
Isabel Allende Llona
Isabel Allende Llona, escritora chilena, autora de grandes bestsellers como «La casa de los espíritus», cumplió el pasado 2 de agosto 58 años. Felicitamos desde aquí a esta gran escritora.
Isabel Allende nació el día 2 de agosto de 1942, en Lima, Perú, pues su padre, Tomás Allende, diplomático chileno y primo del que fuera más tarde presidente chileno Salvador Allende, estaba destinado como embajador chileno en Perú.
Contaba tres años cuando sus padres se separaron y ella viajó junto a su madre, Francisca Llona, y sus hermanos de regreso a Chile, a Santiago, a casa de los abuelos maternos.
En 1953 su madre contrae matrimonio nuevamente y otra vez con un diplomático, que la lleva a viajar a Bolivia y Beirut, pero con 16 años regresa a Chile para terminar sus estudios secundarios y estudiar más tarde la carrera de periodismo.
Colaboró con Naciones Unidas durante 5 años, trabajando para la FAO. Con 20 años contrae matrimonio con Miguel Frías, con quien tendría a sus dos hijos, Paula, a quien dedicará un emotivo libro tras su fallecimiento en 1992, y Nicolás.
En esta época colaboraría con distintas revistas y publicaciones infantiles. Publica dos cuentos para niños “La abuela Panchita”, en clara referencia a su madre, pues así la llamaban, y «Lauchas y lauchones». También escribió obras de teatro y hace alguna incursión televisiva.
Tras el golpe de estado de Augusto Pinochet, el matrimonio tuvo que abandonar el país por motivos políticos y se instalaron en Venezuela. Sería en este país donde iniciaría realmente su carrera como escritora.
Ya con sus primeras novelas consiguió una gran acogida por parte del público, lo que la obligó a viajar por todo el mundo para promocionarlas. Esto terminaría por enfriar su relación con Miguel Frías, y tras veinte años de matrimonio, terminarían separándose en 1982. No obstante, en 1988 volvería a casarse, esta vez con Willie Gordon.
“La casa de los espíritus”, ha sido su novela más importante. Perteneciente a la corriente del realismo mágico, está inspirada, como casi toda su obra, en sucesos vividos por ella misma o por su propia familia. En esta ocasión está originada por los sucesos que condujeron a su país hacia la dictadura militar de Pinochet, por el ambiente que se vivía en Chile por aquel entonces. Está basada en sus recuerdos de infancia y juventud y sitúa, durante cuatro generaciones, a los protagonistas, la familia Trueba, en su propia casona familiar y trae a la memoria las vivencias, la atmósfera liberal e intelectual en que vivían su madre, sus abuelos y sus excéntricos tíos, para inmortalizarles en esta obra.
A pesar de ser un éxito desde el momento de su publicación, fue 11 años después, al ser llevada a la gran pantalla, cuando recibió el espaldarazo definitivo que convirtió a la obra en novela de culto y llevó a su escritora a situarse entre los grandes escritores hispanoamericanos.

La adaptación de la obra contó con actores de primera fila, lo que también ayudó mucho.
La adaptación de la obra contó con actores de primera fila, lo que también ayudó mucho: Meryl Streep, Glenn Close, Jeremy Irons, Winona Ryder, Antonio Banderas y Vanessa Redgrave.
Su siguiente obra, “De amor de sombra”, se convirtió rápidamente en un best seller, ayudada por el renombre conseguido por la autora. Lo mismo ocurrió con “Paula”, libro que, con motivo de la muerte de su hija, relata su infancia y juventud hasta el exilio. Este libro autobiográfico está narrado en modo de cartas dirigidas a su hija.
Otras obras suyas han sido “Eva Luna”, “Retrato en sepia”, “El plan infinito”, “Hija de la fortuna” o “La ciudad de las bestias”, todas ellas con gran acogida por parte del público que las convirtió en grandes éxitos inmediatamente. Ha vendido más de 51 millones de ejemplares y su trabajo ha sido traducido a más de 27 idiomas.
Pero esta acogida por parte del público no está generalizada entre sus compañeros escritores y los críticos literarios, algunos de los cuales piensan que sus obras no tienen la calidad necesaria. Entre otros el también chileno Roberto Bolaño.
Ha sido galardonada con la Orden al Mérito Docente y Cultural “Gabriela Mistral”, por el gobierno chileno y distinguida por la Academia de Artes y Letras de los Estados Unidos. Actualmente vive en California.