A finales de noviembre del año pasado alcanzábamos la cifra del millón de visitantes, y hoy hemos superado la barrera de los dos millones. Muchísimas gracias a todos los nos leéis por habernos ayudado a alcanzar esta cotas. No pensábamos cuando iniciamos este proyecto allá por noviembre de 2008 que íbamos a tener tanto éxito. Ni es nuestras mejores expectativas soñábamos con cifras millonarias (al menos virtuales, jeje) cuando hablábamos del blog.
Estamos entusiasmados, y esperamos seguir contando con vuestra confianza y apoyo. De verdad, muchísimas gracias. Como siempre hago en estas entradas conmemorativas, os voy a contar algunos de nuestros datos estadísticos. Algunos de ellos resultan curiosos cuando menos. Comencemos pues:
Progresión del tráfico de visitantes:
Iniciamos nuestra aventura literario-bloguera el 24 de noviembre de 2008, y el 24 de abril de 2009, celebrábamos emocionados las 50.000 primeras visitas. Nos costó cinco meses conseguirlo. Luego el crecimiento fue algo más rápido, y el 20 de agosto de ese mismo año logramos llegar a 100.000 visitas, las mismas visitas en un 20% menos de tiempo.
El siguiente hito que medimos fue la llegada al medio millón, en diciembre de 2010. Fueron quince meses más para sumar cuatrocientas mil visitas al contador, unas cien mil cada cuatro meses, mientras que las primeras cien mil costaron diez meses. La progresión empieza a ser exponencial en lugar de aritmética, hasta que alcanzamos el millón de visitas en noviembre de 2011, en sólo once meses logramos la misma cifra que nos había costado alcanzar más de dos años. Y ahora en nueve meses volvemos a duplicar la cifra…
Comenzamos con unas 20-30 visitas diarias, y hoy estamos en torno a 3.500 al día; más de 100.000 al mes. Increíble. El objetivo para el 2012 ara alcanzar los dos millones y medio de visitas antes de las campanadas de fin de año. A ver si hay suerte y lo conseguimos.
Procedencia de las visitas: Comentamos a finales del año pasado que se había incrementado significativamente el tráfico que provenía de motores de búsqueda, y esa tendencia se ha mantenido hasta hoy en día, como podemos apreciar en el gráfico comparativo de abajo, donde no hay apenas diferencias entre 2011 y 2012. Estamos pues por tanto satisfecho con los aspectos relativos al SEO, ya que parece que estamos bien posicionados en los buscadores.
Este posicionamiento en buscadores es además interesante para algunos términos de búsqueda, en los que aparecemos en primer lugar en Google. Los artículos y reseñas más visitados del blog son aquellos que aparecen en primer lugar cuando alguien busca en Google, como ocurre por ejemplo con: «novelas de zombies», «novelas de vampiros», «anatomía de un libro»,» reseña señor de las moscas», «reseña el alquimista». En cualquiera de ellas aparece nuestro artículo en primer lugar si lo buscas en Google, y eso trae muchas visitas.
Sobre la procedencia física de nuestros lectores, también Google Analytics nos proporciona cierta información. Prácticamente casi todo nuestro tráfico se centra en países hispanohablantes (y en zonas concretas de los Estados Unidos, tales como California o Florida), como es lógico, pero tenemos visitas de casi todos los países del mundo. En el mapa inferior, cada país coloreado en verde ha traído tráfico al blog. Cuanto más oscuro es el tono de verde, más tráfico ha enviado.
Por orden de importancia, el 38% proviene desde España, mientras que México trae el 22 por ciento de los visitantes. El porcentaje ya cae a Argentina y Colombia, que aportan cada una el 8%, y a muchos otros países por debajo del 5%, como Chile, Perú, Venezuela o Ecuador.
Otros datos numéricos irrelevantes:
– En este tiempo, hemos publicado 1.424 entradas.
– Hemos reseñado 445 libros en este tiempo (¡casi 10 libros al mes!).
– Hemos leído a 330 autores diferentes desde los inicios del blog.
– Entre todos, hemos escrito 8.896 comentarios.
– Akismet nos ha protegido en 13.693 ocasiones del spam.
– El día más activo fue el 28/11/08, con 5.884 visitas. Aún no hemos superado ese hito que logramos solo cuatro días después del nacimiento del blog, con la publicación en portada de Menéame de nuestro artículo «Diez libros de Ciencia Ficción que deberías leer antes de morir«. ¿Cuando conseguiremos batir nuestra marca?.
Los top 3 de nuestras entradas:
El artículo más leído es “Diez joyas de la literatura erótica“, con más de 150.000 visitas, al que siguen “Anatomía de un libro” con casi 85.000, y “Sistema Dewey de catalogación de bibliotecas«, con casi 55.000.
La reseña más visitada es la de «El Señor de las moscas«, con casi 45.000 visitas, seguida por «El Alquimista«, con casi 30.000, y «Pedro Páramo«, con unas 20.000.
De nuestras listas recopilatorias («Los 10 más…»), la más visitada ha sido la mencionada “Diez joyas de la literatura erótica“, con más de 150.000 visitas, seguida por «Diez novelas imprescindibles de zombies«, con casi 55.000 vivitas, y «Diez novelas imprescindibles de vampiros«, con unas 50.000.
Ritmo de publicación:
En su día nos propusimos publicar una entrada al día. Podemos considerar que hemos cumplido con el objetivo, ya que en los 3 años y 9 meses que llevamos trabajando el el blog hemos publicado 1.424 entradas, y eso son más que los 1.369 días de vida del blog. Concretamente da una media de 1,04 entradas diarias.
Sin embargo en el este 2012 hemos bajado un poco el ritmo de publicación, escribiendo sólo 214 entradas en los 235 días que llevamos de año. Eso hace que la media de 2012 sea de 0,91 entradas diarias. No es preocupante mientras seamos capaces de reconducirlo. Hay que escribir más, pero el problemas es que hay colaboradores que ya no son tan activos como antes, por lo que necesitamos que nos echéis una mano para seguir cumpliendo con nuestros objetivos, y que nuevos colaboradores aparezcan para contribuir al crecimiento sostenible de El Bibliófilo Enmascarado.
Y poco más. Sólo nos resta daros dos millones de gracias por estar ahí con nosotros.