RSS
Entradas
Comentarios

Hace un par de años hice este mismo ejercicio de reflexión, y me propongo repetir la experiencia si me lo permitís. Os voy a dar mis recomendaciones para que metáis diez libros en la maleta antes de que embarquéis hacia las vacaciones. Necesitaréis una maleta adicional, eso sí, a menos que dispongáis de un dispositivo de lectura electrónico que aligere vuestro peso, algo especialmente importante si voláis con aerolíneas low-cost, de esas que te meten los puyazos luego por cada kilo de equipaje.

Voy a repetir las mismas diez categorías que entonces, cambiando eso sí, los libros que os recomendé entonces. Vamos a ello.

1.- Una novedad editorial: Siempre es bueno estar al día, y conocer las últimas novedades que nos presentan las editoriales.

No abras los ojos, de John Verdon.

Dave Gurney, el protagonista de Sé lo que estás pensando, se enfrenta al caso más difícil de su carrera.
Ha pasado un año desde que Dave Gurney consiguió atrapar al asesino de los números y, aunque su intención es retirarse definitivamente, un nuevo caso se le presenta de forma imprevista. Una novia es asesinada de manera brutal durante el banquete de bodas, con cientos de invitados en el jardín. Todas las pistas apuntan a un misterioso y perturbado jardinero, pero nada encaja: ni el móvil, ni la situación del arma homicida, ni mucho menos, el cruel modus operandi. Dejando de lado lo obvio, Gurney empieza a atar los cabos que le descubrirán una compleja red de negocios siniestros y tramas ocultas dirigidos por un sádico…

Dave Gurney, el protagonista de Sé lo que estás pensando, se enfrenta al caso más difícil de su carrera. Ha pasado un año desde que Dave Gurney consiguió atrapar al asesino de los números y, aunque su intención es retirarse definitivamente, un nuevo caso se le presenta de forma imprevista. Una novia es asesinada de manera brutal durante el banquete de bodas, con cientos de invitados en el jardín. Todas las pistas apuntan a un misterioso y perturbado jardinero, pero nada encaja: ni el móvil, ni la situación del arma homicida, ni mucho menos, el cruel modus operandi. Dejando de lado lo obvio, Gurney empieza a atar los cabos que le descubrirán una compleja red de negocios siniestros y tramas ocultas dirigidos por un sádico…

2.- Un libro clásico: Uno de esos libros de siempre, que por mucho que pase el tiempo, siempre siguen siendo inolvidables.

Odisea, de Homero.

Las andanzas y aventuras de Odiseo, vividas en el lapso de diez años que duró su regreso al hogar tras una activa participación en la guerra de Troya, conforman la apretada trama, casi novelesca, de uno de los grandes monumentos de nuestro patrimonio intelectual. Probablemente compuesta a fines del siglo VIII a.C., la Odisea nos adentra en un mundo real, el Mediterráneo antiguo, pero repleto de peligros y poblado por seres fabulosos: magas, ninfas, gigantes, monstruos… Los avatares marinos del héroe en esta segunda gran epopeya griega alejan a Odiseo (Ulises desde los romanos) de los escenarios de la épica, para situarlo en un ámbito fantástico, más próximo al mundo maravilloso de los cuentos de misterio. Y ellos se encargan de poner a prueba la astucia y la audacia del protagonista, retratado con sutileza en sus matices, al tiempo que configuran los jalones de un viaje que es paradigma de crecimiento personal.

3.- Un libro de aventuras: De esas que nos hacen soñar y querer ponernos en la piel de los protagonista, mientras viven sus historias increíbles.

El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss

El temor de un hombre sabio empieza donde terminaba El nombre del viento: en la Universidad. De la que luego Kvothe se verá obligado a partir en pos del nombre del viento, en pos de la aventura, en pos de esas historias que aparecen en libros o se cuentan junto a una hoguera del camino o en una taberna, en pos de la antigua orden de los caballeros Amyr y, sobre todo, en pos de los Chandrian. Su viaje le lleva a la corte plagada de intrigas del maer Alveron en el reino de Vintas, al bosque de Eld en persecución de unos bandidos, a las colinas azotadas por las tormentas que rodean la ciudad de Ademre, a los confines crepusculares del reino de los Fata. Y cada vez parece que tiene algo más cerca la solución del misterio de los Chandrian, y su venganza.

4.- Un libro de terror: Que mejor que pasar un poco de miedo en las noches de verano con un buen libro de terror, ¿no os parece?

