RSS
Entradas
Comentarios

Premios Hugo de Ciencia Ficción

Aunque ya hemos hablado anteriormente en este blog de los Premios Hugo, dada la cercanía de su concesión (agosto o septiembre) vamos a hacer un poco de memoria.

Los Science Fiction Achievement Awards, popularmente conocidos como Premios Hugo, los concede anualmente y desde 1955 la World Science Fiction Society (WSFS), aunque la idea de entregar un premio votado por los asistentes a la convención ya se había llevado a cabo en 1953.

Son una serie de importantes galardones otorgados a escritores de ciencia-ficción o fantasía, y a artistas gráficos, guionistas, editores, etc, y se eligen para los premios todos los títulos publicados el año anterior, por lo que, aunque llevan la denominación del año en que se conceden, se refieren a obras publicadas el año anterior.

El Premio Hugo debe su nombre a Hugo Gernsback, importante figura de la ciencia ficción, fundador de la pionera revista de ciencia ficción, “Amazing Stories” y de la creación del término “ciencia ficción”, que fue invitado de honor en la primera convención en la que se otorgaron.

El proceso de elección de los ganadores de los Premios Hugo es siempre el mismo y se lleva a cabo de la siguiente manera:

Entre enero y marzo de cada año, los miembros de la World Science Fiction Society, proponen un máximo de cinco personas cuyas obras se publicaron el año anterior. Se pueden proponer para todas las categorías. Suele haber más de 500 nominados cada año.

A principios de abril se publica una lista en la que se anuncian los cinco finalistas de cada categoría. Se envía por correo a todos los miembros de la Worldcon una papeleta con los nombres de todos ellos. Por lo general alrededor de un millar de miembros emiten su voto.

La votación final se lleva a cabo en julio y, en agosto o septiembre, en la convención que celebran cada año los miembros de la WSFS, la Worldcon, son anunciados los ganadores mediante una ceremonia de entrega de premios en la que reciben un bonito galardón. Desde hace algunos años no tienen dotación económica.

Este galardón se creó en 1953 por Jack McKnight. Consistía en una pequeña nave espacial de acero inoxidable con aletas en la base y en el centro, que se apoyaba en una base cilíndrica de madera. No obstante, para facilitar su producción, en 1955 el trofeo fue rediseñado para hacerlo más estilizado, sin aletas centrales y con una base cúbica, y de esta manera poderlos construir en serie. Los trofeos Hugo varían de año en año, pero todos (salvo el de 1958 ) cuentan con un elemento destacado : el cohete con aletas Hugo que está en la cima el trofeo.

Varios diseños de los premios Hugo.

Varios diseños de los premios Hugo.

Los relatos de ciencia-ficción tuvieron una gran importancia en las décadas de los 60 y 70, pero hoy en día han perdido un poco de fuelle y en consecuencia los premios no tienen la misma resonancia entre crítica y público, a pesar de ser muy valorado en los círculos más allegados, entre los escritores y los aficionados al género.

Las categorías han variado mucho desde que se crearon los premios. Hay una serie de categorías fijas: mejor novela, mejor novela corta, mejor relato y mejor relato corto, y el resto puede -y así ha sido-, ir variando.

Actualmente son:

A la mejor novela
A la mejor novela corta
Al mejor relato
Al mejor relato corto
Al mejor libro de no ficción
Al mejor editor profesional
Al mejor artista profesional
Al mejor fanzine( para los profanos como yo aclarar que fanzine es una revista realizada de manera económica sin apoyo editorial ni finalidad lucrativa)
Al mejor fanzine semiprofesional
A la mejor representación dramática (formato largo)
A la mejor representación dramática (formato corto)
Al mejor artista amateur

Como la historia de los premios es larga, los galardonados muchos y con los finalistas muchos más, os dejo el enlace a la pagina oficial, por si alguien siente curiosidad http://www.thehugoawards.org/