RSS
Entradas
Comentarios

Magos blancos, guerreros musculosos, hermosas mujeres de generosos pechos, elfos de puntiagudas orejas, dragones gigantescos… maravillosos seres que pueblan los libros de fantasía. Relatos fantásticos cuya acción transcurre en un mundo imaginario, poblado de habitantes misteriosos, donde la magia reina por doquier.

Con este listado os indicaré cuales son, a mi juicio, los mejores representantes del género, y que componen mi selección de imprescindibles. Muchas obras quedarán fuera (algunas justamente, otras no tanto), pero no hay sitio para todos. Quede dicho de antemano, que esta es mi elección personal, y está abierta a discusión y a que se hagan sugerencias y comentarios, por si en el futuro hiciera correcciones o adendas.

He dejado fuera algunas obras que seguramente para otros deberían estar dentro. Algunas porque no me parecen merecedoras de estar aqui, y otras por desconocimiento. No he querido incluir libros que no hubiera leído, y así se explican algunas exclusiones. Uno de estos casos es Harry Potter. No he leído ningun libro de la saga (aunque he visto un par de pelis), porque la historia no me atrae a priori. Tampoco incluyo Cuentos de Terramar, a pesar de ser todo un clásico, y su calidad estar garantizada, por el mismo motivo. Lo mismo ocurre con Memorias de Idhun, de Laura Gallego, nunca me ha apetecido leerla. Tampoco he leído nada de Drangonlace, así que no me atrevo a recomendarlo. Entiendo que entre estas obras, me dejaré alguna digna de figurar en el listado. Lo siento por sus fans. Además, igual me he dejado sin querer alguna otra maravilla por ahi. Os ruego me lo hagáis saber.

Sobre exclusiones a propósito, hay algunas que debo explicar. Los relatos de Conan los he comenzado recientemente, y no me han gustado. Lo siento por los seguidores de Howard. Lo mismo me pasa con Eragón, que también tiene legión de fans. No puedo con la novela de Paolini. También dejo fuera la obra de Terry Pratchett, a pesar de su innegable calidad. A mi parecer, el tono humorístico la excluye de mi definición de fantasía heróica.

Sin más preámbulo ni cháchara, os presento mis diez favoritas…

El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien

1.- El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien

No es posible hablar de de fantasía heróica, y no mencionar El Señor de los Anillos, el primus inter pares de los libros de esta temática. Referencia obligada y lectura de cabecera de los aficionados a la fantasía, y uno de los mejores libros que he leído jamás.

En un mundo ideado por J.R.R. Tolkien, el bien y el mal luchan en precario equilibrio. Un elemento mágico, el Anillo Único, dotará de gran poder a quien lo utilice, pero corromperá su alma. Ha caído en manos de un sencillo hobbit, que emprenderá un viaje en compañía de representantes de las otras razas de la Tierra Media (humanos, enanos y elfos) para destruirlo y evitar que caiga en manos de Sauron, el señor oscuro. Este, por su parte, intentará evitar que lo destruyan, para poder hacerse con el poder absoluto que el anillo otorga.

El libro, debido a su extensión, suele editarse en tres partes; La comunidad del anillo, Las dos Torres y El Retorno del Rey. Sin embargo, es posible encontrar ediciones con la obra completa.

Batallas terribles, seres sobrenaturales, un vasto universo creado a medida y la enorme imaginación de Tolkien, hacen de El Señor de los Anillos el mejor representante de la fantasía épica.

2.- El hobbit, de JRR Tolkien

El hobbit, de J.R.R. Tolkien

2.- El hobbit, de J.R.R. Tolkien

La obra que da origen al El Señor de los Anillos, El Hobbit, prepara el terreno que luego utilizaría Tolkien, y explora el universo mitológico donde asentar la obra mayor. Su éxito permitiría a Tolkien abrir la puerta a ESDLA, y convertirse en el maestro de la literatura fantástica. A pesar de su caracter menor e introductorio, la novela es por si misma una grandísima obra, disfrutable por separado de su continuación. Sin embargo, el aura de su hermana mayor, la ha relegado a un segundo plano en la historia de la literatura fantástica.

En El Hobbit, Tolkien nos cuenta la historia de Bilbo Bolsón (Bilbo Baggins en el original), un hobbit (raza similar a los enanos) tranquilo que sin quererlo se verá envuelto en una aventura en pos del tesoro de un dragón, junto con unos enanos aventureros. En el camino, aparte de vérsela con trolls, orcos y otros seres terroríficos, se encontrará con un anillo que hace invisible a su portador, posibilitando que pase desapercibido ante sus enemigos en sus mismas narices.

3.- Canción de hielo y fuego, de George R.R. Martin

Canción de hielo y fuego, de George R.R. Martin

3.- Canción de hielo y fuego, de George R.R. Martin

Al contrario que ESDLA, descubrí recientemente esta saga, poco antes de su adaptación televisiva (excelente también, por cierto), y ha pasado directamente a nutrir la lista de mis libros favoritos. La historia de G.R.R. Martin es, cuando menos, espectacular. A diferencia de la historia de Tolkien, la fantasía es mucho más reducida. Hay dragones sí, pero salen poco. Hay magia sí, pero es escasa. Hay gigantes también, cierto, pero no son más que gente grande. Hay espectros, muertos que andan, árboles mágicos… Incluso hay un enano, Tyrion, pero se aleja bastante del prototipo tolkinieano de enano barbudo con hacha bastarda que pelea como un berserker. Es más bien un taimado conspirador.

A pesar de contar con numerosos elementos mágico-fantáasticos, estos son meramente anecdóticos, elementos que adornan la historia, pero no la historia en sí. Donde se centra bastante es en el juego de poder. La lucha constante por hacerse con el control de los Siete Reinos de Poniente por parte de autoproclamados reyes, señores feudales y clanes rivales.

Martin nos narra en una saga de siete novelas (publicadas cinco de ellas hasta la fecha), y algunos relatos cortos como precuela, una historia de conspiración, violencia, honor y traición. En un apasionante relato donde no hay un claro protagonista. Todos tienen su importancia, y además no puedes encariñarte con ninguno, pues una seña de identidad de la obra de Martin, es que cualquiera puede morir en cualquier momento, no importa lo importante que éste sea. Y el invierno… el terrible invierno.

4.- La historia Interminable, Michael Ende

La historia Interminable, de Michael Ende

4.- La historia Interminable, de Michael Ende

Otro imprescindible en nuestro fondo de armario, de corte un poco más juvenil que los anteriores,  debería ser La Historia Interminable, de Michael Ende. Bastian, un niño de nuestro mundo, entra en un universo de fantasía a través de la lectura de un libro, y en él se verá envuelto en una maravillosa historia, donde tendrá que ayudar a la Emperatriz Infantil a salvar su reino de la destrucción absoluta representada por la Nada. Lo conseguirá con la ayuda de un niño guerrero, Atreyu, y de un dragón mágico llamado Fujur.

Además de la maravillosa historia, es remarcable lo cuidado de la edición de este libro. Los capítulos estan escritos en dos colores alternos. Unos capítulos en color rojo, y otros en color verde. Los capítulos verdes son la historia dentro del Reino de Fantasía, y los rojos los del mundo real, pero cuando sucede algo real en el mundo de Fantasía, esa frase está escrita en rojo, intercalada en el texto verde. Además, cada capítulo empieza con una letra capital en orden alfabético, desde la A en el primero, hasta la Z en el último, con dibujos que representan personajes de la historia.

5.- Olvidado rey Gudú, de Ana María Matute

Olvidado rey Gudú, de Ana María Matute

5.- Olvidado rey Gudú, de Ana María Matute

Otro magnífico libro, Olvidado Rey Gudú, de Ana María Matute. Resulta interesante que una magnífica obra de fantasía, que habitualmente se trata como un género menor, juvenil, y marcadamenete masculino, haya sido escrito por una mujer de 71 años, y escritora consagrada en géneros serios, Miembro de la Real Academia Española, Premio Nacional de las Letras, Premio Cervantes y Premio Planeta. Sin embargo, la incursión de Matute en el género fantástico es cuando menos, destacable.

El libro forma parte de su Trilogía Medieval: “La Torre Vigía”, “Olvidado Rey Gudú” y “Aranmanoth“, aunque los libros no están relacionados entre sí. Olvidado Rey Gudú es una obra coral, con una gran multitud de personajes que entrecruzarán sus historias hasta encontrar su destinos. Está ambientada en un reino imaginario de corte medieval, el Reino de Olar, al estilo de las sagas nórdicas. Narra el nacimiento y expasión del reino, y sus límites: el misterioso Norte, la inhóspita estepa del Este y el Sur, rico y exuberante. En el destino de este reino, tendrá especial importancia una astuta niña, un viejo hechicero y una extraña criatura del subsuelo.

6.- El Nombre del Viento, de Patrick Rothfuss

El Nombre del Viento, de Patrick Rothfuss

6.- El Nombre del Viento, de Patrick Rothfuss

Otra incorporación reciente al listado, El Nombre del Viento de Rothfuss. De momento sólo he leído está novela, primera de una trilogía, de la que se acaba de publicar la segunda, El temor de un hombre sabio. Sin embargo, con sólo la primera parte ya merece un hueco de honor en mi top ten de literatura fantástica.

El libro nos cuenta la historia de Kvothe, un misterioso hechicero y guerrero que permanece retirado viviendo una existencia encubierta. Sin embargo, la llegada de los Chandrian, unos temibles demonios, hará que Kvothe tenga que plantearse su retiro. El primero libro nos narrará en modo de flashback la infancia de Kvothe, desde su niñez hasta sus estudios de magia.

El libro tiene muchas similitudes con otros, como la obra de Tolkien (el ambiente), Harry Potter (la universidad e la Magia), Cuentos de Terramar (el poder del nombre de las cosas)… pero sin embargo, aporta frescura y originalidad reinventando el género.

7.- Las crónicas de Elric de Melniboné, de Michael Moorcock

Las crónicas de Elric de Melniboné, de Michael Moorcock

7.- Las crónicas de Elric de Melniboné, de Michael Moorcock

La historia del caballero albino y su espada Portadora de Tormentas siempre fue una de mis favoritas, y creo que debe estar por méritos propios en nuestro listado. Elric, Emperador de Melniboné, es un antihéroe, guerrero y hechicero melnibonés. De constitución débil y enfermiza, debe contínuamente tomar pociones y drogas para para mantener su poder, o usar la espada rúnica Stormbringer, que absorbe las almas de aquellos a quien mata. La espada es malévola y tiene vida propia, ya que está habitada por un demonio, y tomas sus propias decisiones, incluso a veces en contra de los deseos de su portador.

Detractor de Tolkien, Moorcock inventa la historia del campeón eterno, donde a diferencia de la fantasía occidental más clásica, que basaba en el combate del Bien y el Mal terminando siempre en la victoria final del Bien, incluye dos nuevos elementos, llamados la Ley y el Caos. El Bien, el Mal, la Ley y el Caos están en lucha constante, no sólo entre si, sino contra los seguidores de la Balanza cósmica, que abogan por el equilibrio. Los seguidores del Bien quieren imponerse a los del Mal y viceversa; los seguidores de la Ley (el orden, la jerarquía, la civilización), quieren imponerse al Caos (cambio, locura, belleza, desorden..) y viceversa, y los seguidores de la Balanza, quieren que nadie reine por encima de otros, sino que las fuerzas se equilibren (vamon, una especie del Reino Unido del multiverso). Muchos juegos de rol posteriores basarán la creación de personajes en esta clasificación.

Michael Moorcock narrará la historia de Elric y de Stormbringer en una saga de 8 novelas, escritas entre 1965 y 1991.

8.- Las crónicas de Narnia, de C.S. Lewis

Las crónicas de Narnia, de C.S. Lewis

8.- Las crónicas de Narnia, de C.S. Lewis

Otro clásico de la literatura fantástica juvenil, la historia del reino de Narnia. En este heptalogía, Lewis nos cuenta la historia de este extraño reino habitado por criaturas parlantes, como osos, leones y elefantes, junto con otra serie de personajes mitológicos tomados del panteón grecolatino y de los cuentos de hadas irlandeses.

Cuatro niños descubrirán un armario que les sirve de puerta de acceso a Narnia, un país congelado en un invierno eterno y sin Navidad. Según las antiguas profecías, junto al león Aslan, tratarán de liberar el reino de la tiranía de la Bruja Blanca y recuperar el buen tiempo, la luz y la alegría para Narnia.

9.- La espada de fuego, de Javier Negrete

La espada de fuego, de Javier Negrete

9.- La espada de fuego, de Javier Negrete

Otro representante de la fantasía patria, en este caso Javier Negrete. Con su saga de Tramorea, iniciada en La espada de fuego, da comienzo a una tetralogía que se cierra con la reciente El corazón de Tramorea.

La Espada de Fuego nos narra la historia de Zemal, la legendaria espada de fuego forjada por los dioses, máximo símbolo de poder y la mayor aspiración de todo guerrero. Sólo los los grandes maestros de la espada, los Tahedoranes, pueden empuñarla. Al morir Hairón, el último Zemalnit, los maestros de la espada deberán competir entre sí por empuñarla, pues sólo uno será el elegido para hacerlo.

Derguín Gorión, un joven tahedorán, acompañado de poderosos amigos, como Kratos May, Linar y Mikhon Tiq, entra en pugna por la espada. Frente a él, el más temible de los enemigos, Togul Barok, príncipe de Áinar y elegido de los dioses.

10.- Willow, de Wayland Drew

10.- Willow, de Wayland Drew

10.- Willow, de Wayland Drew

Para el final dejo mi decisión más controvertida. Para algunos seguramente será sacrilegio mezclar este libro con la obra de Tolkien, sin embargo, Willow me trae muy gratos recuerdos, y me parece un libro digno de figurar en el listado, aunque aguantaré todas las críticas e insultos que consideréis oportuno verter sobre mí.

Para empezar, el libro está basado en una película, y no al revés, lo cual ya lo desacredita bastante. Además, el guión de la película está escrito por Geoge Lucas un par de años después de haber producido Dentro del Laberinto, como resultado de no haber podido obtener los derechos para adaptar El hobbit, y fue escrita a la medida de Warwick Davis, el enano que trabajó en la citada Laberinto, y en todas las películas de Ewoks de Lucas.

Como promoción de la película, se encargó a Wayland Drew la novelización del film, que se publicó durante la época del estreno de la película. El libro contiene todas las escenas que fueron finalmente cortadas de la misma, además de historias adicionales y trasfondo de los personajes. Vamos, el DVD extendido de la época. Con todo ese handicap, el libro es una digna obra representante de la fantasía heróica, así que el mérito es doble.

En su historia, según la profecía, una niña pondrá fin al oscuro reinado de la hichicera Bavmorda. Esta ordena matar a la niña, pero su comadrona logra arrojarla al río en un cestillo (original, como véis). El bebé llegará a manos de Willow Ufgood, un enano aprendiz de mago. Viéndose metido en una aventura peligrosa, sólo contará con la ayuda de Madmartigan, un espadachín fanfarrón, para impedir que la reina oscura extienda su reinado de sombras al matar a la niña elegida.