Odio, de David Moody

Un día, como siempre, vuelves de trabajar, juegas con tus hijos, das a tu mujer el beso de buenas noches… y al día siguiente te despiertas convertido en un asesino. Danny McCoyne es un hombre normal, un joven padre de familia que pasa sus días entre su anodino trabajo como administrativo y su familia. Danny no es la clase de persona que resuelve sus asuntos de forma violenta. Por eso no comprende la ola de violencia que está sacudiendo la ciudad. Danny se pregunta si se trata de algo más que unos pocos casos aislados hasta que los noticiarios se llenan de historias que tienen como protagonistas a los hostiles: personas normales que han comenzado a protagonizar ataques salvajes cuyo objetivo son amigos, familiares y desconocidos. En la tradición de H. G. Wells, Anthony Burgess y Richard Matheson, Odio es la historia de un hombre y de su papel en un mundo desquiciado, un mundo infectado por el miedo, la violencia y el odio.

5.- Una comedia: Para echarnos unas risas, que el verano es tiempo de literatura ligera.

Wilt, de Tom Sharpe

El protagonista, Henry Wilt, encadenado a un empleo demencial como profesor en un Politécnico, acaba de ver postergado su ascenso una vez más.

6.- Un libro romántico: Y si algo tiene el verano, es que nos vuelve enamoradizos y prestos a amores estivales. Acompañemos el aderezo con un poco de romanticismo.

- La mirada del escritor, de Elena Bragado

Ana vive dedicada en exclusiva a sacar adelante a su familia. Ve pasar la vida ante sus ojos sin atreverse a tocarla. Desconfiada y distante a causa de un trauma acontecido en su vida, no es capaz de disfrutar de ella. Atormentada al saber que con su actitud no hace tampoco felices a sus seres queridos se refugia en la lectura. Necesita vivir historias, otras vidas ya que la suya propia le resulta insoportable.

7.- Un libro histórico: Disfrutemos también  viviendo las andanzas de los personajes históricos en tiempos pasado.

Africanus, el hijo del Cónsul, de Santiago Posteguillo

A finales del siglo IV antes de Cristo, Roma se encontraba a punto de ser aniquilada por los ejércitos cartagineses al mando de Aníbal. Ese era su inexorable destino hasta que surgió un solo hombre, un joven oficial de las legiones, que transformó lo que debía ocurrir en lo que finalmente fue: la génesis de un imperio y una civilización secular en el tiempo y en la historia del mundo. Aquel niño recibió el nombre de su progenitor, Publio Cornelio Escipión, quien fuera cónsul de Roma durante el primer año de aquella guerra. Las hazañas del hijo del cónsul alcanzaron tal magnitud que el pueblo le concedió un sobrenombre especial, un apelativo referente a uno de los territorios que conquistó: Africanus. Africanus, el hí]o del cónsul narra con una prosa ágil y directa el.tormentoso y a la vez fascinante mundo de la juventud de Publio Cornelio Escipión, el Africano. Esta novela describe con detalle las batallas de Tesino, Trebia, Trasimeno y Cannae, los asedios de Sagunto, Tarento o Cartago Nova, los tensos debates en el senado, las marchas forzadas de las legiones, el avance de los elefantes, las frías noches previas al combate, la amistad de los legionarios durante la campaña, el dolor de la muerte, el sinsentido de la guerra, el significado, de la gloria y el honor, las costumbres y las tradiciones de una Roma milenaria.

8.- Un best-seller: Si han vendido tanto, por algo será. Disfrutemos de la lectura de todo un éxito en ventas, para además no quedarnos sin tema de conversación en reuniones sociales.

Canción de hielo y fuego, de George R.R. Martin

Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddars Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte del rey Robert Baratheon el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark desempeñará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida… y la de los suyos. En un mundo cuyas estaciones duran décadas y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombrios y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapa en sus fauces a los personajes… y al lector.

9.- Un premiado del año: Los expertos también tienen algo que decir, pues no sólo las ventas son un indicativo del éxito. Escojamos a uno de los galardonados del año.

El gran enigma, de Thomas Trastörner

Antología poética del último premio Nobel de Literatura.

10.- Una relectura: El placer de rememorar lo conocido, y descubrir nuevas cosas que en anteriores ocasiones pasaste por alto. Escoged un libro que os hizo disfrutar en el pasado, y démosle una segunda pasada. En mi caso, sera…

– El padrino, de Mario Puzo

Vito Corleone es el capo más respetado de Nueva York. Déspota benevolente, implacable con sus rivales, inteligente, astuto y fiel a los principios del honor y la amistad, Don Corleone dirige un emporio que abarca el fraude y la extorsión, los juegos de azar y el control de los sindicatos. La vida y los negocios de Don Corleone, así como los de su hijo y heredero Michael, conforman el eje de esta magistral obra cuya publicación en 1969 supuso una convulsión en el mundo literario, ya que por primera vez la Mafia protagonizaba una novela y era retratada desde dentro con acierto y verosimilitud.

Y si al final no me hacéis caso, pues tampoco pasa nada. Lo importante es que disfrutéis con la lectura, eso sí. Bon voyage, et bon appétit.