RSS
Entradas
Comentarios

JANE AUSTEN: Biografía

Jane Austen en un retrato pintado por su hermana Cassandra

Jane Austen en un retrato pintado por su hermana Cassandra

Un día como hoy, 18 de julio, de hace un montón de años -concretamente en 1817-, moría Jane Austen, destacada novelista británica que supo reflejar en sus novelas los problemas sociales de sus contemporáneos, sobre todo de sus contemporáneas.

Séptima hija de un clérigo protestante, nació el 16 de Diciembre del año 1775 en la rectoría de la ciudad de Steventon. Tendría 6 hermanos y 1 hermana, Cassandra, con la que mantuvo una estrecha relación.

Recibió una educación superior a la que recibían las mujeres de aquella época. Asistió a distintos colegios, junto a su hermana, hasta los 11 años de edad. A partir de entonces la educación de Jane estuvo a cargo de su padre, quien la animaría para adquirir un amor por la lectura, que a su vez la llevaría a escribir pequeños relatos con tan sólo veinte años.

Siempre llevó una vida tranquila sin grandes sobresaltos ni acontecimientos que alteraran su vida. Nunca contrajo matrimonio, aunque sí estuvo prometida, decidió a final no casarse.

En 1801, su familia se trasladó a Bath, localidad muy tranquila en la que el padre quería retirarse hasta el fin de sus días. No era algo que entusiasmara a Jane, pues era una población muy hermosa, pero bastante aburrida.

Su padre murió en 1805 y Jane, junto con su hermana, se trasladó a vivir primero a Southampton y luego a Chawton, dónde escribiría casi todas su obra.

Todas sus novelas se publicaron anónimamente, pues las que estaban firmadas por mujeres no eran tomadas en serio, ni por las editoriales ni por los lectores.

Su modo de escribir es sereno y equilibrado, con un inteligente toque de sutil ironía. Jane habla de lo que conoce, el ambiente de la clase alta rural del sur de Inglaterra Su obra fue muy bien acogida por el público desde el primer momento, a pesar de que la temática romántica estaba ya demasiado trillada, pero el interés de sus novelas estriba en el conseguido perfil psicológico de los personajes, siempre desde un punto amable pero con un leve toque de malicia que utiliza para desvelar los problemas del ambiente social en el que viven. Los detalles meticulosos son los que consiguen dar fuerza a unos acontecimientos que en apariencia son cotidianos y sin importancia.

Entre sus novelas más conocidas estánSentido y sensibilidad”, “Orgullo y prejuicio”, “Emma” y “Mansfield Park”. También dejó unos manuscritos que se publicaron póstumamente “La abadía de Northanger” y “Persuasión” y alguna novela inacabada.

Estando en pleno auge literario su salud empezó a resentirse. En un principio se suponía que padecía la enfermedad de Addison, de origen desconocido, pero también hay quien afirma que pudo ser de tuberculosis bovina.

A pesar de que consultó distintos médicos y se traslado a Winchester para recibir atención médica, no pudo superar su enfermedad y murió dos meses después de llegar a esta ciudad, el 18 de julio de 1817.

Está enterrada en la catedral de Winchester.