Hace cerca de dos años que en este mismo blog publicaba una entrada dedicada a la literatura erótica bajo el tÃtulo Diez joyas de la literatura erótica. Desde entonces han sido muchos los comentarios que los lectores han dejado recomendando alguna lectura en concreto sobre este género.
He hecho una recopilación de todas estas recomendaciones  y he querido traeros hasta aquà algunas de ellas. Abarcan un amplio abanico de tiempo, desde el siglo XVIII hasta nuestros dÃas. Son obras que en su gran mayorÃa no he tenido el gusto de leer, y por tanto no puedo daros mi opinión personal. Insisto en que son recomendaciones de nuestros lectores, y precisamente por ello, he querido traerlas hoy hasta aquÃ.
Os dejo con ellas.
Justina o los infortunios de la virtud, del Marqués de Sade
Justina o los infortunios de la virtud es una novela de Donatien-Alphonse-François de Sade, más conocido en el mundo de la literatura como Marqués de Sade. La obra fue escrita por el Marqués durante una de sus prolongadas estancias en la prisión de la Bastilla y es una de las más importantes e influyentes de su autor, junto con Los 120 dÃas de Sodoma y La filosofÃa en el tocador. La primera versión de esta novela, mucho menos extensa que las posteriores, llevaba por tÃtulo simplemente Los infortunios de la virtud, y fue escrita en el año 1787. Tras su salida de prisión el propio Marqués entrega a la imprenta en 1791 una segunda versión más explicita y más amplia. Una tercera versión aparecerÃa en el año 1797 bajo el tÃtulo La nueva Justina o los infortunios de la virtud.
La publicación de esta novela supuso un enorme escándalo en la época y suscitó las más virulentas crÃticas, convirtiéndose en una obra maldita que circuló clandestinamente durante todo el siglo XIX. No fue hasta mediados del siglo XX cuando se pudo normalizar su publicación.
En la obra se observan claramente dos niveles de contenido, por un lado las escenas de violencia sexual y por otro, los razonamientos a través de los cuales los personajes tratan de justificar tal violencia.
Â
Memorias de una pulga, de autor anónimo
Esta obra fue publicada por primera vez en Gran Bretaña en 1881, y traducida al francés nueve años después. En España no harÃa su aparición hasta un siglo más tarde.
El desconocido autor de esta autobiografÃa describe con asombrosa libertad las lujurias y perversidades más prohibidas por la estricta moral victoriana, al tiempo que arremete contra la hipocresÃa de la Iglesia y las costumbres sexuales de la época.
Es la historia de una pulga, o mejor dicho, de todo lo que esa pulga ve desde el memorable dÃa en que escogió para vivir la nÃvea pierna de Bella, una encantadora e inocente jovencita que acudÃa a la iglesia acompañada de su tÃa. Con la avidez de un voyeur, la pulga asistirá a la iniciación de Bella en el arte amatorio con su amigo Charlie. Pero, sorprendidos por el cura confesor -el padre Ambrose-, éste ofrecerá a la joven, a modo de penitencia, la oportunidad de convertirse en la “elegida†para saciar los santos deseos del sacerdote. A partir de este encuentro de Bella con el padre Ambrose, la lascivia de la joven, de incipiente voluptuosidad, se desboca: decidida a disfrutar de esos placeres recién descubiertos, no parará hasta implicar a su tÃo. Fiel a Bella, la pulga seguirá las andanzas de tÃo, sobrina y confesor, que se dedican a pervertir, juntos o separados, a cuantas personas se les antojan deseables, mientras, en un crescendo, se suceden las escenas más lúbricas y desaforadas de la literatura erótica.
Â
Confesión sexual de un anónimo ruso, de autor anónimo
Del autor de esta obra tan sólo se sabe que procedÃa de Ucrania, habÃa emigrado a Italia para estudiar ingenierÃa y más tarde habÃa fijado allà su residencia.
El psicólogo y sexólogo británico Henry Havelock Ellis recibió esta obra del erotismo escrita en francés en 1912, y, debido a su interés testimonial, la incluyó en el sexto tomo de la edición francesa de sus Estudios de psicologÃa sexual en 1926. El manuscrito que su anónimo autor remitió a Ellis lo encabezaba con el siguiente texto: «Al saber, por sus obras, que usted cree de provecho para la ciencia el conocimiento de ciertos rasgos biográficos referentes al desarrollo del instinto en algunos individuos, normales o anormales, se me ocurrió hacerle llegar el relato de mi propia vida sexual. Mi relato tal vez no sea muy interesante desde el punto de vista cientÃfico, pero sà tiene el mérito de ser de una exactitud y una veracidad absolutas; es además muy completo».
