresiones y frases tales como “¡Madre MÃa!â€, “La diosa que llevo dentro…†, “Me ruboric醓puse los ojos en blanco  y alguna que otra más.
Una lectura decepcionante, muy lejos de las expectativas que me habÃa creado tras el gran éxito de ventas alcanzado, debido, supongo, a una buena campaña publicitaria, porque, francamente, dudo que haya sido por su calidad literaria.
Quizás yo no sea el público adecuado para esta lectura. La propia editorial califica la novela como «femenina», no lo sé, si ellos los dicen…. No sabrÃa decir si está dirigida a un público en concreto (hombres o mujeres, adolescentes o adultos…), y quizás, insisto, ese haya sido el motivo, pero desde luego, a mà no me ha gustado. Como novela romántica las he leÃdo muchÃsimo mejores y como novela erótica, sencillamente, no llega a la altura.
Antes de comenzar la lectura de esta novela, estuve “echando un ojo†por Internet para ver qué se hablaba de ella. Encontré, como es lógico, opiniones para todos los gustos, pero me sorprendieron, y bastante, algunos comentarios sobre ella que se repetÃan con cierta asiduidad: “un nuevo género de Porno para Mamásâ€, “considerada una novela de erotismo para las amas de casaâ€.. y cosas por el estilo, que francamente, y sin entrar a valorar, me llamaron mucho la atención. También encontré un comentario de una lectora que decÃa que leÃa esta novela en la cama, con las braguitas a media pierna, y el vibrador al lado. Como podéis observar hay gustos para todo y para todos, y en la red podréis encontrar variedad de opiniones.
Sobre la autora: