RSS
Entradas
Comentarios

Premio Planeta de Novela

Planeta

Editorial Planeta, embrión de lo que es hoy el Grupo Planeta, se fundó en 1945, hace más de sesenta años. Es la editorial de prestigio con mayor influencia en el mundo de habla hispana y la encargada de convocar anualmente el Premio Planeta, el más destacado de los certámenes españoles, junto a otros de gran relevancia literaria.

José Manuel Lara Hernández, fundador de la editorial y padre del actual presidente José Manuel Lara Bosch, animado por el deseo de promocionar a los autores españoles, estableció en 1952 este Premio de Novela con una dotación inicial de 40.000 pesetas. El Premio Planeta de novela es un premio literario comercial que se concede a la mejor obra inédita elegida por la propia editorial Planeta.

Es el premio literario con mayor dotación económica del mundo después del Nobel. Además del ganador, al que le corresponde la nada despreciable cantidad de 601.000 € también el finalista tiene premio, en este caso de 150.250 €.  Se falla siempre el día 15 de octubre, festividad de Santa Teresa, en honor a la esposa del fundador, María Teresa Bosch.

La popularidad de este premio a lo largo de sus 60 años de existencia, lo ha convertido en todo un acontecimiento social. Con un jurado minuciosamente escogido, lo más granado del mundo de la cultura se dan cita para conocer y felicitar al nuevo ganador. El premio Planeta ha conseguido trascender el mundo cultural para terminar en boca de toda una sociedad. Los candidatos, los posibles ganadores y las polémicas que giran en torno a este premio, interesan a mucha gente, a millones de personas aficionadas a la literatura y es uno de los premios literarios que tiene más repercusión en la prensa.

Planeta

Y sí, no todo pinta rosa en este importante acontecimiento. Como hemos dicho, la sombra de la polémica ronda peligrosamente a este importante galardón. En los últimos años su credibilidad ha descendido notablemente. La elección ha recaído con demasiada frecuencia en autores ya consagrados que ya trabajaban con anterioridad para la editorial. De esta manera se falta al espíritu del premio, que se creó para promocionar a los autores.

Escritores como Delibes o Sabato, manifestaron públicamente su descontento y su renuncia al mismo, pues, según dijeron, les había sido ofrecido el premio antes de su convocatoria.Las acusaciones de fraude y la dudosa calidad de algunas de las obras premiadas han mermado el prestigio del premio, no así su tirón mediático.

Deseamos que este sea un bache superable y la futura trayectoria del Planeta vuelva a situarle entre los mejores Premios Literarios, y no sólo entre los de más dotación económica. Nombres tan importantes como Luca de Tena, Ramón J. Sender, José María Gironella, Jorge Semprún, Juan Marsé, Váquez Montalbán, Torrente Ballester, Antonio Gala, Camilo José Cela, Vargas Llosa, Carmen Posadas, Maruja Torres, Rosa Règas, Fernando Savater o Eduardo Mendoza, no deberían estar bajo sospecha.