
Alejandro Magno y las Ãguilas de Roma, Javier Negrete.
Interesante novela, de original planteamiento y cuidada redacción. Sin embargo, representa a mi juicio, un a pérdida de fuelle respecto a Salamina, la anterior novela que leà de Negrete. Quizá me sorprendió más la novedad de la primera, quizá las espectativas estaban demasidado altas ahora, quizá el tema es menos interesante en esta ocasión (macedonios y romanos no se pueden comparar a griegos y persas), en fin. De todas formas, es un excelente libro, muy recomendable para los amantes de la novela histórica. No será lo último que lea de Javier Negrete. Ya le he puesto el ojo a Señores del Olimpo, un libro sobre mitologÃa griega.
La novela comienza con un Alejandro salvado in extremis de un envenenamiento en Babilonia por una extraño médico venido de tierras lejanas, y con amnesia sobre su pasado. Sólo sabe que tenÃa que seguir las intrucciones del oráculo de Delfos y salvar a Alejandro. Y lo hace.
Al no verse truncada en su juventud la vida de Alejandro, sus conquistas continuán imparables, y una vez es dueño de todo oriente, vuelve sus ojos a occidente, a su retaguardia. A una ciudad que esta despegando y amenaza su hegemonÃa en Italia. La misma contra la que su cuñado Alejandro (el otro), perdió la vida; Roma.

No, no es éste Alejandro Magno...
Pero los romanos no son decadentes persas, son soldados disciplinados, que luchan por su libertad y soberanÃa. Sus técnicas de combate son desconocidas y temerarias, a la par que muy eficientes. Sus armas y su entrenamiento además, harán que los romanos sean máquinas de picar carne, tanto en falange, como de modo individual. Será necesario realizar importante cambios en la estrategia militar macedonia si Alejandro quiere aplastar al enemigo.
La historia no está centrada en Alejandro (a pesar del nombre del libro), sino que hay ocho o diez personajes principales, y la trama va cambiando entre todos ellos, hilando una historia común. Aparte de los ya citados Alejandro y Néstor, tenemos a Perdicas, su segundo de abordo y Roxana, una de sus mujeres, que urdiran planes de conspiración para acabar con su vida, Gayo Julio César (homenaje a Cayo Julio César, haciéndolo pasar por un lejano antepasado del César famoso) uno de los militares romanos que deberá frenar el avance de Alejandro; Demetrio y Euctemón dos mercenarios atenienses en el bando macedonio, uno de los cuales, con sÃntomas de sindrome de Asperger (o autismo, vaya usted a saber) descifra signos astronómicos que indican que un comenta se va a estrellar con la Tierra; Mirmidón (otro homenaje supongo, esta vez a Aquiles) un misterioso guerrero que ayudará a Alejandro, pero buscando sus propios fines en ello; Agatoclea, la nueva y jóven esposa de Alejandro… y otros muchos, entre los cuales se repartiran el peso de la obra.
Un pero que le pongo… es que la obra tiene una continuación (y yo sin saberlo antes de empezar a leer, mecachis), por lo que muchos temas quedan inconclusos, y no aportan nada a la trama principal, asà que supongo se resolverán en la segunda parte, El úlitmo viaje de Alejandro Magno, aún sin escribir. Como me cabrea que las novelas tengan una segunda parte y que me enteré al final mdel libro. Me recuerda a las series de TV, con su famoso «Continuará…». En fin.
Pero bueno, por lo demás, muy interesante. Y educativo. Negrete no pierde de vista nunca el punto divulgativo en sus obras, y busca recursos narrativos para mostrarnos y describirnos la forma de vida de los romanos, sus formas de combate, su equipamiento, sus instituciones polÃticas, las clases sociales. Aprende y te diviertes. ¿Pues qué más se puede pedir, verdad?.