RSS
Entradas
Comentarios

Unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo, escritor y filósofo español de la generación del 98, una de las personalidades más destacadas de la literatura española del siglo XX, poseedor de una amplísima cultura antigua y moderna, filológica, literaria y filosófica, nació en Bilbao el 29 de septiembre de 1864.

Tercero de seis hermanos, vivió desde su juventud episodios bélicos que luego reflejaría en sus obras, como el asedio de Bilbao durante la Tercera Guerra Carlista. Antes siquiera de pensar en escribir, Miguel estudió dibujo pero, a pesar de ser buen dibujante, su falta del nunca llegó a dominar el color, lo que le hizo abandonar esta disciplina.

Después de cursar el bachillerato, viajó a Madrid para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, la que más tarde tomaría el nombre de Universidad Complutense. Se doctoró con una tesis sobre la lengua vasca titulada Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca, que anticipaba sus posturas contrarias al nacionalismo vasco. Con 21 años empieza a trabajar como profesor de latín y psicología, y empieza a publicar artículos en los diarios de la época. Sus dos primeros artículos vuelven al tema vasco: Del elemento alienígena en el idioma vasco y Guernica.

A pesar de su amor y su interés por el pueblo vasco y su idioma, y de haber escrito algunas obras en euskera, tuvo problemas con el nacionalista Sabino Arana, pues Unamuno estaba considerado como españolista, al considerar y decir públicamente, que el euskera era un idioma destinado a desaparecer. Consideraba incompatibles dos idiomas tan diferentes para un mismo pueblo.

En 1891 se casa con Concha Lizárraga con quien tuvo nueve hijos. Ese mismo año consigue la cátedra de griego en la Universidad de Salamanca, ciudad en la que vivó casi toda su vida. Diez años más tarde llegaría a ser rector de esta universidad. Participa activamente de la vida cultural de esta ciudad, creando una tertulia literaria en el Café literario Novelty, que no abandono hasta su muerte.

Unamuno y la Universidad de Salamanca

Unamuno y la Universidad de Salamanca

Unamuno estuvo implicado políticamente de manera muy activa desde muy joven. Militante del Partido Socialista, fue destituido del rectorado en 1914 por sus ideas contrarias al régimen, aunque más adelante volvería a ser elegido para este cargo.

Más tarde fue condenado a prisión por injurias al rey Alfonso XIII y, aunque no llegó a cumplirse esta sentencia, su insistencia en las críticas le valdría una nueva destitución y el destierro a Fuerteventura. Indultado meses después, decide desterrarse voluntariamente en Francia hasta que cae el régimen de Primo de Rivera. Vuelve a Salamanca dónde lo reciben con un clamor popular.

Se presenta, y es elegido, como concejal por el Partido Socialista, pero desencantado de la política decide no volver a presentarse a la reelección y expresa públicamente sus críticas a la reforma agraria, la política religiosa, la clase política y al propio Azaña.

En 1934 se jubila de su actividad docente y le nombran rector vitalicio de su universidad, la de Salamanca.

Al declararse la Guerra Civil en 1936, Unamuno apoyaba al ejército rebelde, en quienes creía ver unas personas con ganas y medios para ordenar el país. Llega a hacer un llamamiento a los intelectuales europeos para que apoyen a los sublevados, lo que causó tristeza y horror en el mundo. Sin embargo, el entusiasmo por la sublevación pronto se torna en desengaño, especialmente ante el cariz que toma la represión en Salamanca.

Unamuno

Vio como sus amigos republicanos o socialistas fueron asesinados. Su alumno predilecto, rector en ese momento de la Universidad de Granada y su amigo, pastor anglicano, fueron también fusilados. Otros muchos amigos íntimos estaban en la cárcel a la espera de ser asesinados. Visitó a Franco para suplicar inútilmente clemencia para sus amigos presos.

Unamuno se arrepintió públicamente de su apoyo a la sublevación. Durante el acto de apertura del curso académico de 1936, calificó la guerra de incivil, enfrentándose verbalmente de manera muy autoritaria a todos los partidarios del régimen y militares presentes, como Millán-Astray, quien le odiaba profundamente, a quien calificó de mutilado deseoso de crear una España mutilada. Millán-Astray le contestó gritando “¡Muera la inteligencia!¡Viva la muerte!”

Unamuno cerró la discusión diciendo: “Estáis profanando el sagrado templo de la inteligencia. Venceréis, porque tenéis fuerza bruta, pero no convenceréis, porque os falta razón y derecho”. Este hecho causó, dieciséis días más tarde, su destitución como rector vitalicio de la universidad el 28 de octubre de 1936. En octubre de 2011, fue restituido póstumamente en su cargo. Un poco tarde: habían pasado 75 años, tiempo sufiente para reparar este hecho.

Unamuno tras su enfrentamiento con Millan Astray. 12 de Octubre de 1936.

Unamuno tras su enfrentamiento con Millan Astray. 12 de Octubre de 1936.

Desde que fue destituido, hasta su muerte dos meses después, estuvo bajo arresto domiciliario. Murió en su casa de Salamanca, de forma repentina, el 31 de diciembre de 1936, hace hoy 75 años, mientras participaba en la tertulia vespertina que mantenía regularmente con dos amigos.

El Ayuntamiento de Bilbao le dedica un homenaje cada año en el aniversario de su nacimiento, con una ofrenda floral y un aurresku de honor. Se celebra en la plaza que lleva su nombre y toda la Corporación municipal está presente en pleno.

El Ayuntamiento de Salamanca le honra, también cada año, con una ofrenda floral en el aniversario de su muerte, una corona de laurel que deposita a los pies de su estatua y frente a la casa en la que vivió y murió.

Unamuno hombre inquieto y rebelde, paradójico y contradictorio, ferozmente individualista, cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. De estilo sobrio pero expresivo, abandonó viejas retóricas y rígidos patrones existentes en su época, que marcaban cómo escribir y publicar una novela. Estas normas le suponían un corsé del que quería desprenderse.

Para poder expresarse como estimara oportuno, inventó un nuevo género literario al que llamó “nivola”. De esta manera nadie le podía exigir que se sometiera a las reglas establecidas, puesto que él no escribía novelas, sino “nivolas”. De sus “nivolas” cabe destacar Paz en la guerra, Niebla, Abel Sánchez, La tía Tula y San Manuel Bueno, martir.

La filosofía de las obras de Unamuno no fue una filosofía sistemática, sino una negación de cualquier sistema y una afirmación de la fe en sí misma, pero en permanente conflicto con ella.

Unamuno

Para él, la muerte es algo definitivo que supone el fin de la vida, pero está convencido de la necesidad de creer que Dios existe y que, tras nuestra muerte, el alma, la mente, nos sobrevivirá.

Sus obras filosóficas o ensayos más importantes son Del sentimiento trágico de la vida, Andanzas y visiones españolas y La agonía del cristianismo.

En cuanto a su poesía, trata temas que reflejan su angustia espiritual y el dolor que provoca el tiempo y la muerte. Los argumentos recurrentes son el conflicto religioso, la patria y la vida cotidiana. En sus primeras composiciones procura eliminar la rima, aunque más tarde vuelve a ella. Sus bellos versos armoniosos se han visto siempre eclipsados por su narrativa sin igual, pero nos dejó obras poéticas a tener en cuenta, como Poesías, El Cristo de Velázquez, Romancero del destierro y el Cancionero póstumo, publicado en 1953 y que recoge sus últimas poesías escritas.

La obra dramática de Unamuno está imbuida de su línea filosófica habitual, por lo que obtuvo muy poco éxito. Despojado de todo artificio, con una austeridad digna de la tragedia griega clásica, sólo tienen cabida los conflictos y pasiones que afectan a los personajes y el drama que transcurre en su interior. Sus principales obras de teatro son La esfinge, La venda y El otro. También actualiza y traduce las obras clásicas Fedra y Medea.

También dejo un gran epistolario en el que nos relata las experiencias de sus viajes por la provincia de Salamanca que amaba y los paisajes de los que disfrutaba.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7Dw4vedAck8&feature=related[/youtube]