En este diario, el anónimo ucraniano nos relata minuciosamente su tendencia voyeurista y sus aventuras sexuales con jovencitas, descubriéndonos además una insospechada Rusia.
Al parecer, este diario fue la inspiración de Vladimir Nabokov para elaborar el personaje de Lolita, una de sus principales obras.
Â
Trópico de Cáncer, de Henry Miller
Esta obra fue publicada por primera vez en ParÃs en el año 1934 siendo inmediatamente censurada por las leyes estadounidenses por obscena y pornográfica. No fue hasta el año 1961 cuando por fin pudo ver la luz en ese paÃs.
La obra narra las peripecias de un álter ego del autor en Paris en los años previos a la segunda guerra mundial. El equilibrio entre las peripecias de una vida bohemia (marcada por las experiencias sexuales y el desenfreno etÃlico) y las reflexiones acerca de la situación del ser humano individual en un mundo en crisis es uno de los aspectos que lo convirtió inmediatamente en una de las novelas más apreciadas por la crÃtica literaria de su época.
Es famosa por su sincera y gráfica forma de describir el sexo, y es considerada una de las obras maestras de la literatura anglosajona del siglo XX.
Â
Delta de Venus, de Anaïs Nin
Se trata de una serie de relatos cortos que fueron escritos en la década de 1940 por encargo de un excéntrico coleccionista de libros que insistÃa en pedir «menos poesÃa» y descripciones más explÃcitas en las escenas sexuales, pero que no vieron la luz hasta los años setenta.
Todos ellos están ambientados en torno al ParÃs de la época e hilados por la aparición recurrente de personajes comunes de distinta importancia según cada cuento. Ofrecen una visión libre de las relaciones humanas, en la que el erotismo y el ansia de placer no excluyen la belleza, el sentimiento, la amistad y la búsqueda de la autenticidad.
Basándose en esta obra, en el año 1995 el director de cine estadounidense Zalman King dirigió la pelÃcula que lleva el mismo nombre y que fue interpretada por Audie England en el papel de Elena, una bella escritora que decide marchar a ParÃs en busca de fortuna. Allà recibirá una singular oferta de un coleccionista de relatos eróticos. Ella accede a la proposición y comenzará una brutal odisea de sexo que le llevará a la satisfacción de todos sus deseos carnales.
Â
¿Qué es Teresa? Es… los castaños en flor, de Jean Pierre
Publicada por primera vez en Francia en 1974, se distribuyó bajo mano, por lo que evitó en un principio las censuras de que serÃa objeto más tarde. Pero ¿quién o qué es Teresa? Al acabar la novela, quizá podamos contestar, como el protagonista: Teresa es… los castaños en flor.
Teresa es una joven adorable que estudia filosofÃa, cuyo novio, Philippe, estudiante de ingenierÃa, se casará con ella en cuanto se licencie. Pero Francis, hermano menor de Philippe, cae, a sus diecisiete años, bajo el embrujo de Teresa. Al atardecer, los tres ponen discos, fuman, charlan, bailan… ¿Se prepara una tormenta? En absoluto. Teresa no rechaza los acercamientos, cada vez menos tÃmidos, de Francis. Y, al cabo de unos meses, es Teresa la que quiere atraer a su inexperto futuro cuñado… ¿Hacia dónde? Hacia un poético mundo lleno de ternura donde la inexperiencia adolescente se transforma en gracia erótica, y donde la libertad es el camino por el que poco a poco irá internándose Francis —acompañado de Teresa, de Philippe y de las amigas y amigos de su «maestra»— para experimentar, en su envidiable iniciación en el sexo, una amplÃsima gama de vivencias que jamás olvidará.
Â
Elogio de la madrastra, de Mario Vargas Llosa
El recientemente galardonado Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, escribió esta novela erótica en 1988. Se publicó ese mismo año obteniendo un gran éxito entre los lectores y la crÃtica.
