El pasado 31 de julio murió el controvertido Gore Vidal, prolífico autor considerado uno de los mejores escritores de la postguerra de Estados Unidos.
Eugene Luther Gore Vidal, escritor, periodista, ensayista y guionista, nació el 3 de octubre de 1925, en la academia West Point, Nueva York, Estados Unidos, en el seno de una familia considerada parte de la aristocracia estadounidense.
Muy implicados políticamente, varios miembros de su familia han ocupado importantes cargo en el Senado y el Congreso de Estados Unidos, como su abuelo materno, el senador demócatra Thomas P. Gore, quien le facilitó el conocimiento de gente poderosa, pues ejercía de lazarillo cuando su abuelo quedó ciego. Vidal fue primo de Jimmy Carter y de Al Gore y su padrastro lo sería también de Jacqueline Onasis, llegando a ser asesor del asesinado presidente John Fitzgerald Kennedy.
Fue candidato por el demócrata al Congreso de los Estados Unidos por Nueva York en 1960, aunque no consiguió el escaño, presidente del Partido Popular de los Estados Unidos, y participó en las elecciones primarias para el Senado en 1982, respaldado por celebridades como Paul Newman y Joanne Woodward.
En 1946 publicó su primera novela, Williwaw, bien recibida por la crítica, basada en sus experiencias como militar en Alaska.
Después publicaría La ciudad y el pilar de sal (The city and the pillar), considerada autobiográfica y en la que trataba de manera tímida la temática gay y que fue muy controvertida, hasta el punto de que tal el diario The New York Times le vetaría, negándose a publicar reseñas de sus siguientes libros. Gore Vidal era homosexual y dedicó este libro a su amante, Jimmie Trimble, quien murió muy joven en la famosa batalla de Iwo Jima.
Empezó a compaginar la escritura de novelas, con obras de teatro y guiones de cine, como Ben Hur, Calígula, De repente el último verano o ¿Arde París?, y televisión, como Billy el Niño y una mini-serie sobre Abraham Lincoln. Siempre controvertido, su nombre fue eliminado a menudo de los créditos finales.
Algunas novelas suyas son: Juliano, Washington D.C , Myra Breckinridge, Weekend y An Evening with Richard Nixon, En directo del Gólgota, visión irreverente de los acontecimientos del Evangelio, y la extraña novela semi-autobiográfica Dos Hermanas. A principio de los 50 escribió algunas novelas con pseudónimos, algunos de ellos femeninos
Sus ensayos versan sobre la historia estadounidense, como Burr, y el mundo antiguo, como Creación. Comedias satíricas en las que a menudo la política y los políticos estadounidades, son blanco de sus dardos.
Decantado públicamente por las ideas liberales, publicó varios panfletos altamente críticos hacia la administración de Bush, un texto sobre los padres fundadores de Estados Unidos, Inventando una nación, y una serie de ensayos titulados Armageddon, donde critica de forma despiadada al ex presidente Ronald Reagan.
Hizo una incursión en la gran pantalla con un Cameo el la película Roma, de Fellini y en Gattaca.
Candidato al Premio Nobel en varias ocasiones, ganó el «National Book Award» en 1993 por Estados Unidos (1952-1992) y fue socio honorario de la National Secular Society
Vivió en Ravello, Italia, hasta 2003, cuando se mudó a Los Ángeles por problemas de salud tras la muerte por cáncer de Howard Austen, su compañero durante más de 50 años.
Sus memorias, que intentaba mantener actualizadas, tuvieron buena acogida por el público: Memoria (Palimpset).
Su homosexualidad y sus ideas políticas progresistas fueron las causas principales de la animadversión que generó en las distintas administraciones estadounidenses.
Murió el 31 de julio de 2012 a la edad de 86 años por complicaciones de una neumonía.