RSS
Entradas
Comentarios

La peste escarlata, Jack London.

La peste escarlata, Jack London.

Lo primero que me llama la atención es que no es una novela, sino un libro de relatos en el que la historia que nos ocupa no excede de unas pocas páginas. Esperaba que fuera una historia más larga, porque me gustan las novelas apocalípticas. En fin, que le vamos a hacer…

La peste escarlata es una historia post-apocalíptica, ambientada en el año 2072, que fue escrita por London en 1912. La humanidad sucumbió en la pandemia de 2013 (aun estamos a tiempo), y quedó mermada a unos pocos reductos de tribus y grupúsculos desperdigados por ahi, reducidos al primitivismo más absoluto, donde la fuerza bruta impera sobre la inteligencia.

Un anciano James Howard Smith, antiguo profesor universitario, cuenta a sus tres nietos cómo era la vida antes de la hecatombe, para intentar transmitir los valores y principios anteriores al apocalipsis, pero es ridiculizado constantemente por los jóvenes, que no son capaces de concebir las cosas que les cuenta su abuelo, y que para ellos son sólo los desvaríos de un viejo. De hecho, ni siquiera entienden bien su modo de hablar, ya que la mayoría de palabras y expresiones se han perdido o degenerado. Me recordó este hecho a la película Idiocracia, aunque sin los tintes cómicos, claro.

Sin duda un libro que no ha envejecido nada mal (excepto alguna referencia a dirigibles surcando los cielos en el siglo XXI), teniendo en cuenta que lo escribió alguien nacido en 1876. Podría haber sido escrito recientemente, ya que tanto su estilo, como los argumentos que componen la trama, son válidos hoy en día. Un visionario como Verne, sin duda.

Ahora bien, el libro no me ha gustado demasiado. Me ha parecido un poco flojo en la trama, siendo bastante lento y sin una historia definida, más allá de la carga moral de la historia. Esperaba algo más, aunque me da un poco de cosa hablar así de todo un clásico. Supongo que no habré entendido el mensaje, o no lo habré sabido enmarcar en su momento histórico. Desde luego, como novela de SciFi, para mi gusto un poco escaso.