RSS
Entradas
Comentarios

Me ha gustado bastante menos que su predecesor, aunque su lectura es recomendable. Para mi gusto, le falla un poco la ausencia de acción, y le sobra bastante el tema fantástico. A mi me gusta la literatura fantástica, pero cuando sé lo que me voy a encontrar. Sin embargo, encontrármela de repente en un libro en que no lo espero, no me acaba de convencer, y es lo que me pasó aquí, con unos fantasmas que entremezclan el presente con el pasado.

La novela va dando continuos flashback entre en pasado y el presente (el presente es donde acaba la anterior novela, a finales del XIX). Hay tres momentos entre los que la novela va dando saltos continuamente; unos es el presente, donde se hablará de la historia de Emily y Gengi, por un lado, y de Heiko y Stark, por otro. Luego tenemos la historia del abuelo de Gengi, que recibe visiones al final de su vida de la dama Shizuka, justo antes de ser asesinado por uno de sus hijos, Shigeru; finalmente, tenemos la propia historia de la dama Shizuka, en el sigo XIV, acosada por sus enemigos y encerrada en su castillo. Entre las tres tramas principales, tenemos algunas historias secundarias que nos ayudan a comprender algunas de las cuestiones del priomer libro, como el porqué de la locura de Shigeru, o la historia de los padre de Genji.

El el presente, Emily se encargará de traducir los manuscritos familiares del clan Okumichi al inglés, y entre ellos encontrará la historia de la dama Shizuka, que aparentemente ha sido escrita para ella, pero en el siglo XIV. Una profecía oculta durante siglos comenzará a tomar forma.

Entre tanto, el amor entre Emily y Genji se irá fraguando. Genji por otra parte tendrá que vérselas con problemas políticos, ya que es uno de los pocos aperturistas en el mundo tan cerrado como el japonés, y eso le creará multiples problemas con sus enemigos de otros clanes. Mientras, al otro lado del océano, el hijo de Heiko y Stark decidirá viajar a Japón, para conocer sus orígenes, y visitar al señor Genji.

La historia es bastante compleja, y los frecuentes viajes espacio-temporales no ayudan a su comprensión. Sin embargo, es muy profunda, y nos aportará mucho en la compresión global de la obra, que en su tomo anterior quedaba un poco coja. Sin embargo, la considero como una obra auxiliar, anexa a El Honor del Samurai. Por sí sóla no tiene sentido alguno.

Si has leído la primera parte, y te ha gustado, como a mí, entonces esta segunda te será últil y entretenida. Si la primera no te ha gustado especialmente, puedes prescindir totalmente de ésta.