RSS
Entradas
Comentarios

Alejandro Magno y las Águilas de Roma, Javier Negrete.

Alejandro Magno y las Águilas de Roma, Javier Negrete.

Como Salamina me gustó mucho, me he animado a seguir leyendo a este autor, a ver si la cosas sigue así de interesante. Sigo con el tema griego (grecolatino en este caso). Aunque Negrete ha escrito también novela fantástica, voy a seguir probando con la histórica, que parece que la conoce bien. Bueno, es este caso, más que histórica es pseudohistórica. Concretamente se trata de una ucronía, es decir, un hecho de la historia que cambia respecto de lo sucedido realmente, y la línea temporal siguiente lleva a un presente completamente distinto.

En este caso, lo que sucede es que Alejandro Magno no muere de fiebre en Babilonia, sino que su médico lo cura, y continúa conquistando por doquier, hasta que sus campañas militares le llevarán a enfrentarse a otra potencia en alza, los romanos.

No es la primera ucronía que leo. Ya hace tiempo leí por ejemplo, El hombre en el castillo, de Philip K. Dick, en el que nos presentaba un mundo donde Alemania había ganado la segunda guerra mundial y los Estados Unidos estaban germanizados y niponizados. A ver que tal aquí Alexandros contra Roma. Espero que les de pal’ pelo a estos romanos…

FICHA TÉCNICA

Título: ALEJANDRO MAGNO Y LAS ÁGUILAS DE ROMA
Autor: NEGRETE, JAVIER
Tema: Histórica-Ucronía
Editorial: Minotauro
ISBN: 978-84-450-7648-4
Páginas: 526
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2007

Comenzamos la lectura en tres, dos, uno…

– Ese cabrón tiene que morir.

– No hables así de él. Es Alejandro.

– Es mi esposo. Y tú eres su general y su amigo y te acabas de acostar conmigo. Otra vez.