
El hombre de Grafeneck, Felix Jaime Cortés.
He concluÃdo la novela que tenÃa entre manos, y he de decir que me ha gustado mucho. Normalmente las novelas que los propios autores se autoeditan en formato eBook suelen tener un aroma amateur peculiar, pero en El hombre de Grafeneck he podido leer a un autor serio con aspecto de tal. Se trata de un libro que perfectamente podÃa haber editado Planeta o Grijalbo. Lo único que le ha traicionado, ha sido la ausencia (imagino) de un revisor de texto que le diera un último repaso a la obra, ya que algunas cosas se han colado al corrector ortográfico de Word (o al procesador que le corresponda). Por ejemplo, se ha intentado automatizar la cursiva en la palabra alemana Herr (señor), dando lugar a cosas como Herradura o Herrumbre. Pecata minuta en cualquier caso. (ACTUALIZACIÓN: El libro ha sido editado bajo el sello de Tagus)
Como adelantamos al inicio del libro, la historia va dando saltos capitulares entre la Alemania nazi de la segunda Guerra Mundial, y el Madrid actual, tejiendo una historia a la que rápidamente se le adivina un final común. Por un lado nos narrará la historia de Lorenz Hackenholt, un oficial de la SS que comienza a trabajar en el proyecto de limpieza genética del Fürer, basada en exterminar a deficientes mentales, disminuÃdos fÃsicos y otro tipo de seres defectuosos según el patrón ario de la época. Saltando de fecha y lugar, tenemos a Sandra Limonero y Bernardo Soto. La primera, novia de un jóven muerto en extrañas circunstancias, y el segundo, un conocido escritor actualmente en horas bajas.

El castillo de Grafeneck, donde comienza el proyecto T4.
La parte alemana de la historia me ha gustado mucho más que la española, y el tema me ha resultado más interesante. Mientras que una parte podrÃamos considerarla novela histórica, la otra en más un tÃpico thriller policiaco con investigador aficionado de por medio. Supongo que ira en gustos, claro. A mi me va más la novela histórica que la novela negra.
Lorenz será reclutado para el proyecto por sus habilidades como mecánico, pero sobre todo por su laxitud moral. El proyecto de eugenesia es altamente secreto, ya que el pueblo alemán, que no tiene demasiados problemas en hacerles perrerÃas a los judÃos, seguramente tendrÃa reparos morales con el exterminio de sus propios compatriotas. Aparte de los objetivos de mejora de la raza, el proyecto plantea una cuestión meramente económica. Los viejos, tullidos y débiles mentales son caros de mantener, y en la Alemania de principios de los cuarenta no sobra el dinero. Eliminandólos de la ecuación, ahorramos unos cuantos marcos a la Hacienda pública, que puede invertir mejor en el frente.
En Madrid, el novio de Sandrá ha sido asesinado, aunque nadie sabe por qué. La policÃa ha dado carpetazo al caso, y entre la familia piensan que se trata de un asunto de drogas. Sin embargo Sandrá está segura de que hay pájaro encerrado, y cuando casualmente encuentra a Bernardo Soto, del cual es fan declarada, surgirá la conversación, que será como gasolina en la brasa inspirativa del escritor, que actualmente tiene a las musas de vacaciones (como el nano). Tirando del hilo, ambos comenzarán a sospechar que la muerte tiene algo que ver con la tésis doctoral de Roberto, sobre el Proyecto T4 de los nazis…
No le doy un cinco a la novela, porque el final ha resultado demasiado fantasioso para mi gusto. Algunas enrevesadas situaciones de las últimas páginas han complicado en exceso (siempre bajo mi punto de vista) las historia general, dando como resultado una conclusion extraña. No obstante, os recomiendo encarecidamente que os hagáis con la obra, que además es más que asequible en su formato digital.