En Elogio de la madrastra, Mario Vargas Llosa, presenta una red sutil de perversidad que poco a poco va enredando y trastocando la armonÃa y felicidad extraordinarias que unen, en la plena satisfacción de sus deseos, a tres personajes: la sensual doña Lucrecia, la madrastra; don Rigoberto, el padre, solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador amante de su amada esposa; y el inquietante hijo de don Rigoberto, Fonchito, cuya angelical presencia y anhelante mirada parecen corromperlo todo.
Una reflexión múltiple sobre la felicidad, sobre sus oscuras motivaciones, y los paradójicos entresijos del poder corrosivo de la inocencia, impregna toda la obra, desde la primera hasta la última página.
Â
La Almendra, memorias eróticas de una mujer árabe, de Nedjma
Se trata de las primeras memorias eróticas de una mujer árabe. Para poder enfrentarse a los temas que plantea esta autobiografÃa, la autora se ha visto obligada a utilizar un seudónimo. Sólo se sabe que es una mujer de unos cuarenta años y que vive en un paÃs magrebÃ. El nombre de Nedjma es el de una legendaria amazona de la poesÃa argelina, convertido en sÃmbolo de liberación sexual para muchas mujeres magrebÃes.
En 1962, en el pueblo marroquà de Imchouk, con tan sólo diecisiete años, Badra, la protagonista de esta historia, debe casarse con un notario cuarentón que ya ha repudiado a sus dos esposas anteriores. Para huir de este matrimonio infeliz, decide marcharse a Tánger, donde su vida cambia totalmente. Allà aprenderá a gozar de su cuerpo y conocerá el verdadero amor en la persona de Driss, un joven y seductor cardiólogo.
Â
Alma Mater, de Rita Mae Brown
En esta novela, publicada en el año 2002, Rita Mae Brown ha plasmado la vitalidad de la poderosa sensibilidad sureña y de unos personajes que se enfrentan a profundos conflictos emocionales. El repentino e intenso descubrimiento que sobre sà misma realiza una joven, y todos los problemas y placeres fÃsicos que eso conlleva, es el eje sobre el que se construye esta valiente historia.
Todos en el campus conocen a Victoria Savedge, “Vicâ€. Su belleza de pelo negro azabache y metro ochenta de estatura no pasa inadvertida entre los adoquines de la universidad, sobre todo cogida del brazo de Charly Harrison, la estrella del equipo de fútbol de la universidad e hijo de una de las familias más distinguidas de Virginia. Al comienzo de su último curso en la universidad, el futuro de Vic está ya planeado al detalle, se casará con Charly y desempeñará el papel de la abnegada esposa de un polÃtico. Pese a su inteligencia y a estar dotada de cierto espÃritu de rebeldÃa, lo cierto es que Vic no se plantea ninguna otra opción… hasta que conoce a una mujer llamada Chris. Recién llegada de Vermont, Chris desconoce por completo las costumbres y actitudes sureñas. Cautivada de inmediato por la belleza y la poderosa personalidad de Vic, empieza a sentirse atraÃda por la totalidad de la peculiar pero encantadora familia Savedge. Sin embargo, la amistad que une a las dos jóvenes va más allá de la simple camaraderÃa estudiantil entre dos universitarias, pues ninguna de ellas puede resistirse a la atracción mutua que sienten, lo que se convierte en una pasión que cambiará para siempre el curso de sus vidas.
Â
Dominada por el deseo, de Shayla Black
Dominada por el deseo, es el primer tÃtulo de la saga denominada “Guardasespaldasâ€, al que le siguen FantasÃa Prohibida, Delicioso, y Surrender To me, éste último aún no publicado en español.
Morgan O’Malley ha sido testigo de muchas cosas extravagantes como presentadora de un programa de televisión sobre sexo. Pero nunca habÃa conocido a un hombre como Jack Cole, un reconocido maestro de las artes eróticas que desea proporcionarle todo aquello por lo que ella suspira en secreto.
Aunque Jack es guardaespaldas y pretende protegerla del acosador que la persigue, Morgan no se siente en absoluto segura en su presencia. Cuando comienza a participar en los juegos sexuales que él le propone, que la someten a su voluntad, intuye que sus motivos no son tan inocentes como parecen, pero no imagina lo personales que pueden llegar a ser. Y asÃ, seduciéndola, dominándola, Jack hará realidad sus más profundas fantasÃas…
Â
Y estos han sido los diez tÃtulos seleccionados que nuestros amigos no han recomendado. Espero que os gusten y que disfrutéis de su lectura.
Â
Â