RSS
Entradas
Comentarios

La RAE reedita a los clásicos españoles

Uno de los artículos de sus Estatutos señala como una de las obligaciones de la Academia la publicación de obras clásicas en ediciones esmeradas y accesibles, pero lo cierto es que hasta ahora, y hablando en términos generales, la Academia había incumplido con esta obligación, recayendo hasta este momento en las editoriales la labor de reunir y publicar las bien llamadas joyas de la literatura española.

Pero ahora la Real Academia Española, en colaboración con la Obra social La Caixa,  ha decidido cumplir con este deber, y lo ha hecho a lo grande. Cierto es que de forma esporádica había lanzado ediciones sueltas de algunas obras maestras, pero ésta es la primera vez que la institución se embarca en una aventura de tal magnitud.

Edificio de la Real Academia Española

Así que estamos de enhorabuena. Que duda cabe de que el hecho de que sea la Academia la que apadrine esta colección, confiere un valor especial a este proyecto.

La colección, que llevará el nombre de Biblioteca Clásica, comenzará a salir al mercado el próximo mes de febrero, constará de un total de 111 volúmenes y será editada por Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg. Además ofrecerá un texto crítico depurado de cada obra, con anotaciones y estudios complementarios que enriquecerán su lectura. Inicialmente está previsto publicar un máximo de ocho libros al año.

Los cinco primeros títulos que inaugurarán esta compilación son:

  • El Cantar del Mío Cid.
  • Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo.
  • Gramática sobre la Lengua Castellana, de Antonio de Nebrija.
  • Historia verdadera de la conquista de Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo.
  • La vida del Buscón, de Francisco de Quevedo.

 

El cantar del Mío Cid

También constará de una versión digital de libre acceso que incluirá una selección de doce títulos en rotación, editados tan solo con un breve prólogo y notas, así como facsímiles de manuscritos y ediciones singulares accesibles a través del portal de la Academia.

Pero esto es sólo el principio, ya que esta colección servirá de base para la edición de otras cinco series: Biblioteca clásica del estudiante, Biblioteca clásica popular, Ediciones especiales, Biblioteca americana y Biblioteca clásica digital.

En este enlace podéis ver todos los títulos que componen La Biblioteca Clásica.