Medio millón de visitas…
Se dice pronto, ¿eh?. No pensábamos alcanzar estas cifras cuando comenzamos esta andadura, pero ahi estamos. Hace dos años que comenzamos a escribir en la blogosfera y hoy ya nos han leÃdo quinientos millares de personas. Como mola.
En fin, echemos un poco la vista atrás y analicemos algunos de los datos estadÃsticos de estos pesados que se suelen comentar en ocasiones como estas.
500.000 visitantes en 24 meses no son veinte mil y pico al mes, ya que al principio en crecimiento fue más lento, como podéis ver cuando celebramos las 50.000 y las 100.000 visitas. En el siguiente gráfico podemos ver (grosso modo) la tendencia de crecimiento en la progresión de visitas, mucho más pronunciada en los últimos tiempos.
Actualmente estamos en una media de unas 40.000 visitas mensuales, con lo que alcanzarÃamos el millon de visitas en unos 12 meses, si la tendencia no cambia hacia arriba o hacia abajo. Es decir, la mitad de lo que hemos tardado en llegar al medio millón. Veremos a ver que pasa, y si antes de las uvas del 2011 celebramos el millón de visitas.
De todo este tráfico que recibimos, su origen se distribuye como indica este gráfico:
Como podéis ver, la gran mayorÃa fundamentalmente proviene de buscadores. Es decir, gente que realiza sus búsquedas en Google (casi en su totalidad) y hace clic en un enlace de la lista de resutados que le lleva a El Bibliófilo Enmascarado. Esto nos indica que nuestro posicionamiento SEO es bastante bueno (al menos para algunas palabras clave). No obstante, no hay que perder de vista que más de un cuarto de nuestros visitantes vienen a través de enlaces de otras páginas.
El tema de las búsquedas en Google es muy curioso. Si echamos un vistazo a las estádisticas, vemos que las palabras clave o cadenas de búsqueda que más visitas nos han traÃdo son las siguientes:
Resulta curioso comprobar que excepto la quinta (que es nuestro propio nombre), el resto no son representativas del grueso de nuestro fondo de artÃculos. Creo que tenemos sólo dos o tres artÃculos sobre el erotismo en la literatura, y sólo un par de ellos de vampiros. Sobre las partes del libro, sólo tenemos una entrada. Que curioso que estas pocas entradas, reciban tanto tráfico.
Luego, mirando por la cola, vemos algunas cadenas de búsqueda extrañÃsimas, que nos han traÃdo una visita al menos. No tengo ni idea que por qué Google nos asocia con algunas de ellas, porque son verdaderamente inquietantes.
– cuesta moyano señora desagradable
– mucha informacion sistema dewey
– a mas de ser una novela leida en ecuador huasipungo donde mas se la llee
– alguna novela de agatha christie la de los negritos para leer
– a que huele eli de dejame entrar
– avergüenza de sacar por gusto los libros de las bibliotecas de algunos monasterios
– cual es la parte del libro opuesta al lomo
– a mi no me gustan los libros
– dios crea a los dinosaurios, dios destruye a los dinosaurios, dios crea al hombre, el hombre mata a dios, el hombre crea a los dinosaurios
– a mi no me gusta lovecraft
– aspecto fisico de d’artanan y los tres mosqueteros
– a que pueden jugar adolescentes de 14 a 16 años?
– cahterine fullo la puta
– autores que esten a fevor de lo que dice google
Puedo entender lo de la señora antipática de la Cuesta de Moyano, o incluso al tipo que no le gustan los libros pero, ¿Catherine Fullop puta?. ¿Por que nos relaciona Google con esto?. Joer que extraño, ¿no?
Sobre la geolocalización del tráfico, fundamentalmente proviene de España, pero cada vez más recibimos tráfico importante de latinoamérica (sobre todo de México), con lo que nuestro público del otro lado del charco empieza a ser una población importante. TAmbién resulta curioso ver que unos cuantos miles de visitas (el 0,11% del total) vienen de Estados Unidos. Casi todos de California.
Durante estos dos años, hemos conseguido el objetivo que nos fijamos de escribir una entrada diaria. De hecho, desde hace un par de meses estamos escribiendo 1.5 entradas diarias, y pretendemos seguir creciendo si fuese viable. La incorporación de Fernando al staff de colaboradores y alguna otra sorpresa que os tenemos preparada igual nos lo permiten.

Número de entradas por meses.
Algunos otros datos irrelevantes:
– En este tiempo, hemos publicado 780 entradas.
– Hemos reseñado 242 libros.
– Hemos leÃdo a 197 autores diferentes.
– Entre todos, hemos escrito 5.031 comentarios.
– Akismet nos ha protegido en 3.195 ocasiones del spam.
– El dÃa más activo fue el 28/11/08, con 5.884 visitas.
– El artÃculo más leÃdo es “AnatomÃa de un libro“, con casi 28.000 visitas, al que siguen “Diez joyas de la literatura eróticaâ€, con 22.000 y “10 novelas imprescindibles de vampirosâ€, con 15.000 visitas.
– La reseña más visitada es «El señor de las moscas, de William Golding«, con 6.300 visitas, seguida de «El Alquimista, de Paulo Coelho«, con 6.100.
Gracias a nuestros habituales por su fidelidad y a los visitantes esporádicos por esa primera oportunidad que nos brindan.
No olvidamos que detrás de todas estas cifras estáis vosotros, lectores. Gracias por leernos. Nos vemos en el millón…