RSS
Entradas
Comentarios

Guardianes de la noche, Serguei Lukyanenko.

Guardianes de la noche, Serguei Lukyanenko.

Gratamente sorprendente. Me ha gustado bastante el libro, y creo que en algún momento tendré que hacerme con el resto de la saga, para ver como evoluciona la cosa.

El libro nos presenta la lucha entre el bien y el mal, donde el equilibro de fuerzas está en un empate técnico, y ambas facciones firman un acuerdo para mantener el equilibrio. En el mundo pues existen los humanos y los otros, siendo estos últimos personas con dones sensoriales especiales, que con entrenamiento pueden potenciar y dominar ciertas habilidades. Según como usen esas habilidades, si en beneficio del prójimo, o de sí mismos, irán orientándose hacia el lado del mal, o hacia el lado del bien. Una vez son detectados los potenciales miembros, ser´na reclutados y entrenados, e irán ascendiendo por una escala de niveles según van consiguiendo nuevas habilidades. Magos, brujos, vampiros, mediums… En un lado o en otro irán engrosando las filas de ambos bandos hasta que llegue la lucha final.

Mientras tanto, para mantener el equilibrios, ambas facciones han creado una especie de policía que vigila a los demás. Los guardianes de la noche son la policía del bando del bien, que vigila a los del mal. Por otra parte, tenemos a la guardía del día, que hace lo contarrio. Ambas guardías, enemigas irreconciliables entre sí, velan por que los acuerdos se cumplan, deteniendo o ejecutando a quienes las incumplen.

El bien y el mal, en constante equilibrio.

El bien y el mal, en constante equilibrio.

Además, tienen la potestad de influir con su pensamiento en los humanos, inculcándoles sentimientos positivos (o negativos, dependiendo de la faccion en la que esté el otro). El problema es que para mantener el equilibrio, cada acción que se oriente, tendrá una compensación igual hacia el otro lado de la balanza. Si un guardia de la noche decide influir mentalmente en una madre que está pegando a su hijo insuflándole amor, conseguira por ejemplo, que en otra parte una pareja de enamorados rompa para siempre. Y a la inversa, si se influye sobre un cajero de un supermercado para que sise dinero de la caja, un avaro en otro sitio hará un donativo a una ONG. Todo depende de la magnitud, si impido un asesinato, probablemente se produzca un atropello mortal en la otra parte de la cuidad, y si hago que alguien empuje a una persona a las vías del tren, otro saldrá inexplicablemente de un coma irreversible. Equilibrio absoluto (excepto para el que cae a las vías, claro).

Dentro de los pactos tácitos, los vampiros tienen prohibido asesinar humanos para alimentarse. Lo hacen de animales o de donaciones de sangre. Sin embargo, en ciertas ocasiones (cuando alcanzan la mayoría de edad, por ejemplo), se les concede un permiso de caza, que les permite asesinar a un humano y alimentarse de él. Con el beneplácito de la guardia de la noche.

Antón, el protagonista, en la versión cinematográfica del libro.

Antón, el protagonista, en la versión cinematográfica del libro.

La historia principal es la de Antón, un analista informático de la Guardia de la Noche de Moscú, que acaba de ser ascendido a agente operativo, y se inicia en las patrullas y en la acción real. En seguida se verá envuelto en una lucha de poderes del más alto nivel, donde el jefe máximo de la guardia de la noche de Moscú, y el gran jefe de la guardia del día de Moscú moverán sus hilos y manejarán a sus marionetas (entre ellas, Antón) para orquestar un baile bien definido donde cada uno ocupa el lugar que le corresponde. Aparecerá una fuerza muy poderosa en un humano, con un aura aún por definir, y ambas secciones intentarán que se una a su bando. ¿Quién lo conseguirá?.

Sin duda una novela entretenida que presenta un escenario interesante. Si tienes ocasión, hazte con ella.

logocompra