
Quijote Z, Hazael G.
Como ya sospechaba de antemano, el libro no me ha gustado. Creo que la combinación esta de clásicos de la literatura y zombies (o monstruos marinos, o invasores del espacio exterior) no son cosas que deban mezclarse. Dejemos los libros consgrados tal cual están y dediquémomos a hacer cosas nuevas sin hibridar, para evitar engendros de este tipo.
El libro comienza bastante bien, narrándonos en un prólogo la batalla de Lepanto, en la que participará Miguel de Cervantes, como soldado en las tropas españolas. Allà se darán cuenta que el turco utiliza un tipo de arma terrible, unas cabezas cercenadas, que a pesar de ello siguen lanzando terribles mordiscos, y que vuelven rabioso a aquellos a los que logran hincarle el diente. La pavorosa visión obsesionará a Cervantes, que plasmará en su obra maestra el terror de los zombies en la lucha con nuestro héroe. Hasta aqui todo bien.
Luego comienza la novela en sÃ, como una réplica del Quijote, sólo que en lugar de tener el seso sorbido por la lectura de libros de caballerÃas, lo tiene sorbido por los libros de zombis, y el lugar de salir a buscar batallas contra malandrines y otros caballeros, lo hace buscando zombies y no muertos, que sólo exsistirán en su enferma imaginación.
El lenguaje que utiliza el autor a lo largo de todo el libro, es una imitación del empleado por Cervantes en su Quijote original, lo cual hace bastante pesado seguir el hilo argumental de la novela. La estructura capitular sigue asimismo la de El Quijote, pasando por los mismos eventos, cambiando sólo los enemigos a batir, siendo siempre zombies en lugar de gigantes o bandidos.
La lectura se me ha hecho bastante pesada, estando tentado en varias ocasiones de abandonar el libro, cosa que no hice sólamente por ver si más adelante la cosa mejoraba… pero no. Eso sÃ, emplee en múltiples ocasiones la lectura en diagonal recomendada por Ascen para párrafos farragosos.
Le doy un antifaz por el prólogo, que sà me gusto. El resto de la obra me ha disgustado en gran medida. Sé no obstante de Hazael G. es un buen escritor del género, y su anterior libro asà lo demuestra, por lo que creo que se trata de la temática esta de los crossover la que me desagrada. En fin, tendré que centrarme en libros convencionales y dejar estos experimentos para gente de mente más abierta que la mÃa.
Otra cosa que me disgustó cuando lo leÃ, fue el tratamiento que hace de los autores reales de libros de zombies. Cuando el cura y el barbero hacen limpieza de los libros de zombis de Alonso Quijano, para quemarlos y evitar que le vuelvan más loco de lo que está, hacen un listado de todos los tÃtulos de zombies contemporáneos. El autor hace demasiado la «pelota» a los compañeros de editorial, salvando todas sus obras por su «gran calidad», mientras que quema todas las demás. Además, critica abiertamente a Loureiro por sus «maniobras editoriales». Me pareció un detalle bastante feo.
Â